Borrar
Urgente Un único afortunado se lleva 1,2 millones de euros con la Primitiva de hoy jueves
Carlos Segarra, posa la con la senyera en el podio tras competir en una torneo internacional. FOTO CEDIDA POR CARLOS SEGARRA
El pequeño maestro espadachín

El pequeño maestro espadachín

Carlos Segarra, de tan solo 14 años, con unas condiciones espléndidas y mucho trabajo, está destinado a ser uno de los referentes de la esgrima valenciana

Marcos Sánchez

Valencia

Martes, 18 de febrero 2025, 12:29

Hay gente que nace con un don para el deporte, como si aquello que hacen fuese tan fácil y lo llevasen innato en la piel. Esto, sumado a una capacidad de aprendizaje enorme y unas habilidades diferentes a las del resto desde un inicio, da lugar a ver a las estrellas de cada disciplina, y este es el caso de Carlos Segarra.

Este joven valenciano, de tan solo 14 años, tiene las condiciones necesarias y el aura para poder convertirse en una de las futuras estrellas de la esgrima. Además, pese a su edad, ya tiene una amplia experiencia en su deporte, y todo gracias a sus padres, que desde los seis años lo apuntaron a la esgrima porque no querían que su hijo practicase los típicos deportes de hoy en día, como el fútbol, baloncesto o tenis. Todo esto, no sin antes probar el judo o la natación, pero el destino quiso que el deporte que realmente le gustara fuese la esgrima.

«Nunca quisieron que hiciera ni básquet ni fútbol. Y antes de esgrima solo hice judo y natación, pero no me gustaron ninguno de los dos. A mi madre le dio por probar esgrima, y ya me gustó, y llevo ahí desde pequeño», afirmaba Carlos Segarra.

En estos ocho años, en los que ha viajado y competido a lo largo de España, ha conseguido ganar ese punto extra con respecto a sus rivales, ya que no solo ha competido en su categoría, sino que ha tenido combates en torneos superiores, con gente de más edad que él y más grande físicamente. Él siempre ha conseguido arrasar en sus competiciones. Prueba de ello es que, en las categorías sub-11 y sub-13, siempre ha ganado, y este año pasado ha conseguido quedar, por primera vez, primero en el ranking nacional de España, que daba acceso a los Juegos del Mediterráneo, disputados a finales de enero en Croacia.

Perder para aprender

Carlos Segarra celebra su victoria abrazado a su padre. C.S

Esta es una competición que reunía a los mejores 16 competidores de los países del Mediterráneo. En ella se encontraban personas con mucho nivel, gente para quienes ganar es una oportunidad de oro que no pueden dejar escapar. Carlos sabía que era complicado, que no se podía llegar a un torneo de este nivel y conseguir avasallar a sus rivales desde el minuto uno. Por eso, cada año va consiguiendo mejores resultados, y en la de este año, celebrada a finales de enero, el joven esgrimista ha conseguido llevarse, en su categoría, la medalla de bronce con una remontada épica incluida.

«Lo que está claro es que no puedes llegar ahí el primer año y conseguir ganar, porque hay gente que vive para eso, que tiene que entrar a la universidad por esas becas. El año pasado, por ejemplo, en la fase de grupos quedé de los últimos porque era de los más pequeños. Y este año he estado en Croacia, y competimos tanto en cadete, en menores de 17 años, e infantil, que son menores de 15 años. En menores de 17 años quedé octavo, perdiendo 15-13 con los italianos, que son la gran potencia de Europa en esgrima. Todos los pódiums estaban llenos de italianos, y en menores de 15 años, que era mi categoría, remonté para poder llevarme la medalla de un 14-10 a un 15-14. Y estaba en el pódium junto a los tres italianos. Cuando conseguí esto, estaba muy contento y con mucha ilusión», afirmaba el joven esgrimista.

Cinco días de entrenamiento

Todo esto es prueba del esfuerzo, de no desistir y seguir sin parar pese a los baches. A veces se asocia el talento a la falta de trabajo o la holgazanería. Sin embargo, este joven valenciano es todo lo contrario, ya que su horario de entrenamiento es una absoluta locura. Está desde las 18:00 hasta las 21:15 los lunes, martes, miércoles y viernes con el florete, para seguir mejorando, contando que los jueves les toca físico.

En este deporte, donde es importante desarrollar habilidades como la velocidad, la potencia y los reflejos, las horas de entrenamiento son clave para pulir esos movimientos que te den los puntos necesarios para poder ganar el combate. Carlos Segarra, después de tanto tiempo practicando y compitiendo, ha podido hacer suyos una serie de movimientos que ya son la marca de la casa del joven valenciano.

«Sí, lo que siempre hago es que, cuando llega para atrás, hago un contraataque. Está el ataque y la parada. En el primero vas tú y vas directo hacia él, y en el segundo te frenas en seco para poder tomar la iniciativa. Si le paras el floret, tienes tú la prioridad para poder atacar. Luego está el contraataque, que es como esquivarle, y es lo que yo más hago de normal. Me suele ir bien, excepto con personas que ya te conocen mucho», afirmaba Carlos Segarra.

Gran parte de este trabajo y del potencial tan bestial que tiene Carlos Segarra para convertirse en uno de los referentes de la esgrima tiene nombre y apellidos: Tari Castel. Este entrenador lleva seis años con el joven valenciano y lo conoce a la perfección. Además, como dice Carlos, para él es como de la familia, por lo que sabe detectar cuándo las cosas no van bien.

«Tari Castel lleva conmigo desde hace seis años. Él, cuando ve que yo lo estoy gestionando mal, viene a hablar conmigo para ver los fallos y, si está grabado, poder revisarlos. Además, yo soy el primero que, si pierde un domingo y estamos en Madrid, el lunes ya estoy media hora antes entrenando», afirmaba Carlos Segarra.

Su objetivo: ganar el Campeonato de España

Pero esto no para, no acaba aquí. Llega 2025 y Carlos Segarra quiere seguir adelante. Pese a los logros que ha conseguido este año pasado —primero en el ranking nacional y terceros por equipos en el Campeonato de España—, su ambición no tiene límites. Para este año, se sigue marcando como objetivo ganar el Campeonato de España.

«El objetivo es ganar este año el Campeonato de España de menores de 15 años y, en el de menores de 17 años, tocar el pódium o quedar entre los primeros», afirmaba Carlos Segarra, a quien le aguarda un futuro exitoso si sigue trabajando de esta manera.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El pequeño maestro espadachín