El New Zealand, a la derecha, durante una de las regatas celebradas en Valencia. REUTERS/Victor Fraile

El New Zealand contempla a Valencia para la siguiente Copa América

Grant Dalton admite que la capital del Turia, igual que Barcelona o incluso volver a su país de origen, está en los planes si vencen en la competición de 2024

Miércoles, 27 de septiembre 2023, 13:55

La Copa América vuelve a estar en el horizonte de Valencia, después de que la ciudad quedase descartada para la edición de 2024, que se celebrará en otoño y cuyas prerregatas ya tienen lugar en Barcelona. Desde el cambio político en las instituciones autonómica y local, sus nuevos responsables se han mostrado partidarios de rescatar un evento que ya se celebró aquí en 2007 y en 2010. Ahora es el sindicato defensor de esta edición, el New Zealand, el que admite que contempla un regreso de las regatas a la capital del Turia.

Publicidad

«Fueron fantásticos como anfitrión. No es razonable eliminar a Valencia del planteamiento», deslizó Grant Dalton, durante los Desayunos Deportivos de Europa Press, cuando se le preguntó por la siguiente edición, que se aventura para 2027. El ejecutivo aclaró lo evidente: que para elegir la sede de la siguiente competición, primero han de retener la Copa de las Cien Guineas, ya que es el defender el que decide en qué aguas aceptará el desafío de los sindicatos que aspiran a destronarle.

Grant aludió a Valencia cuando se le preguntó por la continuidad de Barcelona, algo que no descartó, como tampoco negó la posibilidad de que las regatas vuelvan a Nueva Zelanda. Respecto a la ciudad condal, el CEO del equipo defensor alude a un problema de espacio. «Habría dos equipos nuevos, y ahora mismo la infraestructura solo puede albergar a cinco. No hay manera de acogerlos», explicó con respecto a la sede de 2024, mientras al mismo tiempo calificaba Valencia como «un lugar magnífico».

En el caso de que fuera el New Zealand el defensor y, por tanto, organizador, parece que el gran rival, sin embargo, sería su propio país de origen. Y es que cuando se anunció que la competición se celebraría fuera del país oceánico (y por tanto se produjo el pulso entre Valencia y Málaga, con la presión de los petrodólares saudíes para tratar de llevar el evento a Arabia), el motivo fue que Auckland no aportaba el dinero suficiente para volver a acogerla como en 2021.

«Sería incorrecto plantarme aquí y decir que sí, que va a ocurrir, porque el pueblo neozelandés quiere que volvamos. Pero para eso las circunstancias tienen que ser correctas», expresó Grant Dalton en su comparecencia en Europa Press. El CEO del New Zealand no da puntada sin hilo y se expresa en estos términos después de que los representantes políticos de Auckland y también a nivel nacional de Nueva Zelanda, mostrasen su decepción por la marcha al extranjero de las regatas de la Copa América.

Publicidad

Fue una vez designada oficialmente Barcelona como sede de las regatas que ya han comenzado y que concluirán con el desafío final previsto para octubre del próximo año. «Estoy decepcionado, pero no sorprendido porque el retorno comercial de celebrar la copa en Barcelona es mejor que en Auckland y para Dalton prevaleció el aspecto comercial»., proclamó el alcalde de la ciudad neozelandesa, Phil Goff. «Creímos que nuestra oferta era razonable, pero no íbamos a meternos en una guerra de ofertas con nadie», señaló el ministro de Finanzas neozelandés, Grant Robertson, cuando trascendió la decisión del defender de llevarse la competición fuera del país.

Esto sólo ha sucedido en tres ocasiones en 173 años de historia de la Copa América: las dos de Valencia (2007 y 2010) con el Alinghi suizo (país que no tiene mar) como organizador. El Oracle decidió trasladar las regatas a Bermudas para la edición de 2017 por los beneficios fiscales, después de haberla ganado en la Bahía de San Francisco en 2013.

Publicidad

De cara a 2027, si hay opciones, Valencia tendrá a los gestores políticos como baza a favor. Hay que recordar que el Ayuntamiento dirigido por Joan Ribó se mostró partidario a ceder instalaciones pero no dinero, algo que sí estaba dispuesta a aportar la Generalitat presidida por Ximo Puig (PSPV). Ahora tanto la alcaldesa María José Catalá como el presidente autonómico Carlos Mazón se muestran favorables de traer el evento, por el que también pugnó definitivamente el Náutico de Valencia como club organizador. Los empresarios de la Comunitat pelearon hasta última hora para poner sobre la mesa una oferta que convenciera al New Zealand y que prometía un retorno de 6 euros por cada uno aportado. Aunque parecía que Málaga era el gran rival, finalmente emergió Barcelona con la firme apuesta de sus instituciones y del tejido empresarial catalán.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad