Un usuario moviendo las fichas.  SHANNON STAPLETON / REUTERS

La mujer, protagonista en la conmemoración del Ajedrez Moderno en Valencia

Con motivo del 550 aniversario, la vigente Campeona de España, Sabrina Vega, protagonizará una partida simultánea mientras María Rodrigo, divulgadora del juego, impartirá una conferencia

Juan Carlos Alonso

Valencia

Viernes, 21 de febrero 2025, 19:31

Valencia celebra este año el 550 aniversario del nacimiento del ajedrez moderno, una efeméride mundial que, tal y como recoge la historiografía, aconteció en la ... ciudad. Los historiadores señalan Valencia como el lugar en el que, por primera vez, se articularon las reglas de juego actuales, que aparecen en el poema titulado «Scachs d'amor», escrito en Valencia en el año 1475.

Publicidad

Con motivo de este aniversario, la Fundación Deportiva Municipal organiza, junto a la Fundación Valencia Cuna del Ajedrez, durante todo el año 2025, diversos actos conmemorativos del nacimiento del ajedrez moderno en Valencia, actos que conceden el protagonismo a la mujer.

En un acto que tendrá lugar el próximo domingo 23 de febrero a partir de las 16:30 horas en el Complejo Cultural y Deportivo Petxina, Sabrina Vega, 9 veces campeona de España de ajedrez y considerada como una de las mejores jugadoras españolas de todos tiempos, dará una espectacular sesión de partidas simultáneas, enfrentándose a 22 fuertes ajedrecistas.

Las jornadas sobre la mujer en el ajedrez continúan con la tercera edición del Torneo La Dama Del Ajedrez, que se disputará el día 8 de marzo, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Mujer, de 10:00 a 14:00 horas. El torneo se jugará bajo la modalidad de partidas relámpago y contará con una serie de premios, incluyendo los 300€ para la campeona. Durante la celebración del torneo, María Rodrigo, una de las mayores promotoras del ajedrez en España, divulgadora científica, psicóloga y maestra FIDE española, además de haber sido presidenta de la Comisión «La Mujer y Ajedrez» de la FEDA, ofrecerá una interesante charla titulada «La universalidad del ajedrez».

Publicidad

Cabe recordar que la gran reforma del ajedrez gestada en Valencia en torno a finales del siglo XV es una revolución femenina, con la nueva Dama, la reina, como principal protagonista de unas nuevas reglas que marcaron el futuro del juego, y que siguen vigentes en lo esencial en pleno siglo XXI. Estas reglas modernas del llamado entonces Axedres de la Dama, aparecen por primera vez en el poema «Scachs d´amor» , obra de autoría colectiva de tres poetas valencianos: Bernat Fenollar, Narcís Vinyoles y Francí de Castellví.

En la organización del 550 Aniversario de Valencia como cuna del ajedrez colaboran la Fundación Valencia Cuna del Ajedrez de la C.V., la Federación de Ajedrez de la Comunidad Valenciana, el Ayuntamiento de Valencia, Fundación Deportiva Municipal, Visit Valencia, Generalitat Valenciana y la Universitat de València-Vicerectorat de Cultura i Societat.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad