![Barcelona exhibe la Copa América que dejó escapar Valencia](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/08/21/Vela%20Copa%20Americva.jpg)
![Barcelona exhibe la Copa América que dejó escapar Valencia](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/08/21/Vela%20Copa%20Americva.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Un día era porque costaba mucho y otro porque recordaba tiempos pasados con otro color político. Así, como quien no quiere la cosa y sin aportar argumentos sólidos desde el punto de vista económico sobre todo, la dejadez y hasta el rechazo de Valencia y ... del que fuera su alcalde (Joan Ribó) en luchar por ser la ciudad de nuevo anfitriona de la Copa América ha permitido que este jueves Barcelona exhiba hasta con orgullo su condición de epicentro mundial de la vela. Hoy es el día en el que arranca la 37 edición de la Copa América en aguas del Port Vell de la Ciudad Condal, un evento que se prolongará hasta octubre y que traerá a muchos valencianos al recuerdo de 2007 y 2010, cuando en aguas muy próximas a la capital del Turia navegaban los Alinghi y compañía.
Valencia, o mejor dicho, algunos empresarios y responsables del Club Náutico de Valencia hicieron fuerza en su día por conseguir lo que Ada Colau y Pere Aragonés sí quisieron sin dudarlo para la Ciudad Condal. «Tenemos muy buena relación con el Ayuntamiento, con la Generalitat, con el Puerto y con el Gobierno», decía sobre Cataluña en su momento Grant Dalton, el CEO del Team New Zealand, que es el defensor y que no aspira a otra cosa que a conquistar de nuevo la Jarra de las Cien Guineas, convirtiéndose por primera vez en el equipo que se la lleva en tres ocasiones de manera consecutiva.
Las cifras que se manejan en Barcelona asustan tanto que todavía crean más desesperación entre aquellos valencianos que sí llegaron a ver en este acontecimiento una buena oportunidad para agitar la economía local y volver a poner a la ciudad en el foco de la atención mundial. Si la audiencia que se estimó en la Copa América celebrada en Auckland fue de 941 millones de espectadores, ahora la cifra se puede estirar muchísimo más teniendo en cuenta sobre todo que el horario beneficia más al territorio europeo y estadounidense.
Noticia relacionada
Sólo han ganado el trofeo equipos de Estados Unidos, de Suiza y de Nueva Zelanda. Y sabiendo esto, en Barcelona, se han presentado cinco aspirantes a derrotar al Team New Zealand: Ineos Britannia, Alinghi Red Bull (Suiza), Luna Rossa (Italia), NYYC American Magic (Estados Unidos) y Orient Express Racing Team (Francia). Entre ellos saldrá un candidato final en esta fase de competición, prácticamente de calentamiento, denominada Louis Vuitton Preliminary.
Si Valencia presumía en su momento de clima, de condiciones como ciudad y de instalaciones, Barcelona ha querido no ser menos para la ocasión y ha alojado a los equipos dentro del Port Olímpic. El campo de regatas está situado frente a la playa de la Barceloneta (se podrá ver desde los miradores de la plaza Rosa dels Vents y el nuevo paseo del Trenca Ones) y los espectadores por supuesto no tendrán que pagar nada por ello. Estas regatas preliminares durarán cuatro días y se disputarán entre las 14 y las 16 horas, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan. Lo curioso es que se podrán seguir desde varios puntos de la ciudad, como las playas del Mar y la de Bogatell. Allí habrá pantallas gigantes en las 'fan zones' que se han instalado para la ocasión.
Eso sí, si María José Catalá consigue poner todo su empeño para recuperar la Copa América para Valencia para 2027 como dijo, ya sabe que Barcelona tuvo que hacer un esfuerzo conjunto para no dejar escapar esa oportunidad que se le puso en bandeja. Allí han participado desde entidades privadas hasta instituciones y administraciones públicas. El negocio local y el hecho de que Barcelona esté casi a diario en boca de miles de aficionados hace que se abran un amplio abanico de posibilidades de retorno.
Las autoridades catalanas consideraron que esos 70 millones de euros de canos que se tuvieron que pagar en su momento serán ampliamente superados por el retorno que ofrece en sí la competición y todo lo que ello conlleva. Unos 30 millones de ese montante global ha salido de las arcas públicas pero el resto viene de aportaciones del sector empresarial.
Y es que, la Copa América es lógicamente algo más que una regata de embarcaciones del máximo nivel. Es fiesta también. Sólo hay que pasarse por el Race Village, ubicado en el Moll de la Fusta, para darse cuenta de que va más allá de una competición deportiva. Por este espacio, de unos 25.000 metros cuadrados y pensado para 9.500 personas, está previsto que desfilen los regatistas de los diferentes equipos para poder interactuar con el público los días que haya competición. Además, habrá actividades musicales y artísticas.
Si los Juegos Olímpicos recientemente celebrados han significado un escaparate para que París sacara músculo, en Barcelona se repite el guión. Hasta la cocina catalana se ha visto de alguna manera implicada en el evento, tomando como referencia productos de proximidad procedentes de la Cofradía de Pescadores de Barcelona y carne y verduras del mercado de la Barceloneta con el fin de mostrar sus productos a su potencial clientela. Hasta 40 restaurantes irán alternándose durante la celebración de la competición y aquellos visitantes que desfilen por los espacios habilitados podrán elegir entre ocho establecimientos de renombre entre semana y hasta una docena los fines de semana para comer. Hay 356 periodistas de 203 medios acreditados, procedentes de 24 países diferentes, cifra que se espera vaya aumentando.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.