Hacer grande el maratón también es hacer grande Valencia. El Salón de Cristal del Ayuntamiento de la ciudad ha reunido esta mañana a los principales agentes turísticos del territorio para desgranar algunas de las cifras que acompañan al Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP.
Publicidad
El maratón, con 25.000 inscritos, con un 27% de la Comunitat, un 34% del resto de España y un 39% de extranjeros; junto a la 10K en la que los que vienen de fuera del país llegan al 17%. «Llegan personas de 101 países, desde China hasta ciudad del Vaticano», ha comentado José Pablo Vázquez, director de Transvía Sport: «Desde 2015, la misión que tenemos es coordinar una oferta turística pensada en el maratón. Tenemos 72 establecimientos adheridos trabajando durante todo el año que han adaptado sus ofertas a ellos, a los inscritos. Restaurantes y hoteles que han adaptado ofertas gastronómicas. Compañías aéreas, plazas de Renfe y una oferta turística con la misión facilitar que puedan venir a nuestra ciudad y disfrutar de nuestra oferta turística. Este es un trabajo que realizamos codo con con codo con la Fundación Trinidad Alfonso. Agencia Valenciana de Turismo, la Diputación y representantes hoteleros».
Durante el maratón, Valencia y las poblaciones colindantes acogen más de 165.000 pernoctaciones 94% de ocupación hotelera. El próximo domingo, la cita celebrará la prueba con más extranjeros de la historia. Aunque Luis Martí, presidente Federación Hotelera de la Comunitat, ha incidido en que el potencial de la carrera va más allá: «Hay que poner en valor el poder que tiene la carrera y es la promoción de la marca Valencia. Las pernoctaciones son sólo ese el fin de semana pero es más relevante el aumento de visitantes que se produce otros fines de semana como consecuencia del maratón. Aquellos que han participado, acaban viniendo otros días. Hay muchos eventos en Valencia, Ferias, eventos culturales y este es un ejemplo de cómo funciona la colaboración público-privada».
En la misma línea se ha mostrado Emiliano García, de la Concejalía de Turismo: «El maratón es clave como destino deportivo. Desestacionalizar la actividad turística es fundamental para nosotros como ya sabéis. Quien participa en el maratón viene acompañado y aprovecha su visita para ver Valencia tanto los días previos como posteriores y nosotros les facilitamos alternativas para que aprovechen las estancias», ha explicado.
Joan Ribó, alcalde de Valencia, ha reconocido que la ciudad «se identifica cada vez más con un maratón que no es sólo una competición deportiva para los atletas, también para la ciudad»: «Después de las Fallas es el evento que más impacto económico tiene en la ciudad. Multiplica por cuatro del dinero invertido. También es un ejemplo de superación, la etiqueta de oro de la IAAF de 2016 fue el punto de partida, ahora la etiqueta platino está a punto de ser una realidad».
Publicidad
Aunque la puesta de largo, a la que han acudido entre otros la directora de la Fundación Trinidad Alfonso, Elena Tejedor, ha hecho referencia a las cifras de la prueba que se celebra el domingo a partir de las 8:30 horas, ya se ha hecho referencia al Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP de 2020. El 42K de la ciudad cumple su 40 edición el próximo año.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.