

Secciones
Servicios
Destacamos
jorge canós
Martes, 13 de julio 2021, 20:14
Actualmente, 70 de los mejores deportistas profesionales de nuestro país pertenecientes a distintas disciplinas han podido prepararse o clasificarse a los Juegos Olímpicos de Tokio que se celebrarán en apenas un par de semanas.
La iniciativa surgió de la colaboración entre la Fundación Trinidad Alfonso y la Generalitat Valenciana, que a través de 'Comunitat de l'Esport' posibilitó un escenario en el que los deportistas olímpicos pudieran desarrollar su trabajo, ya sea de preparación gracias a unos óptimos recursos de los que han gozado algunas selecciones nacionales o de fases de clasificación que han sido celebradas en instalaciones olímpicas de la Comunitat Valenciana.
El primer deportista que logró el pasaporte a Tokio fue el lanzador de martillo Javier Cienfuegos, en agosto de 2019. Poco después, las selecciones masculina y femenina de hockey hierba fueron las primeras selecciones nacionales que lograron clasificarse a partir de Comunitat de l'Esport con el preolímpico celebrado en el polideportivo Virgen del Carmen de Beteró. A raíz de estos primeros clasificados, ha habido una infinidad de más deportistas que han seguido el mismo proceso para cumplir su sueño de estar en Tokio.
Además de en estos eventos clasificatorios, el éxito de este proyecto reside en el gran impulso que está dando a unos deportes a los que, en su mayoría, su condición de minoritarios los relega a una situación de poca visibilización y pocos recursos que dificulta enormemente su compatibilidad con unos fines y objetivos de carácter olímpico. De esta forma, la Comunitat Valenciana se ha convertido en una auténtica referencia en el ámbito olímpico y paralímpico internacional en estos meses previos a los Juegos de Tokio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.