El deporte no ha permanecido ajeno a un 2024 que ha sido trágico por acontecimientos como el incendio del edificio de Campanar y, mucho más reciente, la dana, que también se ha cobrado sus víctimas del mundo de la actividad física. El año empezó con ... la despedida a uno de los mitos del valencianismo como es Ángel Castellanos y, camino de una medianoche, dejó a todos los vinculados de una forma u otra con el atletismo en shock por el accidente mortal de Kelvin Kiptum, el recordman del maratón, que se dio a conocer en Valencia.
Publicidad
Ellos son 2 de las 16 personas contabilizadas en este reportaje, vinculadas al mundo del deporte, que han pasado a formar parte del recuerdo a lo largo de este año. Gente que incluye a otras leyendas del fútbol, especialmente del Valencia, a todo un exseleccionador de ciclismo como Pepe Grande o a Vicente Tarancón, el fundador de la marca de ropa técnica Luanvi.
Ángel Castellanos (2 de enero)
Ángel Castellanos, leyenda del Valencia CF a finales de los 70 y en los 80 falleció a los 71 años. El defensor formó parte de un equipo histórico que, liderado por Mario Alberto Kempes, protagonizó una de las etapas doradas de la entidad al ganar la Copa del Rey, así como la Recopa y la Supercopa de Europa. Luego también sufrió en sus carnes uno de los momentos más amargos del club a nivel deportivo, con el único descenso a Segunda hasta la fecha, ocurrido en 1986.
Ricardo Alós (14 de enero)
Publicidad
Ricardo Alós Bailach, el primer pichichi valenciano, falleció a los 92 años. El exfutbolista, quien dejó huella tanto en el conjunto blanquinegro como en el Sporting de Gijón, nació en Moncada el 11 de ocutbre de 1931. Comenzó a brillar vistiendo la camiseta del CD Cuenca, donde lideró la zaga y se proclamó campeón de la Liga de Adheridos en 1950. Formó parte de una imponente delantera del Valencia en la que también figuraban Fuertes, Buqué, Walter y Seguí. En la campaña 1957-58, marcada históricamente por la riada, Ricardo Alós se convirtió en el máximo goleador de Primera División junto al castellonense Manuel Badenes y Alfredo di Stéfano. Los tres futbolistas empataron a 19 goles y, por lo tanto, compartieron el Trofeo Pichichi. Tales números llevaron al de Moncada a ir convocado con la selección española B.
Kelvin Kiptum (11 de febrero)
Publicidad
Kelvin Kiptum, el indomable atleta que arrasaba más allá del kilómetro 30 que se dio a conocer al universo en Valencia murió dejando para la posteridad el récord del mundo logrado en Chicago con el que destronó a Eliud Kipchoge. Palabras mayores. El keniano había puesto tres picas y tenía un brillante futuro por delante. La primera en Valencia, en su debut en maratón, y donde se dio el gustazo de bajar de las dos horas y 2 minutos, algo que sólo había conseguido Kipchoge. Firmó un 2:01:53 que le cambió la vida. Su récord de Chicago sigue vigente, en 2:00:35.
Mikel Barrachina (20 de marzo)
Publicidad
Mikel Barrachina fue presidente de la Delegación de Peñas del Levante durante gran parte de la etapa dorada del club de Orriols. Nacido el 3 de septiembre de 1967, ha residido muchos años en la avenida Primado Reig, a pocos minutos a pie del Ciutat y siempre ha sido aficionado al fútbol. Por cercanía empezó a ir al estadio y de forma paulatina se fue integrando en el entorno granota, hasta que el levantinismo se convirtió para él en un estilo de vida. Viajó mucho con el equipo y estuvo integrado en varias peñas.
Luis Gil (21 de abril)
Publicidad
Luis Gil (Pobla de Vallbona, 28 de enero 1976) destacó primero como futbolista profesional, de 1996 a 2010, en clubes como el RCD Marllorca, SD Logroñés, Gimnástic de Tarragona, Real Murcia, Sevilla FC, Polideportivo Ejido, Elche CF, CD Tenerife, Alicante CF y CD Alcoyano. Fue miembro de la Junta Directiva de AFE y gerente de la misma desde marzo de 2010 a Enero de 2016 y participó activamente en las negociaciones del Convenio Colectivo del Fútbol Profesional entre LALIGA y AFE. En julio de 2017 se incorporó a LALIGA como Director de Competiciones y Oficina del Jugador de LALIGA.
Enriquito (20 de mayo)
Noticia Patrocinada
Enrique Martín, más conocido como Enriquito, fue uno de los utilleros más populares y carismáticos del Levante, y falleció 96 años. Fue el responsable de material del primer equipo levantinista en uno de los momentos más importantes que ha vivido la entidad, su primer ascenso a la máxima categoría del fútbol español. En concreto, el Levante fue equipo de Primera cuando derrotó al Deportivo en junio de 1963. Había llegado a la entidad a principios de los 50 y permaneció trabajando para el club durante tres décadas, hasta su jubilación en 1987.
