Urgente La gestión de la dana se cuela en la manifestación del 1 de Mayo en Valencia
Luis Cervera, durante el acto de presentación. GVA

Deporte expone los primeros datos sobre el desarrollo tecnológico de las federaciones

El director general Luis Cervera ha señalado que el sector en la Comunitat "necesita un espacio común de datos para mejorar la eficiencia y el valor industrial»

Juan Carlos Alonso

Valencia

Martes, 1 de abril 2025, 18:38

El director general de Deporte, Luis Cervera, ha presentado esta mañana el avance de resultados del informe diagnóstico sobre la madurez tecnológica de las federaciones ... deportivas de la Comunitat Valenciana en el marco de una jornada de formación sobre digitalización dirigida a estas organizaciones.

Publicidad

La primera conclusión, ha señalado el director general, es que «el deporte valenciano necesita un espacio común de datos para mejorar la eficiencia y el valor industrial». En el informe «se identifican tres niveles de madurez tecnológica (básico, óptimo y avanzado) y cuatro pilares para ser más eficientes».

Según ha explicado Luis Cervera, tras las diversas reuniones mantenidas con las federaciones, «exponemos las conclusiones generales sobre el grado de digitalización y modernización tecnológica que tienen cada una de ellas». El objetivo es «compartir casos de éxito y buenas prácticas que redunden en una mayor profesionalización de las instituciones deportivas».

Este trabajo ha contado con la asesoría de un grupo de especialistas en innovación y tecnología que, mediante sesiones con cada de una de las federaciones y una serie de formularios técnicos, han establecido una primera valoración para determinar el nivel actual de cada federación en relación con el uso de la tecnología en su actividad interna y externa.

Publicidad

Desde este análisis inicial, se les ha ofrecido un mapa de trabajo para facilitar su integración en una base de datos que permita tener una plataforma actualizada en tiempo real con los principales datos generados por el sector.

«La digitalización aplicada al deporte redunda en una mejora de la gestión de la propia federación, así como en el rendimiento deportivo y también en la comunicación y las redes sociales», ha señalado Cervera.

Publicidad

Las nuevas tecnologías pueden contribuir a la optimización del rendimiento deportivo al implementarse en la mejora de los entrenamientos y a la realización de un seguimiento más personalizado.

Por lo que se refiere a las redes sociales y la comunicación, la digitalización contribuye a aumentar el alcance tanto a los deportistas como al público en general, mientras que en la gestión de las federaciones el uso de la digitalización mejora «los procesos internos de cada federación y también puede servir para que las propias federaciones incrementen sus interacciones», ha agregado el director general.

Próximos pasos

Los próximos pasos incluyen centralizar y gestionar eficientemente los datos de las federaciones para optimizar procesos, reducir costes y mejorar la toma de decisiones estratégicas.

La sesión, que ha podido ser seguida de forma presencial o telemática, ha concluido con una mesa redonda en la que representantes de las federaciones de béisbol, balonmano y petanca han compartido sus experiencias en la aplicación del uso de nuevas tecnologías.

Publicidad

Esta jornada se enmarca en el Plan de Desarrollo para el período 2024-2026 diseñado por la Dirección General de Deporte con el objetivo de mejorar la profesionalización y modernización de las federaciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: solo hoy, 12 meses a 12€

Publicidad