El exvalencianista Jorge López: «Ayudadme a salir de Ucrania»

El exvalencianista, en el FK Kryvbas, atrapado por una guerra que impacta en el deporte mientras que Lishchuk, uno de los jugadores más queridos de la Fonteta, pide auxilio al mundo con un grito desesperado: «No nos olviden, por favor»

Viernes, 25 de febrero 2022, 00:11

La invasión del ejército ruso en Ucrania ha impactado de lleno en el mundo del deporte, con muchos vínculos con el país bañado por el río Dniéper. Al exvalencianista Jorge López, campeón del doblete en 2004 con el equipo de Rafa Benítez y que salió de la secretaría técnica del proyecto de Meriton en julio de 2020, el inicio de la guerra le mantiene atrapado en Krivói Rog, la octava ciudad más poblada del país y situada a 400 kilómetros al oeste de Donetsk. El riojano trabaja en el club local, el FK Kryvbas, como director de la academia y ahora trata de contactar con las autoridades españolas en el país para poder regresar a España. El exfutbolista, contactado por este periódico, mandó un mensaje claro al respecto: «Ayudadme a salir de Ucrania, hace días que espero la llamada de la embajada y del Ministerio pero aún no sé nada y nos recomiendan no ir a la frontera porque está colapsada». El paso terrestre más cercano a la casa de Jorge López para salir del país se encuentra a 375 kilómetros al este, en el paso fronterizo a Moldavia de la ciudad de Kuchurhan, que fue la ruta de salida de miles de personas que huyeron del conflicto.

Publicidad

La situación es más desesperante para Serhiy Lishchuk. El que fuera uno de los jugadores más queridos de la Fonteta, campeón de la Eurocup con el Valencia Basket en 2010 y 2014, fundó en 2017 un club de baloncesto en Rivne, su ciudad natal de algo más de 250.000 habitantes. Cuando descolgó el teléfono para atender a LAS PROVINCIAS, el ejército ruso estaba a menos de 350 kilómetros de su casa. Impactado por un avance tan rápido, el tractor (así era conocido de forma cariñosa en el vestuario) lanzó una súplica desesperada: «Es una guerra real. Vamos a dar todo lo que podemos pero necesitamos el apoyo de todo el mundo. Quiero mandar un mensaje de auxilio a todos los países de Europa y a Estados Unidos. Por favor, necesitamos ayuda y que no nos olviden. Tenemos que parar a Rusia y parar esta guerra. Un mensaje a todos los españoles y a Valencia, que la tengo en mi corazón. No nos olviden, por favor. Necesitamos su ayuda». La hija de Lishchuk, Anastasia, nació en la Clínica del Consuelo de Valencia en 2011 y actualmente juega en la cantera taronja. Su padre, lamenta que desde hace ocho años la comunidad internacional dejó de mirar a un conflicto que ahora ha estallado con toda crudeza: «Me gustaría que los españoles o franceses, cuando se quejan de la situación de su país, vinieran a vivir un mes a cualquier ciudad ucraniana. Se darían cuenta de los problemas reales. Ya no se emiten imágenes en los telediarios cada día pero seguía muriendo gente todos los días por culpa del conflicto con Rusia. Se seguía matando gente. Cada día moría alguien. ¿Si matan sólo a dos o tres personas cada día y no a mil lo tenemos que dar como algo normal? En Ucrania sentimos desde 2014 el abandono del resto de países».

Noticia Relacionada

La invasión rusa cogió a la selección ucraniana de baloncesto en Córdoba, con el extaronja Kravtsov en sus filas, donde este jueves perdió contra España 88-74 en partido clasificatorio para el Mundial 2023. El deporte era lo de menos. Los jugadores de Ucrania recibieron el calor de la afición española en el hotel, en el pabellón y el aplauso de sus rivales, entre ellos de Pradilla y López-Aróstegui, antes del partido. Se guardó, incluso, un minuto de silencio por las primeras víctimas. Pustovyi llevaba pintado No War en la cara. Al final del partido, el pabellón puesto en pie despidió con una sentida ovación a unos jugadores que no pudieron reprimir las lágrimas.

El ataque de Rusia también ha impactado al mundo del fútbol, con la final de la Liga de Campeones prevista en San Petersburgo para el 28 de mayo. La UEFA condenó «enérgicamente la actual invasión militar rusa en Ucrania», reunirá este viernes a su Comité Ejecutivo y tomará decisiones contra Rusia, como privar a San Petersburgo de la final de la Champions, pese a que el consorcio estatal ruso Gazprom patrocina la competición desde 2012. «La UEFA trabaja para desarrollar y promover el fútbol de acuerdo con los valores comunes de Europa, como son la paz y el respeto a los derechos humanos», destacó el organismo de Ceferin.

Noticia Relacionada

El Schalke 04 anunció que retirará de sus camisetas la publicidad de Gazprom, mientras que en Inglaterra, el Manchester United, según desveló el 'Daily Star', cancelará su patrocinio con la aerolínea rusa Aeroflot. Con el deporte suspendido en Ucrania al haberse decretado la ley marcial durante un mes, también está en el aire el 24 de marzo el partido de fútbol entre Rusia y Polonia –que se niega a jugar en territorio ruso–, de repesca para el Mundial de Catar. La eliminatoria de Copa Davis entre Ucrania y Barbados ha sido trasladada a Turquía, mientras que el partido de rugby entre Georgia y Rusia previsto para el domingo en Tiflis ha sido cancelado. En el Mundial de Fórmula 1, Rusia debería albergar el GP de Sochi en septiembre, y el primero que ha manifestado su rechazo a competir allí es Vettel: «Es un error correr allí y lo siento por los inocentes que van a perder la vida por motivos estúpidos y un liderazgo loco».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad