El Ineos, durante la decisiva ronda 11 de la Copa Louis Viutton. REUTERS/Albert Gea

Los creadores de la Copa América hace más de 170 años, rivales de Valencia para traer de vuelta la regata

El New Zealand, que contemplaría un cambio de sede, ya tiene rival por la Jarra de las Cien Guineas

Viernes, 4 de octubre 2024, 15:38

El Team New Zealand ya tiene ya tiene desafiante por la Copa América, que se celebrará entre el 12 al 27 de este mes de octubre. El rival del barco oceánico y, en cierto modo, de Valencia, es un equipo cuyas aspiraciones y razón de competir son las de devolver casi dos siglos después (más de 170 años) la Jarra de las Cien Guineas a sus orígenes. Por eso pone cada día sobre el tablero, esto es, en el mar Mediterráneo, toda su tecnología el Ineos Britannia, que se ha impuesto este viernes definitivamente a los italianos del Luna Rossa al sumar el séptimo punto en una regata que ha dominado de principio a fin.

Publicidad

Valencia aún sueña con traer de vuelta la Copa América que albergó en dos ocasiones a pesar de que el Alinghi se quedase descabalgado de esa lucha por ser el desafiante. Los suizos, sin mar, ya trajeron el evento a la Marina y mantienen intereses en la ciudad, de la que guardan más que gratos recuerdos. Los contactos se habían intensificado con el cambio de gobierno tanto en el Ayuntamiento como en la Generalitat. Tanto la Corporación encabezada por María José Catalá como el ejecutivo autonómico presidido por Carlos Mazón tienen la vela como arma estratégica para fomentar el turismo deportivo y de calidad en la ciudad y, por extensión, en la Comunitat.

La derrota del Alinghi supuso un varapalo pero no el fin de las opciones. También hay contactos estrechos con el Team New Zealand y, además, una de las bazas en las que aún se confía es que el sindicato suizo sea el primer desafiante de cara a la siguiente edición de la Copa América. En ese caso, participaría en el protocolo de la competición, que queda redactado especificando las embarcaciones que se usarán y el lugar donde se celebrarán las regatas.

Pero para que este plan pueda ponerse definitivamente en marcha hay una última piedra, y de las grandes, sobre el camino: el Ineos Britannia. Desde que se establecieron en el Port Vell de Barcelona, el sindicato trabaja de forma incansable no sólo para lo que ya han conseguido, que es ganar la Copa Louis Viutton, sino arrebatar la Jarra de las Cien Guineas al Team New Zealand. Buscando el paralelismo con el fútbol se podría entonar lo de 'football is coming home' que cantan los ingleses cada vez que su selección se acerca a ganar un título internacional que se les resiste desde el Mundial de 1966.

En 1851, y con motivo de la Gran Exposición de Londres, se programó una regata que consistía en dar una vuelta completa a la isla de Wright. El trofeo, diseñado por el joyero real, estaba valorado en cien guineas, de ahí el nombre que aún hoy recibe la copa que se lleva el ganador de la Copa América. Que lo correcto sería llamarla Copa del América, que es el nombre de la goleta con la que el New York Yatch Club se impuso en aquel evento que se celebró en agosto y que dio pie a la que hoy se considera la competición más antigua del mundo.

Publicidad

Desde entonces, Gran Bretaña no ha vuelto a ganarla y este es el gran anhelo del Ineos Britannia, que cree en sus opciones de derrocar al Team New Zealand, vencedor de las tres últimas ediciones, este mes en Barcelona. Para ello desembarcaron en la ciudad condal con un equipo de unas 140 personas hace año y medio. Son los máximos rivales ahora mismo para que la Copa América pueda volver a Valencia. Luego, si el defender retiene la Jarra de las Cien Guineas, comenzará otra batalla, ya no en el mar sino en los despachos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad