Borrar
Urgente La Audiencia Nacional condena al exdelegado del Gobierno Serafín Castellano por el 'cártel del fuego'
Los protagonistas, durante un momento del coloquio en La Rotativa. IVÁN ARLANDIS
«La clave para actuar tan rápido fue no tener miedo a asumir el problema»

«La clave para actuar tan rápido fue no tener miedo a asumir el problema»

La Fundación Trinidad Alfonso, el Villarreal y el Valencia Basket ya han impulsado el regreso a la actividad deportiva de más de 42.000 niños

Lourdes Martí

Valencia

Sábado, 1 de febrero 2025, 00:55

La palabra recordar proviene del latín recordari, formado de re (de nuevo) y cordis (corazón). Sería algo así como volver a pasar por el corazón. Es por ello, que cuando Cristina Muñoz, presidenta del Club Taekwondo Olimpo de Sedaví, recuerda el pasado dos de noviembre cuando una marabunta de personas, entre las que se encontraban exmiembros del club que hacía «más de 20 años» que no veía, acudieron a la sede de la entidad a sacar barro todavía se le rompe la voz.

Las lágrimas parecen asomar por los ojos de Oscar Banacloy cuando recuerda también, un detalle más bien simbólico en el que los jugadores del Alevín J del FBDC Catarroja saltaron al césped luciendo orgullosos las camisetas que por sorpresa, les hizo llegar Lucas Vázquez, jugador del Real Madrid. A Hernán Sanz, director de comunicación del Villarreal CF, todavía se le pone la piel de gallina al recordar el viaje de regreso del 30 de octubre tras la disputa, la noche del 29 del partido de Copa del equipo groguet contra el Poblense, cuando, por la ventanilla del avión se veía cómo una lengua marrón había cubierto parte de la zona sur de la provincia de Valencia. Juan Miguel Gómez, director de la Fundación Trinidad Alfonso, aún recuerda las voces al otro lado del teléfono cuando desde el Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich llamaban a las personas inscritas a la carrera que, se emocionaban por el simple hecho de no sentirse solas.

Los cuatro protagonistas mantuvieron un encuentro que versaba sobre la reconstrucción del deporte después de la dana en la que la Fundación Tinidad Alfonso, el Villarreal CF y el Valencia Basket han tenido un papel fundamental. La sala VIP del espacio La Rotativa de LAS PROVINCIAS en una charla moderada por el periodista Moisés Rodríguez, fue testigo de un coloquio en el que los protagonistas hablaron a corazón abierto. Al inicio, el moderador recordó que la Generalitat ha valorado en unos 100 millones de euros el dinero necesario para reconstruir las instalaciones deportivas. Mucho antes que instituciones públicas dirigieran su mirada hacia el deporte, la Fundación Trinidad Alfonso puso en marcha el plan 'Alcem-se'.

«La clave para actuar rápido fue no tener miedo a asumir el problema. En apenas 10 días nos habíamos puesto en contacto con los clubes afectados de nuestro territorio. En la primera reunión detectamos los primeros problemas, que eran el material y el trasporte», explicó Gómez, quien reconoció que, salvando las diferencias, la experiencia del covid les había servido para tomar las riendas de la situación de manera efectiva.

En un primer momento, se puso en marcha un plan dotado con 4 millones de euros gracias a la donación de Juan Roig. En tres meses ya se han beneficiado 250 clubes de 32 disciplinas, que afectan a 42.000 niños y niñas.

Una de esas entidades a las que levantó el plan Alcem-se, es el Club Taekwondo Olimpo de Sedaví. Ajena todavía a los planes que urdía la Fundación Trinidad Alfonso, la junta directiva del club intentó salir adelante sola: «El mismo domingo 3 de noviembre, sabiendo que iba a faltar material en todos los centros, compramos por internet todo el material necesario para reconstruir. Queríamos volver lo más pronto posible. Tenemos 200 alumnos pero somos una familia. Nuestra zona está arrasada, esos niños lo han perdido todo, sus colegios, casas... hay muchos en tratamiento psicológico. Ha sido muy duro para ellos y queríamos darles esa alegría». Mientras trabajaban a contrarreloj para reabrir el 9 de diciembre, a Cristina Muñoz sonó el teléfono.

«Nos llamó primero la Fundación Trinidad Alfonso preocupándose por cómo estábamos, nos dieron ánimos, y poco más, sí que recuerdo que nos dijeron 'no os preocupéis'. A los pocos días, la Federación Valenciana de Taekwondo nos dice que estamos dentro del plan Alcem-se Esport y que nos iban a ayudar. A los pocos días recibimos dinero. Fue rapidísimo todo«. ¿Si cumplieron los plazos que se habían marcado para abrir?: »Nos sobraron dos días -responde- , montamos un árbol de Navidad y cuando entraron los alumnos, sobre todo los más pequeños fue muy emocionante, les sorprendió ver el árbol, decían que todo olía muy bien, que no olía a barro«. »Porque todo olía a barro«, añade Óscar Banacloy, presidente del Fútbol Club Base Deportivo Catarroja.

