Valencia quiere seguir creciendo como uno de los grandes destinos mundiales del turismo deportivo. Por eso la Generalitat está inmersa en negociaciones estratégicas, como es la renovación del Gran Premio de la Comunitat de MotoGP más allá de 2026 o que el Roig Arena acoja las finales de la Copa Davis cuando abra sus puertas ya en menos de un año. La Sail GP como antesala del ansiado regreso de la Copa América de vela son otros de los objetivos que vienen reforzados por los datos de ocupación turística cada vez que la capital del Turia acoge una competición de relevancia.
Publicidad
Esto sucederá en este otoño con la carrera en ruta, ya que se aproxima el Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich el último fin de semana de octubre, y el Maratón en el primer día e diciembre. La cita de los 21.097 metros conforma un súper fin de semana para el deporte y, por tanto, el turismo valenciano, junto con los FIA Motorsport Games, considerados los Juegos Olímpicos del Automovilismo en el fin de semana. En el fin de semana del 17 de noviembre se celebrará el GP de la Comunitat de MotoGP, quizás con el título de la categoría reina por decidir.
Pero como aperitivo de estos eventos, a la vuelta de vacaciones de verano el deporte ya ha aportado un suculento granito de arena al sector turístico. Lo ha hecho con la fase de grupos de la Copa Davis, en la que se ha contado con la presencia de Carlos Alcaraz y en la que España se ha metido en las finales que se anhelan para el Roig Arena. Además, Valencia ha vuelto a acoger la Copa del Mundo de triatlón, que ha congregado a los mejores de esta modalidad. Durante los seis días de afección al turismo de ambos eventos, del 10 al 15 de este mes de septiembre, los hoteles de la capital del Turia han registrado una ocupación superior al 90%.
Así lo reflejan los datos difundidos tras un sondeo realizado por la Fundación Visit Valencia, que precisan que el jueves 12 de septiembre se alcanzó el pico máximo con un 96,1% de ocupación hotelera. Esta no ha sido inferior al 93% durante los días de celebración de estos eventos. Así pues, las cifras obtenidas la pasada semana superan en un 15% la estimación prevista por la Fundación Visit Valencia para el mes de septiembre, que según sus previsiones se situará en torno al 75-80%.
La concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones, Paula Llobet ha señalado que Valencia se está consolidado como una ciudad idónea para la celebración de acontecimientos de este calibre, y toma carrerilla para afrontar de manera optimista el último tercio de 2024, durante el que se celebrarán el Medio Maratón, la Copa Faulcombridge de tenis, el Mundial de motociclismo o el Maratón. La ciudad mantendrá esta completa agenda deportiva en los próximos años, incorporando nuevas citas, como el Campeonato Mundial de vela en el año 2026.
Publicidad
«Estos encuentros deportivos generan un importante impacto económico en la ciudad, dan visibilidad a las grandes instalaciones que tiene Valencia, a su conectividad, a la oferta complementaria cultural y gastronómica; y lo que es aún más importante, al estilo de vida mediterráneo», ha añadido Llobet. Estos datos se dan a conocer en un momento en el que la Generalitat admite abiertamente que tiene en marcha sendas estrategias para retener MotoGP, traer de vuelta la Copa América y celebrar las finales de la Copa Davis.
En todos los casos, tocará pelear con otros destinos que pondrán importantes cantidades de dinero encima de la mesa. Ante esos, Valencia compite con su experiencia en la organización de grandes eventos deportivos, instalaciones, la meteorología y la gastronomía. El Roig Arena será una baza para retener a los mejores tenistas del planeta, justo cuando un posible cambio en el formato de competición podría poner en entredicho la continuidad del evento en la ciudad.
Publicidad
Respecto a MotoGP, el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, aprovechó el altavoz del acto conmemorativo del 25 aniversario del Circuit Ricardo Tormo para reivindicar el GP de la Comunitat. Lo dijo frente al CEO de Dorna, Carmelo Ezpeleta, que ya ha avisado que será complicado que la Península retenga seis GP más allá de 2026. Días después se anunció la llegada al Mundial de Hungría y se confirmó el regreso de la República Checa.
Respecto a la Copa América, la derrota del Alinghi en la Copa Louis Vuitton complica la estrategia de traerla de regreso tras la 37ª edición, que está acogiendo Barcelona. Con el equipo suizo hay una gran sintonía y, en caso de volver a ganar la Jarra de la Cien Guineas debía buscar una sede para su defensa. Ahora la opción es que el Team New Zealand la retenga y que el Alinghi sea el primer desafiante, para negociar con los oceánicos el protocolo de la siguiente competición. En estos tres casos se adivina una compleja negociación. Los datos turísticos demuestran que todos los esfuerzos están justificados.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.