
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
«Nos están haciendo un daño irreparable y sin ninguna razón. No somos el foco de los contagios, el sector del deporte apenas acumula el 0,30% de los contagios y nos están hundiendo. Es un sinsentido«, ha lamentado, una vez más, Juan Carlos Gómez-Pantoja, presidente de la Asociación de Centros Deportivos de la Comunitat. Esta agrupación patronal exige la reapertura de los gimnasios y otros centros deportivos bajo techo, que la Generalitat tiene previsto mantener clausurados hasta el 15 de marzo dentro del paquete de restricciones anunciados hace este viernes una semana por la consellera de Sanidad Ana Barceló.
El agravante, siete días después, es que desde este lunes la Comunitat se convertirá en la única autonomía que mantendrá cerradas este tipo de instalaciones. «El lunes ya abrirán en Castilla y León, y aquí, con menos incidencia que en otras regiones, vamos a seguir cerrados«, lamenta Gómez-Pantoja: »Hablamos de miles de puestos de trabajo, pero también de personas que tienen el deporte prescrito por un médico y no pueden practicarlo«.
Hastiados de haber alzado la voz en diferentes tonos, de haberse reunido con los técnicos de la Generalitat, de emitir comunicados... los gestores de las instalaciones se han lanzado a la calle a modo de protesta. ¿Está permitido hacer deporte al aire libre? Pues ahí se han concentrado para hacerse escuchar. Han convertido este viernes la plaza del Ayuntamiento de Valencia en un improvisado gimnasio para corear el 'basta ya'.
Con la proclama de ser el sector «más preparado y con más garantías para luchar contra la enfermedad», se ha llevado a cabo un entrenamiento-protesta al aire libre: se ha insistido en mantener la distancia social, los grupos de un máximo de cuatro personas, llevar mascarilla... en definitiva, las restricciones impuestas por Sanidad para el deporte al aire libre en zonas urbanas con concentración de gente.
«La sociedad nos necesita, tienen derecho a hacer deporte con la orientación de un profesional», defienden: «El deporte, el trabajo y la salud son derechos fundamentales y no pueden depender de códigos postales ni de colores políticos. Más allá de cualquier ideología, el deporte es salud«.
La iniciativa ha sido secundada, además de por la asociación patronal, por la Plataforma Defiende tu centro de entrenamiento. Durante el evento se ha leído un manifiesto en el que se proclama que la Constitución recoge, en su artículo 43.3, que la práctica del ejercicio supervisado por profesionales «es esencial para la salud y un deber de todo gobierno promoverlo«. Además, defienden que su práctica reduce el riesgo de sufrir infecciones respiratorias, cardovasculares o cerebrovasculares.
El acto ha contado con el apoyo de responsables políticos de la oposición, encabezados por la portavoz del PP en Les Corts, Isabel Bonig, y el de Ciudadanos, Toni Cantó. El sector ha mostrado unidad, al acudir preparadores de crossfit, artes marciales, fitness... cualquier modalidad que se desarrolle bajo techo. «Exigimos abrir la semana que viene, no en 15 días. Mientras haya sectores abiertos, no podemos seguir cerrados, vamos a reivindicar el papel del deporte en la sociedad respectando las medidas de prevención», ha señalado Vicente Gomez, de la Plataforma Defiende tú entrenamiento.
El manifiesto lo ha leído Carmen Valdera, tres veces campeona del mundo y cinco de Europa de aeróbic. Los representantes fueron recibidos por el alcalde, Joan Ribó y al encuentro tambiénk se sumaron Pilar Bernabe y Marta Torrado.
PDF: Manifiesto de la Asociación de Centros Deportivos de la Comunitat
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.