Borrar
Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
La seleccionadora Alejandra Quereda posando junto a las medallas del Mundial de Valencia 2023. EFE
Alejandra Quereda: «Me imagino el momento cuando el pabellón enloquezca viendo en el tapiz la coreografía»

Alejandra Quereda: «Me imagino el momento cuando el pabellón enloquezca viendo en el tapiz la coreografía»

«Las chicas llegan en el mejor momento. Depende de ellas mismas y están capacitadas para lograr las dos plazas olímpicas», apuntaba la seleccionadora Alejandra Quereda

Borja Gregori

Valencia

Martes, 8 de agosto 2023, 15:02

En Feria Valencia en unos días se escuchara eso de: ‘Valencia es la tierra de las flores, de la luz y del amor’. Con guiños a las Fallas y al folklore valenciano, dentro de dos semanas el equipo español de gimnasia rítmica, liderado por la seleccionadora alicantina Alejandra Quereda, participará en el Campeonato del Mundo que se disputará en la ciudad entre los días 23 y 27 de agosto. Es el último gran certamen previo a París 2024 y muchas tienen el objetivo de lograr el pase a los Juegos Olímpicos. Durante la mañana de este martes se presentó el XL Campeonato del Mundo de Gimnasia Rítmica en el Salón de Cristal del Ayuntamiento de Valencia, que reunió a Alejandra Quereda, Lourdes Mohedano, Artemi Gavezou, Sandra Aguilar y Elena López, las embajadoras del Mundial, que lograron la plata en los Juegos Olímpicos de Río 2016.

«Las chicas llegan en el mejor momento. Los nervios ya están a flor de piel y el trabajo ya está prácticamente hecho», explicaba la seleccionadora Alejadra Quereda. La alicantina no se quiso olvidar de la coreografía que el conjunto realizará en el Mundial. «Tras lograr clasificar el conjunto para París 2024, quisimos hacer un tributo a la ciudad de Valencia», comentaba la ex gimnasta. «Me imagino ya el momento cuando el pabellón enloquezca viendo en el tapiz la coreografía», subrayaba ilusionada la capitana del conjunto de 2016.

El grupo más competitivo de los últimos años participará en el recinto ferial

España, que aún no ha logrado el pase individual a los Juegos parisinos se la juega en Valencia. No obstante, las atletas han logrado en todas las competiciones internacionales estar entre las tres mejores, como comentaba Alejandra Quereda. Su propia seleccionadora definía al grupo como el más competitivo de los últimos años en España. «Depende de ellas mismas y están capacitadas para lograr las dos plazas olímpicas, pero también deben hacer los ejercicios sin errores», declaraba la medallista olímpica. No obstante, insistió en que la competición depende también de otros factores. «Las rivales están muy fuertes y debemos estar satisfechas si logramos hacer un buen ejercicio aunque el objetivo es tener representación individual en París», recalcaba.

Por su parte, la valenciana y embajadora de la competición Elena López aseguró: «Me da envidia que se haga en Valencia porque hace más de 20 años que un Campeonato del Mundo no se celebra en España y me hubiera gustado poder vivirlo cuando estaba en activo. Aún así lo viviré desde fuera y seguro que disfrutaré igual por ser en la terreta». Elena también comentó que ve a las deportistas con mucha garra y espera que hagan el ejercicio bien para poner un parche de oro que lleve a las gimnastas a los Juegos.

Por su parte, la valenciana y embajadora de la competición Elena López aseguró: «Me da envidia que se haga en Valencia porque hace más de 20 años que un campeonato del mundo no se celebra en España y me hubiera gustado poder vivirlo cuando estaba en activo. Aún así lo viviré desde fuera y seguro de una forma especial por ser en la terreta». Elena, que está más nerviosa ahora ya retirada que si estuviera en el tapiz quiere disfrutar de la competición internacional, no quiere poner expectativas al cuadro nacional. A las deportistas las ve con mucha garra y espera que hagan el ejercicio bien. Por último, comentó que el parche de oro para las gimnastas sería una medalla y más siendo aquí y con toda las familias.

En el campeonato, como confirmó el Presidente de la Federación de Gimnasia, Jesús Carballo, participarán 62 selecciones . «El evento es de máxima importancia internacional y es un reto de organización. Muchas de ellas se juegan el pase a la capital francesa», expuso Carballo. Posteriormente, se presentó el logotipo, que ya es visible por toda la ciudad, del Mundial. Un corazón en forma de V de Valencia. A continuación mostraron las medallas con el símbolo de la competición.

El evento inició con Andrea y Valeria, del combinado nacional, que amenizaron la presentación con una coreografía. Tras ello, la teniente de alcalde de Valencia, Julia Climent, dio la bienvenida a la presentación. «Es una de las disciplinas más exigentes pero a la vez de las más premiadas en el deporte español», explicaba Climent. Además, quiso destacar que Valencia está trabajando para ser conocida como «la ciudad del deporte en mayúscula».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Alejandra Quereda: «Me imagino el momento cuando el pabellón enloquezca viendo en el tapiz la coreografía»