

Secciones
Servicios
Destacamos
El iPad es una herramienta imprescindible para un gimnasta olímpico, al menos si se lleva la vida de Néstor Abad. El deportista alcoyano es padre ... por partida doble: un niño de 10 años y una pequeña de sólo 4. «El chaval ya entiende a qué me dedico, pero ella me pregunto por qué me tengo que ir cada vez que viajo para competir o a alguna concentración», señala. Por eso, después de Tokio tomó una decisión vital: regresar de Madrid y establecerse en su localidad natal.
Pero claro, eso implica sacrificios. Cuando está en Alcoi no se entrena ni con el resto de gimnastas del equipo español ni bajo la supervisión de los entrenadores. Todos ellos residen en Madrid. «Cuando voy puedo preguntarles dudas, que me ayuden... pero la mayor parte del tiempo soy mi propio entrenador», señala Néstor Abad. Por ello, ha ideado un método en el que la tableta es la piedra angular.
«Sinceramente llega un punto en el que sabes lo que necesitas y lo que debes trabajar para seguir mejorando», indica el gimnasta, que en París cumplirá sus terceros Juegos Olímpicos: «Los primeros fueron los más complicados porque, al no clasificarse el equipo, tuve que pelearlo para ir individual. Cuando entras con el conjunto compartes las vivencias, disfrutas mucho más».
Eso le sucedió en Tokio y para París le ha añadido el componente de dificultad en autoentrenarse. «Me grabo para corregir los movimientos», indica Néstor Abad, que usa para eso el iPad y un trípode: «Cuando empiezo un ejercicio le doy a grabar y cuando acabo, paro y lo veo». Néstor Abad sostiene que no es demasiado severo consigo mismo, lo que tampoco implica reducir la exigencia: «Es una forma de trabajar muy mental porque no tienes quien te apriete, lo haces tú mismo. Yo cuando veo que algo ha salido bien me felicito, y luego tengo un diario de entrenamiento en el que me voy apuntando muchas cosas».
Pero esta es sólo una parte de la vida de Néstor Abad. «Y tengo que agradecer a mi mujer, que hace genial el papel de madre», puntualiza. Y él también ejerce de padre porque le tocó el corazón que sus hijos le pidieran más tiempo de calidad. «Intento compensarles trayéndoles algo de cada uno de los viajes. En las competiciones es un aliciente ganar una medalla, porque es para ellos», indica. Imaginen trofeos internacionales entre juguetes... pues esa es la realidad. «Pero no siempre puedo subir al podio, así que cuando esto no sucede les traigo algún regalito», comenta el gimnasta alcoyano.
Y claro está, al residir en su localidad natal, con su familia, Néstor Abad intenta conciliar la vida familiar con la de un deportista de élite. Es complicado, pero afirma que lo consigue. «Me gusta llevar a los niños al colegio. He aprendido a organizarme para aprovechar esas horas en las que ellos tienen clase para realizar los entrenamientos», señala. Ha sido posible, como atestigua su tercera clasificación olímpica.
¿Los objetivos? Pues en esta ocasión cree que se daría por satisfecho con el diploma olímpico. «Hay países que tienen un auténtico nivelazo. Pero hay que pelearlo, que la competición dicte sentencia», desliza Néstor Abad, que se ve con capacidad de mejora. «En anillas aún tengo bastante margen, igual que en anillas, también en paralelas. Hay que seguir trabajando». El alcoyano se sintió bien en el Europeo y está animado para los Juegos.
Después de competir en París, el tiempo dirá. De momento, Néstor Abad no es de los que se ponen fecha de capacidad. «Por ahora no voy a parar porque después de los Juegos Olímpicos vamos a continuar con los torneos internacionales. Hasta diciembre o así no acaba la temporada». Pero la pregunta va más allá: ¿Habrá Néstor Abad durante el ciclo de Los Ángeles 2028? Suspira pero no responde con contundencia.
Señal de que mantiene el gusanillo de la competición. «Bueno, ya veremos, eso nunca se sabe. Aunque te dijera que sí, cada año es una historia nueva», subraya Néstor Abad. Pero él mismo sabe que el paso más importante fue el de volver a casa y haberse demostrado que puede prepararse desde Alcoi, viajando para realizar concentraciones con el resto del equipo. El iPad es su piedra angular para mantener viva la llama olímpica.
Néstor Abad ya trabaja en un futuro, cuando deje de ser deportista de élite, pero sin alejarse de ese mundillo. Por ello ya tiene el primer nivel de entrenador y está pendiente de acabar el segundo. Su situación, teniendo que llevar su propia preparación, le está sirviendo también para formarse: «Es como si hiciera unas prácticas». Cuando se le pregunta no aclara si afrontará un nuevo ciclo, pero lo que tiene claro es que quiere seguir en la gimnasia como preparador y formando a las hornadas del futuro. Y ya de vuelta a Alcoi, su objetivo es que los jóvenes deportistas tengan allí un espacio específico en el que seguirse formando sin tener que hacer las maletas. «Tengo el proyecto de crear una nave totalmente dedicada a la gimnasia», especifica Néstor Abad. Quizás de ahí salga otro olímpico de esta disciplina, que vistos los mimbres que hay en la localidad: a Abad hay que añadirle Laura Casabuena, también del club El Pastoret y que debuta en unos Juegos.
La gimnasia artística española pisó podio en los Juegos de Tokio. El hispano dominicano Ray Zapata se colgó la medalla de plata en la final de suelo al conseguir una puntuación de 14.933, exactamente la misma que Dolgopyat. El israelí se llevó el oro porque su ejercicio tenía mayor dificultad. «He hecho uno de los mejores ejercicios de mi vida», declaró el deportista español una vez tenía ya colgada del cuello la presea olímpica por la que tanto había trabajado. En los Juegos de París repetir presencia en el podio se antoja de nuevo complicado porque el nivel es muy elevado, tanto en hombres como en mujeres. Las competiciones masculinas comenzarán el 27 de julio, un día antes que las femeninas, en el inicio del programa olímpico de París. Las últimas finales tendrán lugar el 5 de agosto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.