

Secciones
Servicios
Destacamos
colpisa / afp
Estambul
Jueves, 7 de marzo 2019, 17:11
La Federación Turca de Fútbol (TFF) anunció este jueves la suspensión de por vida al jugador de un club de tercera división acusado de agredir a cuatro adversarios con una hoja de afeitar durante un partido.
La comisión de disciplina de la TFF publicó en un comunicado la sanción a Mansur Calar, de 33 años, con una prohibición de jugar durante cuatro años. Según el reglamento de la federación, toda suspensión superior a tres años se traduce en una prohibición de por vida, según recordó la TFF en el mismo texto.
Calar, centrocampista del Amed Sportif Faaliyetler, es acusado de haber cometido estos ataques durante un partido del campeonato ante el Sakaryaspor disputado el pasado sábado. Los medios turcos mostraron un vídeo del jugador con un pequeño objeto en las manos.
Denunciando «un clima de guerra», el Sakaryaspor señaló el lunes en un comunicado que cuatro de sus jugadores habían sido agredidos por Calar. Por su parte, el Amed niega toda agresión. «Si fueron agredidos con una cuchilla, ¿por qué no dijeron nada durante el partido?, ¿por qué esperaron al final de los 90 minutos?», señaló el presidente del club, Ali Karakas.
Además de su suspensión, Calar fue multado con 25.000 libras turcas (unos 4.000 euros) y su equipo fue condenado a jugar un partido a puerta cerrada, detalló la comisión de disciplina.
El fiscal de Diyarbakir, ciudad donde se disputó el partido, abrió una investigación y un juez decidió el lunes que Calar quede bajo control judicial, señaló la agencia de prensa Anadolu.
Con sede en Diyarbakir, gran ciudad del sudeste de mayoría kurda, el Amed se considera víctima a menudo de una campaña de intimidación por parte de las autoridades.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.