Urgente Muere una joven al ser atropellada en un paso de peatones de la Ronda Nord de Valencia
Cheptegei. efe

Cheptegei cumple su venganza ante Barega

El ugandés, derrotado por el etíope en los Juegos, revalida su título mundial de 10.000 metros en una final brillante

Igor Barcia

Domingo, 17 de julio 2022, 23:03

Joshua Cheptegei se llevó una decepción en Tokio. Soñaba con la gloria olímpica en forma de doblete 5.000-10.000, pero muy pronto su sueño se vino abajo. Una decepcionante táctica de Uganda en los 10 kilómetros dejó vivo a Selemon Barega, que no perdonó. Cheptegei tomó buena nota de aquello y en el Mundial de Eugene ha dejado claro que la lección estaba aprendida. Tras una vuelta final descomunal, Cheptegei se ha vuelto imbatible, un muro que el etíope Barega no ha podido superar, al punto de que el ugandés ha celebrado la victoria mientras el campeón olímpico se ha hundido hasta la quinta plaza. El bronce de Kiplimo ha redondeado la fiesta ugandesa, que aspira, esta vez sí, al doblete que se resistió en el estadio olímpico de Tokio.

Publicidad

Hace tiempo que las carreras de fondo en grandes campeonatos, en especial los 10 kilómetros, se han convertido en un juego de estrategias entre los países africanos. Se acabó aquello de ir cada uno por su lado. Ahora el juego entre Uganda, Etiopía y Kenia deja finales como la de anoche, brillantes de principio a fin. Y a la fiesta se sumó Carlos Mayo, el único español presente en la carrera, que ha decidido tomar el mando porque le convenía una prueba a ritmo, nada de cambios que destrozaran su táctica. El aragonés, 13º al final tras una gran actuación, se ha mantenido en cabeza hasta el tercer kilómetro, momento en el que ha arrancado el baile táctico.

Uganda ha mandado a Kissa al frente, no de forma tan alocada como en Tokio cuando se fue en solitario. Un movimiento correspondido con el avance de posiciones de Etiopía, mientras Kenia y los atletas de Estados Unidos aguardaban escondidos en el grupo. Pero ha sido camino del sexto kilómetro cuando la final ha tomado temperatura. Cheptegei ha pasado al mando, y desde ese momento su objetivo fue desgastar a sus rivales con un ritmo progresivo, constante, que poco a poco ha deshilachado el grupo de cabeza.

Los dos kilómetros finales han sido intensos, con al menos ocho atletas aspirando a todo. Entre ellos el estadounidense Gran Fisher, desde el pasado marzo el atleta blanco más rápido de la distancia con 26.33.84. El estadio solo tenía ojos y ánimos para su atleta, pero por delante Cheptegei no estaba para regalos. Tras algunos intentos de los kenianos y etíopes, el plusmarquista mundial de 5 y 10 kilómetros en pista ha retomado el mando en el último giro. Y ya no ha dejado que le pasaran. Selemon Barega ha intentado la misma táctica que en los Juegos, pegarse y romper al ugandés en la recta. Pero esta vez la lección ya estaba aprendida. Y ha sucedido lo contrario. Cheptegei ha volado sin mirar atrás. Barega se ha hundido y la fiesta ha sido de Uganda. Estados Unidos se ha quedado con la miel en los labios por esa cuarta plaza de un Fisher brillante. Y Mayo se ha peleado con los mejores con 27:50.61, 13º teniendo la 16ª marca entre los participantes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad