

Secciones
Servicios
Destacamos
Juan Carlos Alonso
Valencia
Martes, 25 de febrero 2025, 14:33
La ciudad de Valencia se prepara para acoger una nueva edición de los Jocs Taronja, un torneo deportivo que destaca por su apuesta por la ... diversidad, la inclusión y el respeto en el ámbito deportivo. Este viernes 23 de febrero, la sala de prensa del Complejo Deportivo-Cultural La Petxina ha sido el escenario de la presentación oficial de la décima edición del evento, que se celebrará entre el 28 de febrero y el 2 de marzo de 2025.
El acto ha contado con la participación, entre otros, de María Ángeles Vidal, directora gerente de la Fundación Deportiva Municipal de Valencia (FDM); Javier Gil, presidente del Club Esportiu LGTBI+ Samarucs València; y Andrea Jiménez, directora de los Jocs Taronja, quienes, desde un inicio, han destacado la importancia del evento como una plataforma de promoción de los valores del deporte y la visibilidad del colectivo LGTBI+. Además, se han dado a conocer detalles sobre el programa de competiciones, las sedes y las novedades que marcarán esta edición especial, con la que el evento alcanza su primera década de vida.
Durante su intervención, María Ángeles Vidal ha resaltado el papel de la Fundación Deportiva Municipal en el apoyo a iniciativas como los Jocs Taronja, subrayando que «Valencia es una ciudad comprometida con la diversidad y el deporte para todos, y este año queremos dar un pasito más''. Este torneo es un buen ejemplo de cómo el deporte puede servir como herramienta de cambio y un espacio seguro para todas las personas, independientemente de su identidad de género o condición». La directora también ha afirmado que este año Jocs Taronja cobra un ''especial protagonismo».
Por su parte, Javier Gil, presidente del Club Esportiu LGTBI+ Samarucs València, ha echado la vista atrás recordando que los Jocs Taronja nacieron en 2004 con el objetivo de ofrecer un espacio seguro y acogedor para todas las personas, sin discriminación y ha valorado el crecimiento experimentado durante estos ya más de 20 años de trayectoria. «Hemos crecido en alcance y participación, atrayendo cada vez más a un mayor número de deportistas de todas las disciplinas. Queremos seguir fomentando la inclusión y la igualdad en el deporte, y esta décima edición será muy especial», ha afirmado.
Andrea Jiménez, directora de los Jocs Taronja, ha detallado el impacto del evento y los preparativos para este año: «Esperamos superar los 1.500 deportistas inscritos, con un total de 17 disciplinas deportivas y múltiples actividades culturales. Nuestra meta es que cualquier persona, independientemente de su nivel o experiencia deportiva, pueda sentirse parte de este gran evento». Jiménez también ha querido valorar la gran labor de todos los miembros partícipes: ''El esfuerzo e implicación que han mostrado desde el primer momento tanto los miembros del club involucrados en la organización del torneo, como el de los patrocinios y las instituciones que colaboran para que este evento sea posible. Señalando que ``el deporte llega más lejos cada edición gracias a ellos''.
En esta décima edición, las competiciones y actividades se desarrollarán en diversas instalaciones deportivas y puntos de la ciudad de Valencia, como los pabellones de Nazaret, Benicalap y Malva-Rosa, las pistas de atletismo del Tramo III del Jardín del Turia, o el club de remo de la Marina Real, entre otros. Una de las principales virtudes que poseen los Jocs Taronja es la diversidad de deportes que forman y poseen los mismos, reflejando así la riqueza y pluralidad del certamen. Este año, el programa incluye una gran variedad de disciplinas, entre las cuales se diferencian, deportes de equipo: fútbol sala, rugby, voleibol y vóley playa. Deportes individuales: Ajedrez, natación, tenis, running, taekwondo, esgrima y fitness. Deportes alternativos: quádbol y remo y, por último, el evento también contará con disciplinas artísticas y culturales como danza, teatro y coro.
Además de la actividad deportiva, los Jocs Taronja cuentan con una agenda cultural y social que refuerza el carácter inclusivo del evento. Habrá exhibiciones de danza y teatro, actuaciones y espacios de convivencia donde los participantes podrán compartir experiencias más allá de la competición.
Desde la organización, también se ha subrayado la importancia de este evento no solo como un torneo deportivo, sino también como una herramienta para combatir la discriminación y fomentar la igualdad y la visibilidad del colectivo LGTBI+ en el deporte. En este sentido, los Jocs Taronja han sido pioneros y han servido de inspiración para otros eventos similares en diferentes localidades.
Con esta décima edición, los Jocs Taronja reafirman su compromiso con la inclusión, la diversidad y la igualdad de oportunidades en el deporte, consolidándose así como una cita marcada en el calendario deportivo de Valencia y modelo de cómo el deporte puede ser un vehículo para el cambio social.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.