Borrar
Urgente La Lotería Nacional de hoy jueves reparte su primer premio en una decena de municipios y deja un pellizco en la Comunitat
Ilia Topuria, en la presentación del documental sobre su vida. AFP
Ilia Topuria, un campeón del mundo impulsado desde Alicante
VALENCIANOS PARA EL SIGLO XXI

Ilia Topuria, un campeón del mundo impulsado desde Alicante

«El apoyo que me ha dado la Comunitat ha sido clave para mi éxito», asegura el luchador hispano-georgiano a un mesde defender su cinturón de la UFC

Lunes, 16 de septiembre 2024, 00:30

El 27 de octubre Ilia Topuria defenderá su cinturón de campeón del mundo del peso pluma de la UFC en Abu Dhabi ante Max Holloway. Con un invicto 15-0, el hispano-georgiano regresará al octógono después de su histórico K.O. ante Alexander Volkanovski el pasado 17 de febrero en Las Vegas. «Pide, cree y recibe. Es como funciona el universo», proclama el luchador. Así ha sido toda su carrera, plagada de éxitos pero forjada a base de superación, de creer en sí mismo y de trabajar. El deportista ha marcado un hito en las artes marciales mixtas, ya que ha llegado a donde no lo había hecho ningún español. Afincado en Alicante desde los 15 años, se ha convertido en toda una celebridad. Ahora ha sido premiado como Valenciano para el siglo XXI tras una votación de la redacción de LAS PROVINCIAS. «Agradezco que me hayan elegido, por ese apoyo y ese empuje extra que me han dado en mi carrera deportiva desde mis comienzos. Recibo este premio con los brazos abiertos. Gracias a todos los valencianos», asegura el exitoso luchador.

Topuria ha labrado su carrera en la Comunitat pero es un hombre de mundo. Nació en Halle (Alemania). A los siete años, se mudó a Georgia, país de origen de sus padres. Y cuando tenía 15, la familia decidió trasladarse a Alicante. Tanto Ilia como su hermano, Aleksandre llegaron a la región con el objetivo de seguir disfrutando de la lucha grecorromana. No hallaron ningún gimnasio donde practicarla, pero la madre descubrió el Climent Club, regentado por los argentinos Agustín y Jorge Climent. Allí comenzó su camino en las artes marciales mixtas (MMA). Una fusión en pleno auge procedente del 'vale tudo'. Mientras se iba haciendo un nombre en la especialidad, Ilia Topuria compatibilizó diferentes empleos: hamaquero en la playa de Alicante, cajero en una tienda de ropa, portero, monitor de gimnasio... A base de disciplina construyó su leyenda. Un éxito moldeado por los hermanos Climent. De ahí que el barrio de Garbinet sienta como propia la coronación del luchador. «El apoyo que me ha dado siempre la Comunitat ha sido clave para mi éxito», afirmó a LAS PROVINCIAS casi todavía con el cinturón de campeón en su cintura.

Topuria subrayó que su objetivo siempre ha sido «contribuir a las artes marciales mixtas en España» y por ello se ha incorporado como accionista a WOW, promotora referente en España de este deporte. «Soy campeón del mundo de la UFC y eso requiere responsabilidades», admite.

El campeón, de 1,73 metros de estatura y 66 kilos, luce un palmarés extraordinario: 15 victorias, cero derrotas y cero combates nulos. De los triunfos, ocho han sido por sumisión, cinco por KO y dos por decisión técnica. El último de ellos le encumbró de manera definitiva. Tardó diez minutos en arrebatar el cinturón a Alexander Volkanovski, campeón del peso pluma desde 2019. El hispanogeorgiano ha cumplido dos de sus tres sueños: campeón del mundo y obtener la nacionalidad española. Era una espinita que tenía clavada.

Topuria asegura que se retirará cuando reciba 'la señal de Dios': «Siempre lo he dicho, tal vez me retire a los 32 años. Después pienso que lo haré cuando deje de disfrutarlo, cuando tenga ese mensaje de parte de Dios, que me diga 'es hora de irte'. Entonces me iré. Además rendir al máximo nivel requiere muchísimas horas de dedicación, horas que uno pierde de pasar con la familia y ver crecer a tus hijos. Ese es mi objetivo: puedo tener mil cinturones, pero de qué me valen si no los disfruto con los míos».

También ha puesto en marcha una faceta empresarial. Aparte de contar con su propia firma de ropa, se ha convertido en socio de la marca de gorras Oblack Caps, un proyecto que pusieron en marcha tres valencianos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Ilia Topuria, un campeón del mundo impulsado desde Alicante