Borrar
Urgente La Lotería Nacional de hoy jueves reparte su primer premio en una decena de municipios y deja un pellizco en la Comunitat
Jorge Bellmont observa un partido en el Palacio De Deportes José María Martín Carpena. LP
Jorge Bellmont: «Arabia Saudí puede llegar hasta donde quiera en pádel, pero si tienen paciencia»

Jorge Bellmont: «Arabia Saudí puede llegar hasta donde quiera en pádel, pero si tienen paciencia»

El seleccionador valenciano apuesta por un proyecto con futuro: «Querría desarrollarlo a largo plazo, en un mínimo de cinco años»

Viernes, 23 de agosto 2024, 17:02

El destino es caprichoso y no admite elucubraciones sobre el camino que marca. Nadie se puede hacerse una idea de dónde estará a 20 años vista. Un día asistes a tu primera clase de Derecho en la universidad y, dos décadas después, eres el entrenador de la selección de pádel de Arabia Saudí. No es un ejemplo tan remoto como puede parecer. Jorge Bellmont es un jugador de pádel valenciano que, tras montar su propia academia, se convirtió en la persona ideal para iniciar una travesía por el Golfo Pérsico que le llevó a adquirir la condición que ahora ostenta: seleccionador del conjunto saudí.

-¿Por qué Arabia Saudí?

Mi conexión con el mundo árabe nace en verano de 2020. A través de un proyecto que me ofrecen, me visita en Valencia el equipo de Qatar para hacer una serie de entrenamientos y, a partir de ahí, me convertí en su seleccionador en el Mundial de países de 2021, que se celebró en Qatar. Esa fue una experiencia corta, pero me dio a conocer dentro de los países del Golfo Pérsico.

Hace unos meses se puso en contacto conmigo uno de los jugadores de Arabia Saudí que yo había conocido durante este periplo árabe, y me preguntó si me interesaba tener una reunión con la federación de pádel de Arabia Saudí para ser su seleccionador. Le dije que sí, nos sentamos a negociar y llegamos a un acuerdo. Desde 2023 hasta la fecha soy seleccionador nacional de los equipos de Arabia Saudí de pádel. Mi contrato se acaba en octubre, pero la idea por ambas partes es renovar por uno o dos años más. Yo no me he puesto fecha límite para prescindir del cargo. Es más, me gustaría desarrollar el proyecto a largo plazo, en un mínimo de cinco años.

-¿Cuáles son tus labores como seleccionador?

-Yo trabajo de forma presencial y a distancia. Ahora estamos creando un equipo técnico bajo mi dirección para que viva en Riad. Se encargarán de las tres secciones: infantil, masculino y femenino. Es, principalmente, para conocer a los jugadores disponibles. Es un país gigante con mucha gente, con cada vez más jugadores y pistas. Abarcar eso desde la distancia es muy complicado, necesitamos establecer un equipo físico allí. Una vez lo logremos, debemos hacer un seguimiento a los jugadores locales para ir viendo su evolución y, sobre todo, para hacerles entender que el concepto que tienen ellos del pádel no es el que nosotros defendemos. La idea que tienen es la que teníamos en España hace 30 años: cuantas menos paredes y más ataque, mejor.

-¿Cómo es el crecimiento del pádel en Arabia Saudí?

-Desde la pandemia, el pádel está en auge. No solo en Europa, sino en todo el mundo. También en los países árabes de la zona del Golfo Pérsico. El coste de los alquileres y de cualquier servicio relacionado con el pádel es mucho más caro que en España, pero como no tienen los mismos problemas económicos…

Ahora están construyendo pistas sin parar. Es llamativo, porque están en el desierto, pero casi siempre son descubiertas. Hay clubes indoor, cada vez más. Y son una pasada. Pero claro, aunque tienen ese potencial económico, no son tontos. Montar una nave nueva con aire acondicionado en el desierto no es fácil.

-¿Dedican los mismos esfuerzos a formación que al pádel por ocio o a la organización de torneos?

-Según mi experiencia, sí. Qatar ya tiene un equipo de entrenadores fijo viviendo allí, además de los entrenadores privados de cada club. Emiratos, lo mismo. Están empezando a invertir en esa formación y sobre todo en sus entrenadores locales. ¿Que tiene buena pinta? Sí. ¿Que van por buen camino? Parece que sí, porque todos están asesorados por entrenadores europeos o americanos. Pero yo recuerdo que hace años, en Qatar, ficharon a todos los jugadores de balonmano y, como no se hicieron campeones del mundo, cambiaron al fútbol. Ahora al pádel. Entonces, hay que ver hasta cuándo les dura esa ilusión. Espero que mucho.

-¿La diferencia de nivel es significativa?

-Mucho, muy significativa. Al mismo tiempo, los jugadores amateurs de Arabia Saudí suelen ganar más dinero que muchos profesionales de un ránking muy top en Europa. Pero la diferencia es muy grande. Juegan bien, pero al nivel de un amateur en España. Un jugador por debajo del top 100 aquí, lo más normal sería que ganara los torneos saudíes.

-¿Cuál es su techo?

-Pueden llegar hasta donde ellos quieran, pero si tienen paciencia. Lo que yo percibo es que quizás no tienen suficiente voluntad para invertir en la cantera durante tantos años y forjar una buena base, una buena enseñanza, una buena metodología… Lo que yo compruebo en el día a día es que quieren ser campeones del mundo mañana. Una de las experiencias que más se me repite en mi academia de Valencia con este público -no solo con Arabia Saudí, también Oman, Kuwait…- es que me pregunten: «¿cuántas semanas tengo que entrenar para poder jugar como un profesional?». No sé si tendrán la paciencia, porque no es cuestión de una generación.

-¿Tienes pensado algún proyecto futuro en Arabia Saudí?

-Si todo va bien, seré la imagen de la escuela de un club de pádel muy potente en un país del golfo. Estableceremos también un equipo de entrenadores para aplicar desde el principio una metodología acorde a lo que defendemos, a lo que nos gusta.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Jorge Bellmont: «Arabia Saudí puede llegar hasta donde quiera en pádel, pero si tienen paciencia»