Agustín Banús (9 de junio)
Agustín Banús, jugador del Levante entre los años finales de la década de los setenta y el arranque de los ochenta, falleció casi en el ecuador del año. El Consejo de Administración del Levante UD y la Fundación Cent Anys expresaron su pésame por un exfutbolista que defendió la elástica granota entre 1979 y 1981 y en esta segunda temporada coincidió con el holandés Johan Cruyff.
Publicidad
José Antonio Urtiaga (25 de junio)
José Antonio Urtiaga, exfutbolista del Valencia que también militó en el Atlético de Madrid y la Real Sociedad, falleció a los 81 años en San Sebastián, ciudad en la que vivía tras retirarse del fútbol. Naó la Copa de Ferias y demostró su olfato goleador.cido en Eibar, militó cinco temporadas en el club de Mestalla en los años 60, en los que ganó la Copa de Ferias.
Publicidad
José Cerveró (17 de julio)
José Cerveró, nacido en Real de Montroi en 1949, falleció a sus 74 años en el Hospital La Ribera, de Alzira, donde estuvo ingresado sus últimas horas. Fue el lateral del Valencia durante la década comprendida entre 1973 y 1983. Cerveró llegó al club desde el Valencia Mestalla, y vistió de blanquinegro hasta su retirada deportiva en 1983. En su palmarés luce la Copa del Rey del 79 y la Recopa y Supercopa de Europa que consiguió un año después. El lateral disputó 256 partidos oficiales con el club.
Publicidad
Luis García 'Luiche' (23 de julio)
Profesor de educación física y entrenador de fútbol, era toda una institución en el balompié, especialmente entre los clubes más modestos. Entre sus mayores logros, dirigir al CD Castellón, al que llegó a ascender hasta la Primera División.
Daniel Mañó (6 de agosto)
Natural de Sueca, fue campeón de la Copa de 1954, de las Copas de Ferias de 1962 y 1963, e internacional con España. Formó parte de aquel equipo triunfador de mediados del siglo XX y que acuñó el apelativo de 'bronco y copero'. Daniel Mañó, uno de los campeones más longevos de la historia del club blanquinegro, falleció a los 92 años.
Paquito (21 de agosto)
Francisco García Gómez 'Paquito', mítico jugador del Valencia CF, capitán, entrenador del primer equipo, del VCF Mestalla y de las categorías inferiores, secretario técnico y uno de los hombres más queridos en el mundo del fútbol valenciano, falleció a los 86 años de edad. Nacido en Oviedo en 1938, 'Paquito' llegó al Valencia CF a principios de la década de los sesenta y defendió el escudo del club durante nueve temporadas -desde la 1962-63 hasta la 1971-72-, en las que disputó más de 300 partidos formando pareja de centrocampistas con jugadores como Roberto Gil y con Pep Claramunt y fue internacional con la selección española formando parte del equipo que ganó la Eurocopa de 1964.
Publicidad
Pepe Grande (22 de septiembre)
Pepe Grande falleció Valencia a los 79 años de edad tras no poder superar un ictus. Ciclista profesional desde 1970 participó en 4 Tours, 5 Giros y 4 Vueltas a España. F carreteraue más reconocido, no obstante, por su labor como seleccionador español en carretera, cargo que ostentó en dos etapas. También presidió la Federación Española de Ciclismo y optó a la alcaldía de Bétera, localidad en la que residía.
José Castillejo (29 de octubre)
José Castillejo Belinchón, de 28 años, fue una de las víctimas de la dana. Formado en la cantera del Valencia, jugó en el Eldense en la temporada 2015-2016, cuando militaba en la antigua Segunda División B con José Emilio Riquelme Galiana como entrenador. También defendió las camisetas de Torre Levante, Paterna, Eldense, Buñol, Recambios Colón, CD Roda y Vilamarxant.
Vicente Tarancón (29 de octubre)
Vicente Tarancón, fundador de Luanvi, marca deportiva que viste, entre otros, al Valencia Basket, era uno de los cuatro empresarios fallecidos a causa de la dana, arrastrados por el torrente incontrolado cuando regresaban de una comida. La marca de ropa lleva el nombre de sus tres fundadores (Luis, Antonio y Vicente), ha vestido a los atletas paralímpicos españoles y lleva diez años como patrocinador técnico del medio maratón de Valencia, además de equipos como el Valencia CF o el Levante UD.
Publicidad
José Antonio Naya (12 de diciembre)
Fue el técnico que condujo al Levante al ascenso a Segunda a la conclusión de la temporada 1978-1979. Pese a que Santiago Sanz, en calidad de presidente del club granota, expresó públicamente que había adquirido un compromiso verbal con el técnico para renovarlo, finalmente el técnico decidió emprender otros proyectos. Había recalado en el club para el último partido de 1977.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.