Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
El Alinghi, durante una de las regatas en Valencia en 2007. Víctor Fraile/reuters
Copa América en Valencia | «Con la Copa América se pierde una buena oportunidad para la ciudad»

«Con la Copa América se pierde una buena oportunidad para Valencia»

El presidente de los empresarios defiende la candidatura del Náutico, que todavía confía en conseguir el apoyo de la Generalitat

m. rodríguez

Miércoles, 15 de septiembre 2021

La partida por albergar la Copa América en 2024 sigue disputándose. Y aunque a finales de la semana pasada el Náutico de Valencia parecía haber quedado descartado, lo cierto es que se sigue confiando en un giro inesperado que reconduzca la candidatura. Mientras tanto, los empresarios empiezan a pronunciarse y consideran que el evento puede presentarse como una pieza clave a medio plazo.

«Creo que al descartar la candidatura de la Copa América se pierde una buena oportunidad para la ciudad», declaró ayer a este diario Salvador Navarro, presidente de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV): «Yo sé que el proyecto contaba con carta de adhesión de la CEOE (la Confederación Española de Organizaciones Empresariales) y de sectores como el del taxi, la hostelería o los alojamientos. Se trata de un proyecto importante para la ciudad, pero parece que ahora las instituciones están centradas en otros asuntos, trabajando en el corto plazo».

Salvador Navarro incide en esta idea. Al final, la vía muerta a la que parece haber llegado el proyecto del Náutico es el de la negativa de las instituciones a destinar dinero público o a embarcarse en una iniciativa que pueda comprometerles en ese sentido. «Lamentablemente las administraciones tienen en estos momentos otros objetivos. Los grandes eventos quedan en manos de las inversiones privadas porque los recursos públicos se destinan en estos momentos a otras cosas», subraya.

El representante de los empresarios incide en que traer la Copa América supondría un impulso, y más de cara a 2024, previendo estar en plena recuperación de la crisis derivada de la pandemia. Y en las últimas horas, ha rebrotado en cierto sentido la ilusión en el Náutico. En parte, porque no acaba de concretarse –o al menos nadie se pronuncia públicamente– que Barcelona se lance definitivamente a presentar una candidatura. El problema en la ciudad condal es el mismo que en Valencia: el uso del dinero público para alimentar el proyecto. Esta es la razón por la que, según una información publicada ayer por el 'Independent', según la cual habría quedado descartada la candidatura del puerto de Cork.

En estos momentos, la única candidatura firme es la de Yedda, en Arabia Saudí. Sin embargo, al parecer el New Zeland tiene una preferencia clara: que la competición, una vez descartado su país de origen, se celebre en el Mediterráneo. Las razones serían diversas pero, en especial, que Arabia Saudí obligaría a celebrar las carreras con toda seguridad bajo temperaturas extremas.

En el Náutico hay cierta esperanza en que la Generalitat finalmente respalde la candidatura formalizando su aval, que era una de las condiciones impuestas por parte del New Zeland. «Estaríamos encantados de que las empresas privadas afrontaran el canon. Nuestra aportación serían aportar las infraestructuras. La prioridad de las instituciones es salir del pozo del coronavirus», reiteró ayer el alcalde Joan Ribó.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias «Con la Copa América se pierde una buena oportunidad para Valencia»