![El logro de una vida encima de una bicicleta](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/12/19/hola-RCyfhAWueWWyoHwDmSKmwjN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El logro de una vida encima de una bicicleta](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/12/19/hola-RCyfhAWueWWyoHwDmSKmwjN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Borja Gregori
Valencia
Martes, 19 de diciembre 2023, 21:56
El Angliru, los Ancares, la Bola del mundo en Navacerrada o el alto de Aitana son algunos de los puertos de montañas más míticos y conocidos que hay en el panorama español. Como puede suceder con el Tourmalet en Francia, lograr ascender a la cima de todos ellos está en el deseo de cualquier cicloturista. Y pese a que estos colosos son los más conocidos, existen miles y miles de puertos por todo el largo y ancho del país. De hecho, existe un reto que recoge los 640 mejores puertos de montaña de España, Andorra y Portugal, el CIMA. «Es un reto de toda una vida», afirma Miguel Ángel Granero, que es el primer valenciano y uno de los únicos cinco ciclistas en lograr subir los 640 puertos que constituyen el reto. Además, de ser uno de los muy pocos en lograrlo, también es de los más rápido en conseguirlo. «Llevo desde 2012 saliendo en bicicleta. Antes de ello jugaba al baloncesto y pesaba 102 kilos pero me aficioné al ciclismo de carretera», comenta Miguel Ángel que arrancó el reto subiendo los puertos cercanos a Valencia que pertenecen al certificado ibérico de montañas ascendidas (CIMA) como son el Garbí o el pico del Águila en Olocau.
«El contacto con la naturaleza está chulo pero después de subirlos de la Comunidad Valenciana se complica porque te tienes que desplazarte por lo que tienes que ver cómo ir por todas las provincias para no dejarte ninguno cerca», comenta el ciclista. De hecho, él para lograr el reto lo tenía claro; en invierno subir montañas que estuvieran en el sur y en verano ir al norte. «Hay gente que lleva muchos años haciendo el reto porque no es barato. De hecho, yo lo calculé y cada subida me ha costado unos 30 euros. Los primeros por cernía no cuestan pero cuando te tienes que desplazar a Galicia, por ejemplo, hay que pagar los gatos. Además, tienes que planificar qué puertos vas hacer y subir todos los de la zona para no tener que volver a únicamente subir una subida», dice el valenciano que tras doce largos años, en 2023 únicamente le quedaban 33 puertos situados en las islas Canarias, las Azores y Madeira. No obstante, él tenía dos cosas claras, la primera lograr finalizar el reto con su bicicleta y la segunda que el último puerto debía ser en España. Y así fue. Tras recorrer las islas portuguesas, Miguel Ángel se dejó el Roque de los Muchachos, un puerto de 41 kilómetros con 2400 metros de desnivel positivo, en La Palma. Al llegar allí, él mismo sabía a lo que se enfrentaba: «Llegas allí y sabes lo que es. Tardé cuatro horas y diez minutos en lograr ascender el puerto pero disfruté mucho porque probablemente sea la única vez que pueda subir ese puerto». Y es que cuatro horas dan para mucho: «Subir el Roque de los Muchachos me dio para pensar y reflexionar de todo porque no es una subida que tardas 20 minutos, yo lo saboreé de una forma distinta, especial». De hecho, aquel puerto fue muy especial ya que lograba acabar un reto de más de diez años. «En un primer momento no eres consciente de haber logrado el reto. Llegué e hice un vídeo y me emocioné. El que estaba grabando estaba con la boca abierta y cuando acabé todo el mundo que estaba alrededor me empezó a aplaudir y la verdad ese gesto, ellos no saben lo que significó para mi».
No obstante, pese haberlo culminado Miguel Ángel está enfadado con uno de sus creadores porque no lo pudo llamar tras finalizarlo. «Este año fue especial acabarlo porque uno de los idearios del reto CIMA y uno de los cinco en lograrlo, Juanto Uribarri, falleció de un paro cardiaco cuando iba en bicicleta. Estoy enfadado con él porque no le pude llamar tras ascender el Roque de los Muchachos y decirle: 'Juanto, 640'. Él no estaba aquí pero subió conmigo el puerto».
Y ahora qué, uno se preguntaría. No obstante, la respuesta es muy sencilla, seguir disfrutando de la bicicleta. «Mi mayor reto es mantener la ilusión y las ganas por seguir pedaleando y eso se logra buscando motivaciones semana a semana y ruta a ruta». No obstante, a parte del reto CIMA, el logro más bonito que ha realizado fue en el año 2015 en la Quebrantahuesos, una de las carreras más conocidas en el panorama español. «Hacía diez años que había fallecido mi padre y convencí a mis hermanos, que nunca habían hecho ciclismo, para apuntarnos los tres y hacerla juntos. Queríamos homenajearlo después de su fallecimiento y tras casi 12 horas logramos acabar la carrera», confiesa el valenciano que también que también ha logrado hacer 12 Everesting. «El reto consiste en acumular los 8848 metros del Everest en una única salida. Puedes pararte y descansar pero la idea es lograr el ascenso de los casi 9 kilómetros en una subida concreta y de seguido», comenta Miguel Ángel que ha realizado el reto en una de los ascensos más conocidos por los ciclistas valencianos, la frontera que sube el Garbí desde Estivella.
Y es que su afición a la bicicleta no acaba en los retos. Él ayuda altimetría, una web especializada en puertos de montañas donde puedes visualizar la dureza del puerto. «Les ayudo con vídeos en 360 grados donde muestro íntegramente como es el puerto», afirma Miguel Ángel Granero, que su único reto al fin y al cabo es seguir disfrutando del ciclismo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.