Los competidoras y el equipo de A.C. Halterofilia Gandía posan felices tras conseguir el subcampeonato de la Copa de la Reina FOTO CEDIDA POR EL CLUB A.C. HALTEROFILIA GANDÍA

A.C. Halterofilia Gandía: rompiendo estereotipos

Este club nacido en 1957 ha logrado que la participación femenina dentro de este deporte crezca enormemente en los últimos quince años y elimine la etiqueta de que solo es una disciplina para hombres

Marcos Sánchez

Valencia

Domingo, 5 de enero 2025, 19:55

Las sociedades y el mundo cambian a pasos agigantados. Hace menos de 20 años era inimaginable que, por ejemplo, el fútbol femenino estuviese en el foco y se hablase de estrellas mundiales como Aitana Bonmatí o Alexia Putellas; en el tenis, de las hermanas Williams; o de supercracks del baloncesto emergentes como Caitlin Clark. ¿Qué tienen en común todas estas mujeres? Que han superado barreras, marcado precedentes en las historias de sus disciplinas y roto, de forma categórica, esos estereotipos impuestos de que hay deportes que solo están hechos para los hombres.

Publicidad

Muchas veces nos vamos lejos para ver estos hitos históricos, cuando realmente los tenemos aquí, en casa, en Valencia, y, concretamente, en el A.C. Halterofilia de Gandía. En un deporte en el que se precisa la mezcla equilibrada de fuerza bruta y una técnica impoluta para levantar los máximos kilos posibles, este club, nacido en 1957 con el objetivo de fomentar la halterofilia en la zona, ha incrementado su participación femenina enormemente desde sus orígenes.

En una disciplina en la que se necesitan estas dos aptitudes, se podría pensar que no es un deporte hecho para mujeres; sin embargo, es todo lo contrario. «Ahora mismo contamos con 35 mujeres en el club. El equipo sigue siendo de cinco personas, tanto en categoría masculina como femenina, pero hemos crecido muchísimo. Hace 15 años, apenas había participantes femeninas», afirma Lola Martínez, presidenta del A.C. Halterofilia Gandía.

Las competidoras del A.C. Halterofilia de Gandía junto a sus entrenadores celebrando su subcampeonato de la Copa de la Reina FOTO CEDIDA POR EL A.C. HALTEROFILIA GANDÍA

Una pionera sin el mayor premio: Los Juegos Olímpicos

Pero, para llegar hasta este día, han tenido que luchar mucho, sufrir injusticias y ver cómo una gran deportista, como fue María Dolores Sotoca, pionera en la halterofilia femenina, se quedó sin poder competir en la mayor competición para un deportista: los Juegos Olímpicos. No fue hasta el año 2000, gracias a su influencia, que se incluyó la halterofilia femenina.

Su importancia es enorme, ya que fue la primera mujer en ganar una medalla de oro para España en un campeonato europeo, alcanzando hasta cinco participaciones entre 1989 y 1993. «María Dolores Sotoca fue una pionera. Fue la primera mujer en España en ganar una medalla de oro como campeona de Europa en halterofilia. Por desgracia, no pudo participar en los Juegos Olímpicos porque en aquella época no estaba permitido que las mujeres compitieran en este deporte», afirmaba Lola Martínez, presidenta del A.C. Halterofilia de Gandía.

Publicidad

Sin embargo, a pesar de que han avanzado enormemente en todos los aspectos de la halterofilia, la propia presidenta del A.C. Halterofilia Gandía, Lola Martínez, señala que todavía queda trabajo por hacer. Aunque haya muchas más competidoras que antes, no hay tantas mujeres en las federaciones que pongan el foco en el apartado femenino. Además, su club tiene la peculiaridad de que la directiva está íntegramente formada por mujeres.

«La participación femenina ha crecido, aunque aún queda mucho camino por recorrer, especialmente en instituciones, federaciones y cargos de responsabilidad. Pero estamos trabajando en ello», afirmaba Lola Martínez.

Publicidad

Sobre todo, porque una mayor visibilidad de su deporte podría suponer una mayor aportación económica al apartado femenino y facilitarles la posibilidad de traer más deportistas a las competiciones. Lola Martínez comenta este aspecto, ya que ellos son un club sin ánimo de lucro, y esto les permitiría sufragar con mejor capacidad estos viajes.

«Solo recordar que somos un club sin ánimo de lucro. Todo lo hacemos por amor al deporte y para devolverle lo que nos ha dado. Subsistimos con subvenciones y recursos propios. Para los desplazamientos usamos furgonetas porque no podemos permitirnos viajar en avión. Hacemos lo que podemos», afirmaba Lola Martínez.

Publicidad

Porque, aunque parezca que ser deportista de halterofilia es tan solo coger una barra y levantar el máximo peso posible, eso no es así. Se necesita un material adecuado para que, como todo atleta, puedan llegar a las competiciones y rendir al máximo nivel. Según las estimaciones de Lola Martínez, tan solo de base, para poder empezar en la halterofilia, ellos necesitan 6.000 euros. Por ello, una mayor visibilidad podría aportarles más recursos económicos, ya que no es un deporte barato.

«La halterofilia consiste en levantar el máximo peso posible con el mínimo esfuerzo. Para eso necesitas técnica, velocidad, concentración, agilidad y explosividad. Es un deporte muy completo y nada barato. Solo el material básico cuesta unos 6.000 euros», afirmaba la presidenta del A.C. Halterofilia Gandía.

Publicidad

La directiva del A.C. Halterofilia de Gandía posa sonriente junto con los trofeos de segundo clasificado de la Copa de la Reina de esta temporada FOTO CEDIDA POR EL A.C. HALTEROFILIA DE GANDÍA

Todo esto, sumado a las dificultades del día a día, supone un gran esfuerzo para ellos, ya que tienen que compaginar sus entrenamientos con sus trabajos y responsabilidades personales. La halterofilia es un deporte que requiere estar en constante forma, lo que implica entrenar con regularidad y estar al pie del cañón casi todos los días.

«Entrenamos casi todos los días. Es un deporte duro. Los días que no hacemos peso, trabajamos físico u otras áreas. Los deportistas combinan esto con estudios o trabajo, lo que lo hace aún más complicado», afirmaba Lola Martínez.

Noticia Patrocinada

Una temporada de ensueño

Porque, además, tienen potencial. Son un club contrastado, con gran experiencia y longevidad, y los resultados lo demuestran. Este año han alcanzado el subcampeonato de la Copa de la Reina, celebrada en Almería, donde participaron hasta nueve mujeres. Aunque el equipo está compuesto por cinco personas, han logrado un meritorio tercer puesto en la División de Honor Femenina.

Cuentan con deportistas de todas las edades, desde los 10 hasta los 75 años, demostrando que cualquier persona, con el material adecuado y necesario, puede practicar este deporte. Para el A.C. Halterofilia Gandía, su objetivo principal siempre será fomentar la participación femenina en la halterofilia y formar personas con grandes valores a través de esta disciplina.

Publicidad

«Aumentar la participación femenina y lograr que más mujeres ocupen puestos de responsabilidad en federaciones y otras instituciones. Además, queremos seguir formando no solo deportistas, sino también personas con valores sólidos», afirmaba su presidenta Lola Martínez.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad