Box de crosfitt, una de las instalaciones deportivas cerradas en la Comunitat. iván arlandis

Los gimnasios demandan al Gobierno por pérdidas de más de 1.000 millones por su gestión de la pandemia

Los empresarios alertan que las medidas implantadas desde marzo, y que en la Comunitat les mantendrá cerrados al menos hasta mitad de febrero, pone en peligro al 44% del sector

Jueves, 28 de enero 2021, 00:39

El sector de los gimnasios e instalaciones deportivas privadas ha dicho basta. En una asamblea celebrada este miércoles por la FNEID (Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Deportivas) han acordado presentar una demanda por las pérdidas que a su juicio ha causado el Gobierno por la gestión de la pandemia. Según fuentes de esta agrupación, en 2019, antes de que se desatara la crisis del Covid-19, facturaron 2.352 millones de euros. Asimismo apuntan que el descenso en 2020 y hasta la fecha alcanza el 53%, esto es, 1.105 millones de euros.

Publicidad

Este es el prácticamente el montante que se pedirá como indemnización a un sector que está en peligro. Desde la FNEID aseguran que el 44% de los establecimientos están en riesgo de echar el cierre definitivo. Lo achacan a las medidas impuestas por el Gobierno central y el de las Comunidades Autónomas: diez de ellas mantienen actualmente cerradas las instalaciones deportivas, entre ellas la valenciana.

Alberto García, presidente de FNEID, ha afirmado que están estudiando incluir en la demanda a aquellos establecimientos no adscritos a la federación. «Cuantos más seamos, ganaremos mayor visibilidad», ha subrayado. La Asociación de Empresarios Valencianos de Centros Deportivos (AEVCD) se halla incluida en esta organización nacional, que venía reclamando semanas atrás que se permitiese el uso de las duchas, y ahora se ha encontrado con el cierre total en la Comunitat.

El presidente de la agrupación valenciana, Juan Carlos Gómez-Pantoja lamenta que estas restricciones se han adoptado con sólo el 0,5% de los contagios de toda España achacables a sus negocios. Estas declaraciones las ha realizado esta semana a este periódico, donde lamenta también que el 30% de sus clientes hacen en la actualidad deporte por prescripción médica y no pueden atenderlos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad