Secciones
Servicios
Destacamos
Los gestores de las instalaciones deportivas de la Comunitat exigen que se levante el precinto de las duchas decretado, como pronto, hasta el 15 de enero con motivo del coronavirus. Argumentan que los gimnasios y otros recintos donde se practica la actividad física ya cuentan con restricciones de aforo y que los baños modernos son individualizados, por lo que se garantiza la distancia de seguridad. Además, apuntan que esta restricción está causando graves problemas económicos a un sector que apenas está registrando positivos. Todo ello se lo hicieron saber en una reunión con la consellera Ana Barceló.
La máxima autoridad autonómica en materia de Sanidad se comprometió a reunirse con sus asesores para estudiar si mantiene las duchas precintadas y levanta esa restricción, como se reclama desde la delegación en la Comunitat de la FNEID (Federación Nacional Empresarios de Instalaciones Deportivas). Sus responsables mantuvieron el miércoles una reunión con Barceló y este viernes se espera el dictamen.
Justo un día antes, Aragón levantó una restricción que ya habían tumbado el País Vasco el 11 de diciembre y Asturias, el 9. Fuentes de la FNEID argumentan que estas autonomías tienen una incidencia de coronavirus superior a la Comunitat. Por el contrario, la valenciana es la única zona de España junto a Cataluña que mantiene la prohibición de usar las duchas en los recintos deportivos.
En el argumentario presentado ante la consellera de Sanidad, los empresarios del sector defendieron que sus instalaciones registran –junto a hoteles e iglesias– el 0,52% de la incidencia del coronavirus a 12 de diciembre. Esta es una cifra que Ana Barceló puso en cuarentena, a pesar de que sí subrayó que va a estudiar la propuesta de la FNEID.
Estos empresarios defienden que habilitar el uso de los espacios deportivos y los vestuarios pero no las duchas es «como si en el sector hostelero se les permite comer, pero no beber». Además, sostienen que en los gimnasios privados está ya garantizada la distancia de seguridad debido a las restricciones.
El uso está limitado a un tercio del aforo habitual y la FNEID cifra en un 50% la pérdida de clientes por la pandemia. Desde la federación aseguran que este tipo de negocios está haciendo un esfuerzo para mantener a la plantilla de trabajadores y que seguir con las duchas cerradas pone en riesgo el negocio: en invierno, la gran mayoría de los usuarios dejan de acudir por las molestias que les genera tener que asearse en casa.
Subrayan además que los recintos que gestionan atienden a un sector de la población que practican deporte por prescripción médica. Cifran en un 30% los nuevos clientes que han acudido para recuperar tanto capacidad pulmonar como muscular y cardiovascular después de haber padecido el Covid-19.
Por último, los empresarios apuntan a los jóvenes que siguen acudiendo a entrenarse. Señalan que la pandemia ya ha reducido al máximo las propuestas de ocio y las instalaciones deportivas son una de las vías de escape. Con todo, esperan que Barceló levante antes del 15 de enero una restricción que supondría una zancadilla a una de sus campañas anuales: la de los buenos propósitos de inicio de año después de los excesos navideños.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.