

Secciones
Servicios
Destacamos
ALBERTO MARTÍNEZ
Domingo, 5 de junio 2016, 23:56
Cuando el sol empieza a iluminar las playas, afloran escenas convencionales. Entre sombrillas y elaborados castillos de arena, resulta habitual ver a los bañistas lanzarse un frisbee. Se alza como una de las clásicas distracciones al abrigo de la brisa marina. Pero es mucho más que un mero entretenimiento de verano. Y ha quedado demostrado en el viejo cauce del río Turia. Allí, adaptando para la ocasión el campo de rugby, se celebró el Campeonato de España de Ultimate. Así se denomina al deporte que se practica manejando un disco volador. Una disciplina que se encuentra en pleno auge y que se ha hecho hueco en la Comunitat.
Murciélagos Ultimate Frisbee, el único club de la provincia de Valencia, está protagonizando su mejor año desde que se fundó, en 2011. El 29 de mayo, se colgó la medalla de bronce nacional sobre césped. Y sólo tres semanas antes, en Castelldefels, se proclamó subcampeón de España en playa. Existen dos modalidades.
El pasado verano, el COI declaró el ultimate frisbee deporte olímpico e incluso surgió la esperanza de que entrara en los Juegos de Tokio. Sin embargo, en España, todavía no ha recibido tal reconocimiento.
«Estaba en la carrera olímpica para 2020, pero no ha entrado. Se espera que pueda entrar en unos años», explica Nicky Chapman, entrenador y jugador de Murciélagos. Forma parte del equipo desde su creación. Lamenta que el Consejo Superior de Deportes aún no haya reconocido el ultimate frisbee como deporte.
Los orígenes se remontan a los años 70 en Estados Unidos. «En España hay clubes que tienen 20 años, pero pocos. Todos los años va saliendo algún equipo nuevo. En grandes ciudades hay incluso más de uno. Al no estar reconocido como deporte en España, no tenemos una federación, sino una asociación a nivel nacional. Somos unos 30 clubes», afirma Nicky. No existe una liga nacional, aunque sí hay cuatro regionales: catalana, andaluza, central y norte.
«Es un problema porque hay que desplazarse mucho para jugar y pagamos todo nosotros mismos. Cataluña es donde más equipos hay de toda España. Entonces tenemos que ir tres o cuatro fines de semana a Barcelona para participar en la liga catalana, que se disputa en la playa. En Valencia no jugamos casi nunca», indica Nicky. Muy distinto es el panorama al otro lado del charco.
«En Estados Unidos, ya ha dos ligas semiprofesionales. Todavía es un deporte minoritario en la mayor parte del mundo, pero hay sitios donde ya se juega mucho, como Estados Unidos y Colombia. Dentro de Europa, en Inglaterra y Alemania», añade.
En la Comunitat hay dos equipos: Murciélagos y Bárbaros de Alicante, cuya creación fue posterior a la del conjunto valenciano. Nicky destaca el espíritu y los valores del ultimate. «Algo muy bueno de este deporte es que no hay árbitros. Ni siquiera en un Mundial. Entonces todo depende de los jugadores. Eso crea un ambiente de honestidad y respeto entre los jugadores. Si los dos saben que se ha hecho falta, como no hay una tercera perdona, no existe la intención de engañar», señala. Y reina la paz: «A veces no está tan claro, pero se resuelve. Hay un tiempo para hablarlo y si no se resuelve la jugada porque se tiene opiniones distintas, el disco vuelve atrás. A veces hay discusiones porque la gente no se pone de acuerdo, pero lo habitual es que se resuelvan bien. No hay movidas».
Nicky, de 34 años, es de Altea, pero reside y trabaja en Valencia. Durante sus estudios universitarios, decidió marcharse una temporada al extranjero. Y el frisbee se cruzó en su vida: «Aprendí a jugar en Inglaterra cuando me fui de Erasmus. Volví y en la Comunitat no había ningún equipo. Hubo un año en que en Valencia había muchos de Erasmus que jugaban a ultimate y dos chicos empezaron a moverlo. Entonces se creó el club. Estoy desde el principio, peor no fui uno de los que lo fundó».
Así nació Murciélagos, pionero dentro de la Comunitat. «Nuestros mejores resultados son los que hemos conseguido este año. Vamos creciendo como equipo porque la mayoría de la gente, cuando llega, no sabe jugar. Alguno sabe lanzar un poco el disco, pero nunca ha visto nada ultimate. Cuando alguien viene de deportes como el fútbol sala o el baloncesto, lo coge muy rápido. Son deportes de equipo en los que se corta mucho y hay muchos desmarques. Hay un período para coger la técnica de lanzamiento, que no es fácil», indica.
El conjunto valenciano fue el organizador del Campeonato de España Open en césped a finales de mayo. Un torneo conquistado por Quijotes, de Madrid. Murciélagos, que se impuso a Disckatus en la batalla por el tercer y cuarto puesto, esta implicadísimo en la expansión del ultimate
«Todos los años en octubre organizamos un torneo internacional de playa. Viene gente de Alemania, Inglaterra... Lo hacemos para difundir el deporte», comenta Nicky, quien forma parte de la selección española mixta. El valenciano competirá en el Mundial, que se celebrará en Londres entre el 18 y el 26 de junio.
El ultimate cuenta con un marcado carácter integrador. Hay categoría femenina, mixta y masculina. Los jugadores evitan el choque, ya que está castigado con falta: «Es un deporte sin contacto. Cuando tienes el disco, no te pueden tocar. Y cuando lo sueltas, pueden intentar bloquearlo, pero no te pueden tocar». El ritmo resulta trepidante: «Hay dos zonas de anotación en los extremos. Hay que avanzar pasando el disco entre los compañeros. Cuando lo recibes, sólo puedes pivotar y tienes 10 segundos para soltar el disco. Si llegas a la zona de anotación y recibes dentro, es punto. Si estás con el disco y no lo sueltas antes de 10 segundos, hay cambio de posesión. Si el disco toca el suelo o se va fuera del campo, también hay cambio de posesión».
Murciélagos aprovecha los veranos para organizar jornadas de iniciación en la playa. Buscan adeptos, ya que algunos sólo ven un entretenimiento junto al mar: «Se corre una barbaridad. Es muy explosivo. Cuando le das una oportunidad, ves que esto es un deporte. Se corre mucho y es divertido. Pero hay una barrera ahí». Ya han empezado a superarla.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Valdecilla agota las plazas MIR de Anestesia y de Ginecología
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.