«Cuesta todavía pronunciar la palabra cotidianidad o normalidad. Queremos que vaya todo hacia adelante y que sea más rápido pero es casi imposible. Es cierto que las dos o tres primeras semanas después de la dana no podíamos pensar en otra cosa que no fuese limpiar, quitar el fango de nuestras casas, de las de nuestros vecinos, de los comercios, de las calles. El día a día era así. Llegó un punto en el que los niños necesitaban salir de esa rutina, los mayores también, pero un niño de siete años no entiende por qué debe estar encerrado en casa... gracias al Villarreal y a la Fundación Trinidad Alfonso porque gracias a ellos pudimos volver a llevar a los nenes a otras poblaciones porque no teníamos ni transporte. Cuando nos dijeron que iban a reconstruir el campo del polideportivo nos quedamos sin palabras porque han sido días muy duros, pero también de ver la respuesta positiva de muchas personas. Gestionar todas esas emociones no es fácil», matiza.

Tras la primera fase de actuación del plan Alcem-se, y con el objetivo de acelerar la reconstrucción de campos de fútbol, las instalaciones deportivas de La Torre, Beniparrell, Catarroja, Algemesí y Aldaia volverán a estar practicables en su totalidad en el mes de marzo, tras la ejecución de los ayuntamientos de estas localidades de trabajos previos de limpieza y retirada de los vehículos aglomerados en tales parcelas, los trabajos ya han empezado en algunas de las infraestructuras.

No se revela ningún secreto al afirmar que, en este país, el fútbol «es el deporte más rico». Así lo entendieron Fernando y Juan Roig en unas conversaciones que dieron lugar al respaldo del Villarreal a las personas afectadas por la dana: «Tenían claro que el fútbol debía devolverle a la sociedad todo lo que ésta hace por él. Junto al Elche fuimos el equipo de la Comunitat que antes volvió a jugar, y, en paralelo a actuaciones puntuales y simbólicas, por ejemplo frente al Alavés jugando de negro desprendiéndonos de ese amarillo que tanto nos caracteriza, sabíamos que teníamos que buscar acciones para ayudar directamente. Además futbolistas como Raúl Albiol o Dani Parejo viven en Valencia, otros como Baena estuvieron muy implicados haciendo cosas por su cuenta. La respuesta del fútbol en general fue muy genuina, la reacción masiva con el propósito de ayudar tras el shock inicial es algo que emociona porque a veces parece que pueden estar alejados de la sociedad pero en este caso demostraron que no es así. Respondieron muy bien, al igual que los jóvenes», explica Hernán Sanz, director de comunicación del Villarreal, quien desvela que el club está pensando en más acciones para estar junto a los afectados.

Hernán Sanz, Cristina Muñoz, Óscar Banacloy, Juan Miguel Gómez y Moisés Rodríguez, en La Rotativa. I. A.

«Tenemos unos cien abonados que son de Valencia y cuando les llamamos y les preguntamos simplemente cómo estaban, la gratitud que mostraban era muy emocionante, y tú pensabas: 'pero si sólo ha sido una llamada de teléfono'», añade. Tras una catástrofe de estas dimensiones, con el corazón todavía en un puño y la cabeza centrada en el presente, también es necesario frenar y reflexionar sobre las lecciones aprendidas. «Creo que no nos va a hacer mejores personas, nos ha hecho mejores personas, siempre habrá excepciones, mención aparte para los jóvenes que nos han dejado alucinando con su empuje. Nos han dado una auténtica lección», considera Banacloy.

Muñoz incide en que es necesaria una respuesta contundente por parte de los políticos que responda a unas situaciones de emergencia que todo hace prever serán más habituales. «Necesitamos que se sienten, que reflexionen y que se pongan a trabajar en planes que sabemos que son costosos económicamente pero que son necesarios. Requerimos que estén a la altura». Sanz, considera que la tecnología, las pantallas o redes sociales tan criticadas habitualmente, «dejarán constancia» de lo que sucedió: «Todos vamos a tener en la cabeza esos vídeos que servirán como símbolo y para transmitir valores para aquellas generaciones que todavía son demasiado pequeños para entender lo que sucedió».

«Todavía es pronto para saber si nos hará mejores, habrá que esperar, pero ojalá que sí que cuando haya pasado todo podamos decir que sí, que si se quiere, se puede», concluye esperanzado Gómez.

«La experiencia del covid nos sirvió para afrontar esta situación»

José Miguel Gómez

Director Fundación Trinidad Alfonso

«El fútbol debía devolver a la sociedad lo que ésta le ha dado»

Hernán Sanz

Director de comunicación del Villarreal CF

«Necesitamos que los políticos se pongan a trabajar con vistas al futuro y que estén a la altura»

Cristina Muñoz

Presidenta del Club Taekwondo Olimpo Sedaví

«Cuesta todavía pronunciar la palabra normalidad o cotidianidad»

Óscar Banacloy

Presidente del FBCD Catarroja

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias «La clave para actuar tan rápido fue no tener miedo a asumir el problema»