Carlota Ciganda, con el putter durante un torneo. EFE

Carlota Ciganda: «Debes soñar con la medalla para ganarla»

Fija en el circuito de EE UU desde hace una década, la navarra es desde mañana la mejor baza del golf español en el torneo olímpico

iván orio

Martes, 3 de agosto 2021, 00:13

«Tengo muchas ganas de que llegue ya el momento. ¿Posibilidades de medalla? Tienes que soñarlo y creértelo para que pase». Carlota Ciganda (Pamplona, 1 de junio de 1990) es la mejor baza del golf español en el torneo que arranca mañana en el Kasumigaseki Country Club. Fija en el exigente circuito de Estados Unidos desde hace una década y jugadora número 32 del ránking mundial en el momento de cerrarse la inscripción para Tokio, la navarra afronta sus segundos Juegos y está convencida de que puede rendir al máximo nivel a pesar de que no haya sido su mejor año en cuanto a sensaciones y resultados. «Pero en este deporte todo cambia muy rápido», asegura en declaraciones a este periódico.

Publicidad

A Ciganda, sobrina de Cuco, exjugador y exentrenador del Athletic y ahora técnico del Oviedo, le parece un gran premio estar en Japón y echa la vista atrás para recordar a aquella niña de cinco años con un pequeño hierro en las manos que seguía a su padre y a sus amigos por el campo de Ulzama. Así empezó y descubrió un deporte único en el que el entrenamiento de la mente rivaliza con la destreza y con el talento, una disciplina que te lo puede dar y quitar todo en cuestión de minutos. «Soy bastante fuerte mentalmente, soy positiva en el campo, lo doy todo. En un golpe se puede fastidiar todo, hay que tener mucha paciencia. Por eso es tan difícil ganar dos semanas seguidas», subraya.

La pamplonesa asumió que el golf podía ser su vida cuando llegó con 18 años a la universidad de Arizona State -la misma en la que estudió Jon Rahm- y comenzó a competir. Pero el aterrizaje en suelo norteamericano fue complicado. «Fue muy difícil el asunto del idioma. Yo pensaba que sabía inglés, pero me di cuenta de que no controlaba mucho. En el equipo universitario estuve muy a gusto. Fue una experiencia increíble comprobar cómo te cuidan aquí con el tema deporte». Había una compatriota en aquel grupo, Azahara Muñoz (Málaga, 84 del ránking), precisamente la otra representante española en Tokio. Ciganda obtuvo grandes resultados tanto en Europa como en Estados Unidos y tiene fijada su residencia en Arizona, «a quince minutos de la casa de Rahm». El vizcaíno iba a ser olímpico como ella, pero su positivo por coronavirus hizo trizas su sueño de colgarse la medalla de oro.

Ciganda y Muñoz se van a encontrar con rivales de envergadura en la cita japonesa. Tres jugadoras centran la atención del torneo porque son las que se repartieron las medallas en Río de Janeiro. Se trata de la norcoreana Inbee Park, que defiende el título olímpico, y la neozelandesa y la china Lydia Ko y Shanshan Feng, segunda y tercera, respectivamente, en Brasil. Corea del Norte y Estados Unidos presentan dos delegaciones muy potentes. La norteamericana Nelly Korda era número uno al cierre de la lista para los Juegos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad