Primitiva de este sábado 22 de febrero: consulta los números premiados
Eusebio Cáceres se quedó a tres centímetros del bronce. afp

La Comunitat Valenciana emula a Barcelona 92

Como en Río, la cosecha llega al final con las platas de los tres futbolistas y Gedeón Guardiola con los Hispanos, que logra un bronce que rozó Eusebio Cáceres

Domingo, 8 de agosto 2021, 19:31

Como en Río hace cinco años, la gloria ha sido tardía para los deportistas de la Comunitat. En Brasil hubo que esperar casi al final ... para ver a Víctor Claver en el podio del baloncesto y la brillante competición del conjunto español de gimnasia rítmica, del que formaban parte Alejandra Quereda y Elena López, que valió la plata. Con el mismo metal tuvieron que conformarse –y con el tiempo lo valorarán– Carlos Soler, Óscar Gil y Pau Torres. Sí celebraron con la euforia que tocaba los Hispanos el bronce cosechado frente a Egipto. Esa presea permitía a algunos de los veteranos de ese laureado conjunto de balonmano, entre ellos Gedeón Guardiola (de Petrer) completar la colección en cuanto a podios internacionales.

Publicidad

Hasta aquí las medallas, que han llegado en deportes de equipo y que han permitido a la Comunitat emular a los Juegos de Barcelona en 1992. Como hace 29 años, la delegación valenciana regresa de la cita olímpica con cuatro medallas. En número es así, a sólo uno de los cinco podios de Atlanta 1996, el tope, y uno más que Londres y Río.

Sí es cierto que las cuatro medallas de Barcelona fueron otros tantos éxitos, tres de ellos bañados en oro: el del a judoca Almudena Muñoz, Francisco Veza (integrante de la selección de fútbol que inició el camino hacia el triunfo en Mestalla), y Kiko Sánchez Luna en la clase 470 de vela. Carolina Pascual consiguió la plata en gimnasia rítmica.

A los dos segundos puestos con cuatro deportistas que ya forman parte de la historia olímpica de la Comunitat hay que sumar varios diplomas olímpicos, algunos de sabor dulce, otros agridulce y otros directamente amargos. Son los casos de la selección de baloncesto (con Claver), que se cruzó demasiado pronto con Estados Unidos. O las Red Sticks, la selección de hockey en la que se integra Lola Riera, cuyo límite sigue en los cuartos como en Río.

Publicidad

Peor les fue a las Guerreras –con Silvia Navarro, Lara González y Paula Arcos–, que en una irregular primera fase quedaron fuera de las eliminatorias. Como consuelo puede servir la enorme igualdad del torneo y el partidazo ante Francia: derrotaron al combinado que ha sido oro.

Más que satisfecho debe estar Eusebio Cáceres con su cuarto puesto en longitud. En un gran concurso, mejoró tres veces su marca personal hasta los 8,18 metros. Llegó a estar en puesto de medalla de bronce, hasta que el griego Tentoglou, en su último brinco, alcanzó el oro con 8,41. Otro atleta de Onil, el combinero Jorge Ureña, realizó un más que notable pentatlón al acabar con 8.322 puntos –su mejor registro–, pero en su caso fue noveno, sin diploma olímpico.

Publicidad

Bien es cierto que su satisfacción fue mayor que algunos que sí se lo han traído de Tokio, como el ciclista Sebastián Mora. Junto a Albert Torres, con quien ha pisado varios podios internacionales en el velódromo, acabó sexto en la prueba de madison. Otro deportista de la Plana, Pablo Herrera, ha pasado a la historia al competir en sus quintos Juegos, récord en la Comunitat.

Plata en Atenas, esta vez su techo fue, junto a Gavira, los octavos, misma ronda a la que llegaron la alicantina Liliana Férnández y Elsa Baquerizo. Hasta ese punto de la competición de tenis llegó Sara Sorribes, que sale reforzada de Tokio, pues ganó a la número uno, Ashleigh Barty.

Publicidad

En los deportes de combate individual, donde cada ronda se decide por detalles, salió siempre cruz. Había buenas opciones de medalla por el rendimiento mostrado en el ciclo olímpico, caso del boxeador José Quiles, la judoca Ana Pérez Box o el taekwondista Raúl Martínez. No le salió la competición soñada al gimnasta Néstor Abad y cumplieron el sueño de estar Pablo Andújar y Luis Manuel Corchete. El marchador, ya veterano, no descarta París, igual que otros atletas que no brillaron como Fátima Diame, Pablo Torrijos o Laura Méndez.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad