Secciones
Servicios
Destacamos
Javier Bragado
Martes, 18 de agosto 2015, 01:23
Santi Freixa significa hockey hierba. En un deporte que crece con generaciones y familias desde el semiprofesionalismo 'Gugu' se elevó por encima de todos. Anotó 126 goles con la selección española en 193 partidos, participó activamente en la plata olímpica de Pekín 2008 y fue uno de los tres primeros jugadores en acceder al Salón de la Fama europeo. Pero el impulsivo Freixa (13 de febrero de 1983) ha decidido apartarse del primer plano. En los Países Bajos, donde trabaja, ha anunciado su retirada para dedicarse a ser asesor de la selección femenina del país y a los los cambios en su vida familiar, tal como explica vía telefónica.
¿Ha costado decir adiós al hockey?
No ha sido una cosa que puedas tomar a la ligera. Soy bastante de tomar decisiones por intuición o por el momento y en cambio esto realmente cuando terminó la temporada me dejé un tiempo de espera para ver cómo me sentía. Intenté valorar bien. A finales de octubre esperamos gemelos y ya con todo mi trabajo que había empezado después de Londres como asistente de entrenador de la selección holandesa de chicas ya tengo una vida paralela a la de jugador. Era un poco cómo dar el paso lateral. Me ha costado más por un tema emocional, pero el equipo ha empezado la pretemporada y no lo echo de menos.
¿Cómo se siente?
Aliviado en el sentido de que la gente conoce ya lo que mi círculo íntimo ya sabía. Por otro lado siempre te queda el '¿y si hubiera seguido?'. Pero estoy muy contento. Es verdad que yo voy a seguir jugando en el segundo equipo y en cualquier momento que el primer equipo tenga lesiones o cualquier cosa me lo piden sí que podré jugar con ellos. Pero en el momento que he decidido retirarme no es para seguir jugando. Tengo unos hábitos saludables, quiero mantenerme en forma y si en algún momento la temporada a nivel de urgencia tenga que ayudar al primer equipo lo voy a hacer. Pero en principio voy a dedicarme a otras cosas.
Es decir, que es una retirada con un 'pero'.
No, no, no. Es una retirada pero el hockey es un deporte semiprofesional en este sentido. Se puede dar la situación en que pueda jugar algún partido con el primer equipo pero esto no tiene nada que ver con coger ningún compromiso con el primer equipo. Yo estoy retirado.
Usted tiene encaminada su carrera en los Países Bajos ligado al hockey después de retirarse. ¿Habría sido posible en España?
Difícilmente a nivel profesional. Ahora mismo estoy en Holanda trabajando en equipos la gestión del cambio, que es lo que a mí me gusta, compaginando empresa y deporte. Esta sinergia me gusta mucho, pero en España sería muy complicado porque es profesional.
¿Cuál es el mejor recuerdo de su carrera?
Lógicamente está en los Juegos de Pekín con la plata. Subirte a un podio olímpico es una cosa única. No lo he hecho nunca más y lo llevo muy adentro. Vivir los Juegos Olímpicos para un jugador de hockey es lo más. No estamos acostumbrados a tener tanta gente alrededor, a tener tanta presencia en los medios. Es una experiencia que te sube un poco a las nubes y te deja un cuerpo muy especial.
¿Y el peor?
Sin peor no hay mejor. Si no sabes lo peor no sabes lo mejor. Hay experiencias muy negativas como unas lesiones muy traumáticas pero sin estas experiencias no podría valorar lo más positivo, que han sido los logros y los éxitos. Como el hockey ha sufrido la crisis económica... Esto sí que me da un mal cuerpo, ver cómo una generación de jugadores como es la de hoy no están acostumbrados a poder tener programas de alto rendimiento, a poder ir a todas las competiciones porque no había dinero. Esto es doloroso.
¿Sembró su grupo un futuro brillante para el hockey español?
Fuimos un equipo que marcó una época y esto siempre ayuda a que la gente se aficione al hockey pero hay un aspecto cultural, que es que en España es un país de fútbol, de básquet y esto se lo lleva todo. Tendrían que ser unos éxitos sostenidos durante un gran tiempo.
¿Cuál es el futuro del hockey español?
(Piensa) Ha estado jugando de alguna forma con su futuro. El hecho de no clasificarse para los Juegos de Río, que aún no se sabe y esperemos que sí... Juegas con el futuro deporte porque actualmente depende al cien por cien de las ayudas que pueda tener del Consejo Superior de Deportes y del Comité Olímpico. En muy importante que este último año lo hayan hecho tan bien tanto la masculina como la femenina y ahí tienen que seguir porque sin este dinero del Consejo el hockey lo tiene crudo.
El Campeonato de Europa empieza esta semana en Londres, ¿qué posibilidades les da?
Los dos tienen unos grupos complicados. Los chicos desde el primer día contra Holanda ya están jugándose la clasificación para la semifinal porque pienso que contra Inglaterra se nos da bien. Si el primer día sacan un buen resultado pueden llegar en el último contra el anfitrión con opciones. Las chicas tienen contra Holanda una diferencia bastante grande pero contra Bélgica es su partido. Si sacan ese partido tienen muchas opciones de llegar a semifinales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.