Lola Riera, Pablo Herrera, Vega Gimeno, Enrique Llopis y Sebastián Mora junto a Juan Miguel Gómez, director de la Fundación Trinidad Alfonso. LP

La Fundación Trinidad Alfonso homenajea a los deportistas del Proyecto FER

Lola Riera, Pablo Herrera, Vega Gimeno, Sebastián Mora y Quique Llopis acudieron al acto donde se reconoció su trayectoria

Martes, 3 de septiembre 2024, 13:32

La Fundación Trinidad Alfonso ha llevado a cabo un acto de reconocimiento a sus deportistas olímpicos. Vega Gimeno, Quique Llopis, Lola Riera, Pablo Herrera y Sebastián Mora han formado parte de este encuentro donde han hablado de su experiencia en París y sus expectativas en ... el futuro.

Publicidad

El acto ha comenzado con la presentación de los deportistas de la mano de Juan Miguel Gómez, director de la Fundación Trinidad Alfonso. Ha expuesto un vídeo con los mejores momentos de los atletas del proyecto FER en los Juegos Olímpicos de París y destacando los resultados obtenido: cinco diplomas (Riera, Llopis, Herrera, Mora y José Quiles, que no ha podido estar presente) y una medalla, la de Vega Gimeno. «Este reconocimiento no es por unos resultados puntuales, sino por tantos años de vinculación. Lo importante es compartir el camino, y estos deportistas llevan mucho camino compartido nosotros. Los éxitos y las derrotas las reconocemos como nuestras», ha explicado Juan Miguel.

Lola Riera, parte del Proyecto FER desde 2014, ha contado cómo vivió el ciclo en el que pasó de no contar para el seleccionador a ser MVP de la FIH Nations Cup y obtener un diploma olímpico: «Con el cambio de seleccionador en octubre me dieron la ocasión de volver a entrar, y hacerlo para luchar en unos Juegos Olímpicos fue increíble. Que se celebraran tan cerca hizo que mucha gente viniera a vernos y que fuera muy especial».

Sebastián Mora, también desde 2014 en el proyecto, explicó como desarrolló una final de Madison única tras la caída de su compañero Albert Torres: «Se me quedó la sensación es que perdimos una medalla. Íbamos 50 metros detrás. Un segundo antes o más tarde, habríamos estado en medallas. Ganar no se sabe, es muy difícil, pero medalla seguro. Igualmente, hay que valorar el diploma. Cada vez es más difícil. Yo hice 32 vueltas solo cuando lo más fácil habría sido abandonar, pero tenía un compromiso con el país y la gente que está a mi lado. Eso no se había logrado nunca en esta prueba, menos en unos Juegos Olímpicos»

Publicidad

Pablo Herrera llega de ser campeón de España junto a Adrián Gavira en Fuengirola. Una carrera de éxitos que llega a su fin: «He estado viendo las imágenes de los juegos con Adri y parece que ha pasado un año. Nos fuimos al Europeo, al campeonato de España... Con la edad que tenemos, el equipo ha rendido increíble. Después de Tokyo, en el Europeo también, nos miramos a la cara y decidimos seguir. Sabíamos de las dificultades, porque teníamos 39 y 33, pero hablamos con el entrenador y nos animó desde el primer minuto. Súper contentos de haber clasificado de forma tan holgada. Y en París, al ser tan cerca, pudimos llevar a la familia y vivir esa cita olímpica con mi mujer, mis hijos... Fue muy especial. Este fin de semana hemos tenido una despedida muy bonita en Fuengirola y cuatro años más se ven imposibles. Ahora a final de año tenemos que arreglar unas cosas en el cuerpo y eso decidirá qué ocurre en el futuro. Pero creo que me toca echar un paso al lado. Seguiré vinculado al voley playa».

Noticia relacionada

Quique Llopis, de 23 años, explica cómo prepararse para una prueba tan explosiva como los 110 metros valla: «Hay que trabajar duro. Sean 13 segundos o dos horas, lo más importante es trabajar duro y ser constante. Una vez llega el momento, es irrelevante el tiempo, sales de ahí clasificando o yéndote a la calle. Ahora toca descansar y luego preparar el campeonato del Mundo de Tokio al aire libre, pero sin olvidar el Europeo de pista cubierta que tenemos. En ese momento, tras acabar la carrera, estaba contento, pero siempre te exiges un poco más, sobre todo sabiendo que no fue del todo buena en la final. Pero luego en frío asimilas y te das cuenta de todo lo que has hecho».

Publicidad

Vega Gimeno ha sido la última en hablar. La medallista olímpica y campeona de Europa afronta un ciclo retirada del baloncesto convencional: «Ayer nos decían que había que poner la guinda en China, pero a China vamos a disfrutar, o yo personalmente. Nosotras no nos planteamos tener medalla, de hecho el meternos en los Juegos ya fue un premio después de quedarnos fuera en Tokio. Nuestro objetivo era ganar a Azerbaiyán, intentar ganar a Francia y ver si llegábamos a cuartos. Pero es verdad que hemos estado muy bien, muy sólidas. Creo que tenemos ese gen competitivo que otros países no tienen y nosotros sí. Pensábamos que pasaba Canadá, y se lo estuvimos diciendo a ellas. Vimos en la tele al acabar el partido que ponía »España«, pero pensábamos que se habían equivocado. Ahora, mi intención es ver cómo estoy e ir planteando verano a verano. No digo que no, porque tengo ya cierta experiencia. Me gustaría seguir en el 3x3. Los que me conocen saben que tengo mucho carácter. Siempre lo he tenido e intento trasladar eso a todas las facetas de mi vida. Cuando hablamos antes de salir a pista en la final pensamos en todo lo que habíamos sufrido. Nos clasificamos tirando un balón hacia detrás y nos hemos metido en una final olímpica. Ese fue el único partido que podíamos disfrutar».

Tras el acto, el director entregó un pequeño collage con momentos destacados de su carrera. «No son para señalar lo que han conseguido ahora, que es una hazaña, sino porque estamos encantados de vivir juntos el camino», añadió. No es el único reconocimiento que han recibido. Vega Gimeno y Lola Riera ya formaron parte del recibimiento que realizó este lunes la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, junto a Sandra Ygueravide y Mónica Carrió.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad