![Martínez de Vallejo y la hípica olímpica](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/07/21/Martnez%20Vallejo-Ry1FpRqOCjvWpXgffdAsv5I-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Martínez de Vallejo y la hípica olímpica](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/07/21/Martnez%20Vallejo-Ry1FpRqOCjvWpXgffdAsv5I-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Julián García Candau
Domingo, 21 de julio 2024, 18:38
El deporte olímpico español vivió años sumido en la melancolía porque lo más próximo a la victoria estaba en las pruebas de hípica. Hubo oro en 1928 y plata en 1948, en saltos de obstáculos y, en años de la gran carestía medallística, de cada concurso olímpico se aguardaba lo mejor y de ahí que hubiera nombres que estaban en los periódicos por encima de disciplinas deportivas tenidas por más interesantes como el atletismo.
Enrique Martínez de Vallejo y Manglano fue olímpico en tres ocasiones. En la segunda presencié las operaciones con las que él y su compañero de equipo, Alfonso Queipo de Llano, fallecido años después en el incendio del Hotel Corona de Zaragoza, montaron en un avión de la compañía Spantax sus cabalgaduras con las que tenían que de competir en Tokio.
Enrique cobró más fama como jinete en sus participaciones en los grandes premios de la época. En aquellos años era Francisco Goyoaga el número uno de la hípica española. En concurso internacional Gran Premio de las Naciones, el equipo español estaba clasificado en segundo lugar. Para vencer era necesario que Enrique Martínez de Vallejo, que tenía que cerrar la participación, mejorara el tiempo y acabara sin una sola falta. Y ocurrió. Fue noticia que tuvo cierto relieve en la prensa a pesar de que el Salto de Obstáculos no era disciplina seguida por masas.
En los Juegos de Roma, 1960, su yegua se lesionó y ello le obligó a la retirada. En Tokio, 1964, acabó en el puesto vigésimo quinto en la prueba individual. El entonces capitán de Caballería, fallecido coronel, acabó su carrera olímpica en Múnich 1972. Fue mi primera participación olímpica como periodista, y le vi acabar en la decima posición. Fue séptimo por equipos. Participó en esta ocasión con su yegua 'Val de Loire B'.
Martínez de Vallejo conservó sus amistades deportivas y las amplió como profesor de los Cursos de Perfeccionamiento y Especialización de la Escuela Militar de Equitación del Ejército de Tierra. Fue maestro muy reconocido y alguna vez me contó la anécdota de que entre sus alumnos estuvo la infanta Elena de Borbón, que no era muy habilidosa como amazona. Entre los alumnos del curso había apuestas para ver quién pagaba el vino del aperitivo. Era el menos habilidoso. Siempre perdió la infanta.
Martínez de Vallejo nació en Valencia en 1950 y falleció en Madrid en 2021. Su afición a las pruebas de saltos de obstáculos nació desde su ingreso en el arma de Caballería. Los concursos hípicos tuvieron seguimiento entre los miembros del ejército porque los antecedentes olímpicos fueron aleccionadores. En Ámsterdam, en 1928, ganaron la medalla de oro José Álvarez de Bohórquez, Julio García Fernández y José Navarro Morenés.
En los Juegos de Londres, en 1948, se conquistó la medalla de plata. En esta ocasión los héroes fueron Jaime García Cruz, Marcelino Gavilán Ponce de León y José Navarro Morenés.
En los años de la posguerra no había grandes esperanzas entre los españoles participantes. Fueron los años de inestabilidad política que afectó al Comité Olímpico Internacional. Alemania, sin gobierno reconocido, no pudo cursar su participación, Japón ni siquiera intentó que se le perdonara por ser país perdedor y la URSS mantuvo su aislacionismo Para España la nueva medalla llegó cuatro años después. La ganó en 1952, en Helsinki, el policía Ángel León, en tiro de pistola libre a 50 metros. León fue padre de la cantante y actriz. Rosa León, esposa de José Luis García Sánchez, que dirigió la película 'Tranvía a la Malvarrosa' basada en la novela de Manuel Vicent.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.