![El olimpo valenciano se inaugura con 34 leyendas](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/12/20/Olimpo%20FER-R5lyxCaSOBgahMbUpwSTQcO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El olimpo valenciano se inaugura con 34 leyendas](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/12/20/Olimpo%20FER-R5lyxCaSOBgahMbUpwSTQcO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los deportistas de la Comunitat ya tienen una nueva motivación, satélite a la enorme que ya de por sí supone protagonizar una prolongada y exitosa carrera olímpica. La Fundación Trinidad Alfonso inauguró ayer el Olimpo FER, un espacio que nace con 34 leyendas, y que ... no admitirá más miembros, al menos, hasta 2028.
Sugoi Uriarte, Laura Gómez, David Casinos, Néstor Abad y Vega Gimeno posaron como ejemplos de los deportistas que merecerán el honor de pertenecer a este salón de la fama. Los requisitos son exigentes: haber formado parte de al menos cinco ediciones del Proyecto FER y haber conseguido éxitos deportivos. Los 34 miembros, entre olímpicos y paralímpicos, suman 46 medallas de oro, 61 preseas de plata y 62 de bronce.
«Hemos querido honrar a algunos de nuestros mejores embajadores desde 2013, momento en que nació el FER. Es un reconocimiento a su esfuerzo, a su sacrificio, a su dedicación y a su talento. Han sido, y en algunos casos lo siguen siendo, dignos representantes del deporte valenciano por todo el mundo y en las mejores competiciones», destacó Juan Miguel Gómez, director de la Fundación Trinidad Alfonso, presidida por Juan Roig e impulsora del Proyecto FER, que encara el cuarto ciclo olímpico y paralímpico, con vistas a los Juegos de 2028 en Los Ángeles.
Ese es el horizonte marcado en el tradicional acto navideño, en el que la Fundación despide cada año y rinde homenaje a deportistas destacados de 2024. «Más fuertes que nunca», fue el lema del acto, menos festivo que otras ediciones y con un claro guiño hacia los afectados por la dana. La Fundación ha colaborado, con la iniciativa 'ALCEM-SE ESPORT', con 4 millones para la reconstrucción de instalaciones y clubes en las zonas azotadas.
Y es el mensaje que se les quiere trasladar a los 14 deportistas homenajeados este viernes. Después de un año en el que se han cosechado 233 medallas, en las próximas semanas se llevará a cabo la selección de las 237 solicitudes para formar parte del Proyecto FER de 2025. Entre ellos habrá veteranos como el incombustible Ricardo Ten: «Está claro que la edad juega en mi contra. Este año, de momento vamos a centrarnos en lucir el maillot de campeón del mundo en todas las competiciones».
Un modelo para jóvenes como Héctor Álvarez, un diamante que apunta a clasicómano de primer nivel. O para David Cantero, triatleta campeón del mundo sub-21 y que no tiene complejos para mostrarse ambicioso de cara a Los Ángeles. O para los taekwondistas casi adolescentes Violeta Díaz, Jairo Agenjo e Iván Lisenko. Incluso para una figura del atletismo para Quique Llopis. El deporte valenciano tiene talento para soñar y disfrutar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.