moisés rodríguez
Martes, 21 de abril 2020, 18:27
Si a cualquiera se le pregunta por un superhéroe que guarde relación con los triatletas, la respuesta es sencilla: Ironman. El hombre de hierro da nombre a una franquicia de prestigiosas y duras carreras que se celebran por todo el planeta. El valenciano Héctor Catalá, en cambio, mantiene una mayor semblanza con otro personaje de la factoría Marvel: Daredevil, el abogado que cultivó sus poderes a raíz de quedarse ciego.
Publicidad
«Siempre digo que a mí perder la vista ha sido una suerte. No me quejo, al contrario», señala el joven natural de Serra: «Ahora puedo dedicarme a lo que me gusta, a mi hobby... y en España no es nada fácil ser triatleta profesional». Héctor Catalá reedita las palabras que tantas veces han pronunciado David Casinos y Ricardo Ten, dos de sus referentes. Como ellos, trata de aportar algo más allá de ser deportista adaptado.
«Desde que estalló esto del coronavirus, parecíamos más un problema que una solución. En lugar de aportar ideas ante la pandemia, los deportistas nos quejábamos porque no podíamos entrenar», señala Héctor Catalá. Él mismo se recogió en casa de sus padres. De Bétera, donde reside y entrena, regresó a Serra. Siguió ejercitándose en la planta baja, reconvertida de trastero a gimnasio de emergencia.
«Llevaba tiempo dándole vueltas a la forma de devolver todo el cariño que me ha dado mi pueblo. Soy más de Serra que el castillo, y es un honor que le hayan puesto mi nombre al pabellón», indica: «Y Bétera me ha acogido con los brazos abiertos». La solución se la 'regaló' Jan Frodeno, campeón olímpico de triatlón, que hizo un Ironman sin salir de casa. Y Héctor Catalá decidió que él también podía organizar algo así.
«Tengo un rodillo, cinta de correr y una pequeña piscina desmontable de tres metros de diámetro. Será suficiente», comenta. Él hará medio Ironman, esto es, 1,9 kilómetros de natación, 90 en bicicleta y medio maratón de carrera a pie. «No se trata de una competición, sino de recaudar fondos para la lucha contra el coronavirus en Bétera y Serra», precisa.
Publicidad
Lo retransmitirá este sábado por la mañana (9.30 horas) a través de Facebook y de Youtube. «He conseguido implicar ya a mucha gente. Por ejemplo, la empresa que nos sirve internet nos ha garantizado la máxima velocidad. Mis padres harán de cámaras... es algo humilde, pero la intención es que por unas horas la gente olvide toda esta pesadilla», sostiene Héctor Catalá.
El valenciano reitera que no se trata de una competición y promete para el sábado algo más que un triatleta entrenando. «Si ofreces eso, a los pocos minutos la gente se marchará porque tampoco tiene mucho interés ver a un deportista sudando. Habrá entrevistas, concursos y sorteos», subraya. Por ejemplo, el propio Catalá charlará en directo con deportistas valencianos como Ricardo Ten, David Casinos o Sebastián Mora, o triatletas como Sara Pérez o Antonio Serrat. El Valencia CF y otras marcas han donado material para los mencionados sorteos. «Habrá una cuenta corriente donde la gente podrá hacer donaciones, que ya han llegado desde algunas empresas. No creo que llegue a los 200.000 euros de Fireno, pero quiero aportar mi granito de arena», recalca.
Publicidad
Sin salir de casa, como han pedido las autoridades a todos los ciudadanos. A Héctor Catalá el Covid-19 lo arrancó de su rutina. De sus sesiones con su entrenador, Jordi Jordà, y el resto del grupo en el Club Triatló Bétera, con Josep Gómez y Noelia Juan. «Gracias a ellos puedo seguir mi plan de trabajo ya que Gustavo, mi guía, vive en Galicia», indica.
Porque Héctor compite en tándem. Tiene el 10% de visión en un ojo. Y ya está. Es ciego del derecho. De niño quería ser futbolista y luego derivó hacia la natación. Mientras, el síndrome de Best, la enfermedad degenerativa que padece, empezó a hacer camino. En 2012 debutó como triatleta y ya en 2014, a raíz de entrar en la ONCE, empezó con el deporte adaptado. «Ya digo que todo esto no me ha quitado nada. Al contrario», reitera. Tanto como que ha ganado un oro en el Mundial en 2019 y un pasaporte para los Juegos Paralímpicos, previstos ahora para 2021. «Viendo a David Casinos o a Ricardo Ten, espero que a mí me quede al menos otro ciclo», comenta. De momento, al 'Daredavil' lo que le espera este sábado a las 9.30 horas es medio Ironman, desde casa y por una buena causa.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.