![El público volverá a Mestalla.](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202105/12/media/cortadas/mestalla-U30640099767xqH-R5fZcJoWNelFw2lPnAwZE9K-624x385@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
![El público volverá a Mestalla.](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202105/12/media/cortadas/mestalla-U30640099767xqH-R5fZcJoWNelFw2lPnAwZE9K-624x385@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El público volverá el domingo a Mestalla. Tras muchos meses lejos de los futbolistas, el Gobierno decidió ayer que los estadios del fútbol profesional (Primera y Segunda División) podrán volver a acoger público local en las dos últimas jornadas de Liga, ... pero solo en la Comunidad Valenciana y en algunos territorios de Galicia, con el 30% de aforo y un máximo de 5.000 aficionados.
La sorprendente autorización del Ministerio de Sanidad para el regreso del público se ha concedido exclusivamente a las comunidades en fase 1, es decir, con una incidencia acumulada de menos de 50 casos, lo que a día de hoy solo se cumple en Valencia, algunos municipios de Galicia y Baleares y Ceuta. Por tanto, los únicos partidos de este fin de semana que tendrán luz verde para albergar aficionados son el Valencia-Eibar y el Villarreal-Sevilla en Primera, el Castellón-Ponferradina y el Lugo-Mirandés en Segunda; y en la última jornada, el Elche-Athletic, el Levante-Cádiz y el Celta-Betis.
Noticia Relacionada
El Valencia lleva meses trabajando en el protocolo de vuelta de público y, pese a que sólo tienen tres días por delante, no tendrá problemas en organizarlo. Eso sí, la entidad está a la espera de la ratificación de la Liga y de la solidaridad de los clubes. Incluso se valora que los equipos que puedan meter público no lo hagan para no perjudicar a otros. LaLiga no ve tan claro el retorno del público como el Gobierno. Ayer Javier Tebas tildó la decisión de incoherente.
Pero si finalmente hay público, el Valencia ya tiene decidido cómo se adquirirán las entradas (la compra será exclusivamente online). Priorizará la venta en los criterios de compensación que eligieron los abonados por los partidos que se tuvieron que jugar a puerta cerrada al final de la temporada 2019/20. El club ofreció tres opciones: la 1 era no solicitar compensación, la 2 era pedir el reembolso del 25% y la 3 era la devolución íntegra de la parte proporcional de los partidos jugados a puerta cerrada.
Lo que tiene el Valencia en su protocolo es que los 6.000 abonados que escogieron la opción 1 tendrán plazo preferente, con un descuento añadido del 50%. Si queda sobrante optarán los que eligieron la opción 2 (26.000), que tendrán preferencia sobre los de la opción 3 (8.000). La venta se realizará por orden de compra hasta agotar las 5.000 personas que permite el Gobierno.
El Levante también tendrá que definir un protocolo para el choque contra el Cádiz de la última jornada. Pero no sólo entrará público en el fútbol. En la ACB también. Y el Valencia Basket está preparado, tras probarse con el equipo femenino. En la Fonteta podrían entrar 2.500 personas (30% del aforo) y podría ocurrir frente al Fuenlabrada en la Liga Regular y también en los play off por el título de Liga.
En el resto de comunidades tanto los partidos de Liga como los de baloncesto profesional (Liga ACB) deberán seguir disputándose sin público, a expensas de que la situación epidemiológica mejore y permita aficionados en las gradas. «Es un mensaje para la esperanza, aunque tenga un valor simbólico. Hemos llegado a un acuerdo muy razonable y muy sensato que piensa en el interés general y en el deseo de los ciudadanos de volver poco a poco a la normalidad», comentó este miércoles el ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes.
Aunque la decisión conlleve una adulteración de la competición, toda vez que solo algunos equipos podrán contar con el apoyo de miles de sus seguidores en la lucha por sus objetivos deportivos, el ministro defendió que «se han aceptado las nuevas reglas del juego». «Estamos todos de acuerdo», proclamó Rodríguez Uribes, que el día anterior mantuvo una reunión con los presidentes de LaLiga, y de la ACB, Javier Tebas y Antonio Martín, respectivamente. «Esto es partido a partido», llegó a afirmar.
«Hemos seguido un criterio sanitario. Estamos en un horizonte diferente y hemos decidido que la vuelta de público tenga criterios de equilibrio, cautela y ponderación para que pueda hacerse con garantías», añadió Rodríguez Uribes, que reclamó a los clubes «que apelen a la responsabilidad y al buen sentido de los aficionados» y reclamó que los seguidores «celebren en sus casas» los resultados de la competición. También confirmó que España contará el próximo mes de junio en La Cartuja, en la primera fase de la Eurocopa, con hasta 16.000 espectadores (el 25% de capacidad del estadio).
La incidencia acumulada por encima de 400 y 500 casos había sido el argumento del Gobierno para descartar la presencia de espectadores en las competiciones profesionales de fútbol y baloncesto, al contrario de lo ocurrido en otros deportes, como se ha cuestionado tanto desde LaLiga como desde la ACB. En las últimas semanas ambos organismos habían reclamado el regreso de los espectadores, petición secundada también desde Aficiones Unidas, y una reunión urgente con las autoridades para abordar el asunto. La ACB reclamó acabar con «el agravio» existente para su competición, cuando en otros deportes sí hay público.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.