Ver 25 fotos
Ver 25 fotos
Los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París ya están ahí. Faltan pocas semanas para el inicio de la competición más esperada y los deportistas de la Comunitat están preparados. Valencia y, en concreto, l'Alqueria del Basket ha sido este viernes el epicentro del olimpismo con la presentación de la edición número 13 del Proyecto FER, el sistema de mecenazgo impulsado por Juan Roig a través de la Fundación Trinidad Alfonso. De momento, y con muchas opciones abiertas, hay nueve deportistas que tienen ya sellado su pasaporte para el evento de este verano en Francia: Nagore Folgado, José Quiles, Patricia Pérez, Mireia Martínez, Sebastián Mora, Néstor Abad, Ángela Martínez, Polina Berezina y Alba Bautista.
Publicidad
Juan Roig, presidente de la Fundación Trinidad Alfonso, ha emitido un mensaje ambicioso en el que también ha lanzado un dardo minutos después de la destitución de Álex Mumbrú como entrenador del Valencia Basket: «Con mucha exigencia, que se note en el baloncesto también... en el femenino estamos muy orgullosos porque acabamos de ganar un título». El empresario se ha marcado el reto de que en París haya 50 deportistas del Proyecto FER: «Algo que no hemos conseguido nunca». «Ante un fracaso, que todos fracasamos en la vida, si no te rindes puedes conseguir medallas y lo que te propongas», ha señalado Juan Roig, que ante la pregunta de qué le pide deportivamente a 2024 ha dicho: «Gastarnos el millón de euros, si fueran dos sería una cosa preciosa (en referencia al premio que prometió por un récord del mundo de maratón en Valencia), y tener 50 deportistas valencianos en París, algo que no hemos conseguido. Estamos muy contentos por todo el esfuerzo que hacéis cada uno de vosotros, ocho horas al día es mucho».
«El esfuerzo compensa, te hace más fuerte y pensar que todo es posible», ha afirmado Almudena Muñoz, una de las leyendas del olimpismo valenciano, medallista de oro en los Juegos de Barcelona 92. La exjudoca y David Casinos, pentacampeón paralímpico, han sido los protagonistas del prólogo del acto de presentación de una presentación del Proyecto FER muy especial: es la edición de los Juegos de París, que se celebrarán dentro de pocas semanas, en concreto este viernes faltan 112 días, y 145 en el caso de los paralímpicos.
En esta edición del sistema de mecenazgo impulsado para los deportistas con aspiraciones olímpicas y paralímpicas tiene este año 142 beneficiarios. La mayoría de ellos se han dado cita en l'Alqueria del Basket, que ha acogido la presentación del evento. De esos deportistas, 42 se incluyen en la categoría élite y recibirán este año tan especial y con vistas a París una ayuda de entre 16.000 y 12.000 euros. Los 40 de Promesas recibirán entre 6.000 y 8.000, mientras que los 60 de Vivero recibirán entre 2.000 y 3.000, para aquellos que ya tengan resultados nacionales e internacionales. Además, por séptimo año hay ayudas para los preparadores a través del programa FER Entrenadores, con dotaciones de entre 3.000 y 5.000 euros para 17 técnicos. A diversos clubes hay ayudas de hasta un millón de euros.
Juan Miguel Gómez, director de la Fundación Trinidad Alfonso, ha subrayado el papel protagonista de la Comunitat a la hora de confeccionar los equipos olímpico y paralímpico españoles que competirán este 2024 en París. «El pasado verano disfrutamos de un Mundial de gimnasia donde se repartieron 19 billetes olímpicos, entre ellos los de Polina Berezina y Alba Bautista. Y este pasado enero en Beteró se celebró el preolímpico de hockey hierba, con seis billetes, entre ellos los dos de España. Y la semana que viene en Torrevieja el de balonmano y en unas semanas el de baloncesto. Estoy seguro de que la Comunitat seguirá siendo talismán para el olimpismo español», ha destacado. Gómez también ha señalado la importancia de respaldar la tecnificación en las federaciones como receta para apoyar el olimpismo: «Es la forma de conseguir que dentro de unos años haya deportistas aquí». También ha reiterado la importancia de que distintas marcas se unan a la Fundación Trinidad Alfonso para apoyar el proyecto Comunitat de l'Esport.
Publicidad
Alejandro Blanco y Miguel Carballeda, presidentes del Comité Olímpico Español y el Paralímpico, no se han perdido la presentación del Proyecto FER. «Es la primera vez desde que presido el comité en que me aventuro. Hay 256 deportistas clasificados en este momento, y vistos los resultados de cada fin de semana y vista la imagen de hoy soy muy optimista», ha indicado Blanco cuando se le ha preguntado sobre las opciones de superar al fin el registro de 22 medallas logradas en los Juegos de Barcelona. Carballeda también confía en superar la mejor marca histórica de unos Juegos Paralímpicos, que está en 37.
«A finales de junio, el deportista y la deportista que más resultados tenga será el abanderado y la abanderada olímpica», ha expresado Alejandro Blanco cuando se le ha preguntado sobre los deportistas que serán elegidos para esto. En términos similares se ha pronunciado Carballeda, que ha deslizado: «Sería muy saludable que en este país tuviéramos más admiración por la figura de nuestros abanderados y nuestro himno».
Publicidad
Durante un acto dinámico se ha dado la ocasión de que algunos de los puntales del olimpismo de la Comunitat ofrezcan brevemente sus impresiones de cara a los Juegos. «Estamos trabajando duro con la ilusión de estar allí», ha señalado Jorge Ureña, que tiene París como gran objetivo, pero que también competirá en el Europeo. Alejandra Quereda, seleccionadora del equipo de gimnasia rítmica, se ha mostrado orgullosa de los logros en este ciclo hacia París: «Trabajamos con la convicción del pleno de plazas, las dos individuales que desde Sydney no se conseguía. Podemos luchar por lo máximo para estar en esa final y luchar por la medalla olímpica, que es el sueño de todas».
«Tener una medalla olímpica es espacial para tu palmarés. Siempre he dicho que fue mi mayor logro deportivo, y fue plata, imagínate si es de oro», ha indicado Anabel Medina en referencia al éxito que compartió con Vicgina Ruano en Pekín. La de Torrent ahora capitaneará a las tenistas españolas que lleguen a los Juegos de París.
Publicidad
«Sigo siendo la misma pero con más confianza. Con mucha confianza de cara al Europeo y a los Juegos», ha indicado Fátima Diame. David Cantero, que con sólo 21 años tiene los Juegos a su alcance en triatlón, ha señalado: «Me he ido colando en la clasificación olímpica. Ha sido algo inesperado para mucha gente e incluso para mí. Con mucho trabajo hemos logrado resultados, aquí estamos en la lucha a falta de pocas semanas». Como rival tiene a otro valenciano, Roberto Sánchez Mantecón, aunque podría darse la situación de que fueran los dos.
El acto ha estado condimentado por testimonios y deseos de éxitos por parte de deportistas que son leyendas del olimpismo español por sus éxitos, entre ellos Fermín Cacho, David Cal o Ruth Beitia. También Tariku Novales, el hombre que batió el récord de España en maratón el pasado diciembre en Valencia, con una marca que le ha abierto las puertas a los Juegos de París en esta prueba. O el futbolista valenciano Carlos Soler, actualmente en el PSG: «Yo lo disfruté en Tokio, ahora que os vaya muy bien a vosotros este verano».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.