Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia

Un brindis por la valentía

El Proyecto FER homenajea a sus deportistas en una atípica Navidad | El programa desea olvidar un año 2020 «tortuoso y tenebroso» y pone en valor el proceso «de reciclaje» de muchos de sus integrantes

jorge peiró

Martes, 29 de diciembre 2020, 18:50

«Gracias por rehaceros» (Gràcies per refer-vos) fue una de las opciones que barajó el Proyecto FER para bautizar su celebración navideña junto a los 142 deportistas que apadrina desde hace ocho años. Este hubiera sido un lema más que acertado ya que los atletas que integran esta iniciativa han vivido durante el dichoso año 2020 un proceso de «reciclaje, reinvención e incluso rebeldía», según reconoce la directora de la Fundación Trinidad Alfonso, Elena Tejedor.

Publicidad

La cancelación de múltiples pruebas o las dificultades que han encontrado los deportistas para ejercitarse en sus casas durante el periodo de confinamiento han sido algunos de los obstáculos que han tenido que superar para poder seguir haciendo lo que más les llena. Competir para ser felices. Se puede afirmar por tanto que son unos valientes.

El objetivo de la celebración de la gala que acogió ayer el auditorio EDEM Marina de Empresas fue el de «dar visibilidad y reconocimiento al esfuerzo y trabajo de los deportistas», apuntó Tejedor. «Demostrad que el deporte es la solución, reivindicándolo y practicándolo», arengó.

El eslogan escogido para celebrar estas fiestas ha sido «A hacer puñetas 2020» (A fer punyetes 2020). Y no es para menos. Desde el Proyecto FER califican al año de «tortuoso y tenebroso» e incluso se plantearon no brindar esta Navidad. La celebración del acto estuvo en el aire por un momento dada la situación de contagios que atraviesa España pero fue «el ADN de la fundación y el esfuerzo de sus deportistas» lo que los motivó a juntarse para despedir el año.

Con este lema, se desea olvidar lo antes posible el año 2020 para entrar con ilusión y ganas al año olímpico. Los Juegos de Tokio contarán con la presencia de muchos deportistas que ampara FER mientras que otros tantos siguen batiéndose el cobre para obtener el ansiado billete para las aplazadas Olimpiadas del próximo verano.

Publicidad

Alejandro Blanco, Presidente del Comité Olímpico Español, y Paloma del Río, una de las periodistas nacionales más vinculadas al seguimiento de los Juegos Olímpicos, enviaron vídeos de apoyo a la gala. Los asistentes (los propios deportistas, directivos de algunas Federaciones deportivas valencianas, representantes de clubes valencianos y periodistas) eligieron al mejor deportista FER de 2020. El galardón ha correspondido al nadador paralímpico Sergio Martos.

La lista completa de diecisiete deportistas del brindis navideño la integran el atleta Pablo Torrijos, el boxeador José Quiles, los ciclistas Sebastián Mora y Ricardo Ten, Pablo Herrera, jugador de vóley playa, Julia Figueroa, judoka, Eusebio Cáceres, atleta, Polina Berezina, gimnasta rítmica, Lidón Muñoz, nadadora, José Antonio Marí y Sergio Martos, de natación adaptada. Otros deportistas jóvenes con un prometedor futuro como el triatleta Roberto Sánchez Mantecón, los atletas Jorge Dávila, Enrique Llopis y Claudia Conte, el jugador de rugby Darío Porta, miembro de Les Abelles, equipo que en octubre ascendió a División de honor, y Lorena Segura, jugadora del Valencia Basket también asistieron.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad