MARC ESCRIBANO
Valencia
Viernes, 29 de octubre 2021, 12:17
El Palacio de La Bolsa de Madrid se tiñó de negro para el icónico toque de campana que certificaba la salida oficial al mercado de valores de las acciones del CF Intercity de Alicante, el primer club de fútbol profesional que cotizará en bolsa en nuestro país, marcando un hito histórico tanto del deporte como de las finanzas.
Publicidad
Salvador Martí, el presidente de la entidad alicantina, declaraba antes del toque de campana: "Nos sentimos como un futbolista cuando está a punto de jugar un play off. Estoy totalmente convencido de que muchos clubes seguirán nuestro camino", comentaba entre nervios e ilusión.
La admisión a negociación del primer club de fútbol de España no solo se basa en tocar la campana, que no es el final del trayecto del Intercity, sino que es el principio de algo histórico. Salir a bolsa supone jugar en la primera división en cuanto a transparencia se refiere, abriendo la posibilidad de buscar nuevas formas de financiación para un nuevo escenario de futuro para el club.
Tras el toque de campana, Salvador Martí daba un emotivo discurso acerca del momento histórico vivido. "Ha llegado el momento de hacer historia, ha sido un camino largo y lleno de incertidumbres, como todos los caminos que merecen la pena. Es una idea innovadora y apasionante, por eso hemos querido hacerla realidad. Queríamos hacer algo distinto. Cuatro temporadas y tres ascensos conseguidos en el campo después, lo de hoy refleja el espíritu que llevamos moviendo desde el primer día. Hemos apostado por un equipo que innova dentro y fuera del campo, que demuestra que se puede hacer de una forma diferente, pero lo importante, es seguir siendo competitivos en el campo", declaraba.
El presidente de LaLiga, Javier Tebas, acudió al acto y también tuvo unas palabras de agradecimiento hacia el CF Intercity: "Es un día muy importante para la industria del fútbol, sois los primeros en salir a bolsa, pero seguro que no los últimos. No saldrán todos, pero abre el camino a los demás. Muchos dirían que eso no iba a funcionar, y aquí estáis. Habéis abierto un antes y un después de estructuras societarias en el mundo del fútbol. Hay muchos clubes que deberían emprender este camino, un camino de socializar el club. Cuando uno acude a estos mercados, se socializa el capital social. Seguid adelante con estas locuras, que se han convertido en realidades para el fútbol. Sois los pioneros y la industria del fútbol os lo va a agradecer y recordar muchas veces".
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.