Secciones
Servicios
Destacamos
Hoy es el gran día para Salvador Gomar. El dirigente valenciano salta a la arena futbolística para luchar a cara descubierta ya por la presidencia de la Federación Española de Fútbol. Será esta mañana (11.30 horas) y en el hotel Cuzco de Madrid cuando ... el que ha sido presidente de la Federación Valenciana durante las últimas dos elecciones presente oficialmente su candidatura y su programa de medidas.
Una vez validados los 25 avales con los que formalizó su candidatura –muchos menos que Louzán, el gran rival a batir–, Gomar tiene que convencer a partir de ahora a los asambleístas de que su propuesta es la más ecuánime en su firme propósito de dar un vuelco total y profundo a la actual Federación Española. De hecho, su lema de cabecera es por «el cambio real en la Federación Española», cuestión que sirve casi como bandera teniendo en cuenta los tristes y agitados acontecimientos que han envuelto al ente federativo en los últimos años.
La idea de Gomar es abanderar una reforma total, algo que es aplaudido por un amplio sector pero que también encuentra cierto rechazo por diferentes grupos. Esta lucha de intereses irá seguramente aumentando de intensidad conforme vayan avanzando las jornadas y se vaya acercando la fecha de la votación. Según el calendario electoral, las elecciones a la Presidencia y la Comisión Delegada serán el próximo lunes 16 de diciembre.
A contrarreloj debe convencer Gomar a los más escépticos y lo hará con un amplio abanico de medidas de todo tipo. En total, su programa recoge 164 puntos. Entre ellos llama la atención el capítulo dedicado a los árbitros. Se quiere confeccionar un departamento que se encargue de atender la protección de los colegiados y colegiadas de manera paralela y complementaria a la labor que pueda desempeñar el Comité Técnico.
Entre los detalles que aportará esta mañana Gomar sobre los árbitros está su intención de que estos puedan tener un fondo de pensiones para los que alcancen la categoría profesional así como para los que se dediquen también a otras categorías de nivel que no son clasificadas como profesionales.
Para los árbitros también se creará, en caso de que alcance la presidencia, una academia de tecnificación con el fin de mejorar el nivel de los colegiados españoles, objetivo que no impedirá que se pongan en marcha una labor de captación de futuros árbitros, algo que ya se pone en práctica pero en futbolistas. El objetivo principal es lograr que el arbitraje español sea reconocido a nivel mundial por su calidad y preparación.
Por otra parte, no olvida Gomar la importancia de España en el Mundial de 2030. Ahí también va un amplio paquete de propuestas con el fin de que la candidatura logre la final y dé una imagen perfecta de país organizador.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.