Borrar
Simone Biles, en los JJOO de París AFP
¿Qué le pasó a Simone Biles?: la enfermedad mental que la apartó dos años de la gimnasia
Paris 2024

¿Qué le pasó a Simone Biles?: la enfermedad mental que la apartó dos años de la gimnasia

Biles estuvo dos años sin competir tras los juegos de Tokio debido a los twisties y regresó por la puerta grande en 2023

Laura Marta, Nacho Ortega y M. Palacios

Enviada especial a París | Valencia

Domingo, 28 de julio 2024

En 2021 todo cambió para Simone Biles (Columbus, Ohio, 14 de marzo de 1997). La gran campeona de gimnasia artística femenina, ganadora de 37 medallas entre Juegos Olímpicos y campeonatos mundiales, y la mujer que tiene nada menos que 5 saltos con su nombre, estuvo dos años sin competir tras los juegos de Tokio debido a un problema psicológico. Lo llamaron los 'twisties', un apagón mental que le impedía controlar su cuerpo en las maniobras aéreas, durante los saltos.

Todo ocurrió durante los Juegos Olímpicos de Tokio, donde Biles participó dispuesta a conseguir más medallas para su país. Sin embargo, sorpresivamente y sin ninguna lesión visible, decidió retirarse por cuenta propia de varias competiciones que tenía que disputar dentro del torneo.

En aquella ocasión, la atleta explicó que no se veía mentalmente preparada para afrontar la competición y que quería dar prioridad a su salud mental. «Después de la actuación que hice, simplemente no quería seguir», explicó. «Tengo que concentrarme en mi salud mental. Simplemente creo que la salud mental es más importante en los deportes en este momento. Tenemos que proteger nuestras mentes y nuestros cuerpos, y no solo salir y hacer lo que el mundo quiere que hagamos», continuó. «Ya no confío tanto en mí misma. Quizás esté envejeciendo. Hubo un par de días en que todo el mundo te tuitea y sientes el peso del mundo», terminó.

Sus palabras generaron un gran debate social sobre la presión a la que se sienten sometidos los deportistas. «No quería salir y hacer algo estúpido y lastimarme. Siento que muchos atletas que han hablado al respecto, realmente han ayudado. Es algo muy importante, son los Juegos Olímpicos, pero al final del día no queremos que nos saquen de allí en una camilla», añadió.

Regresó a la competición en agosto de 2023 con una victoria en el US Classic de Chicago, como inicio de su preparación de cara a los Juegos Olímpicos de París 2024. En su reaparición en un escenario olímpico, Biles ha sido ovacionada el 28 de julio y ha demostrado que ese problema lo tiene superado. Ha sido, sin duda, su victoria más difícil. Cuando aparecían los twisties no era capaz de hacer lo que había planeado, lo que había entrenado, lo que había hecho miles de veces.

La explicación física de aquellos errores que cometía la gimnasta más laureada de todos los tiempos, tanto en la categoría masculina como en la femenina, fue que no encontraba las referencias espacio temporales que necesitaba para asegurar no ya un buen salto sino su propia integridad. La explicación mental es que algo se había cruzado en esa conexión cuerpo-mente que en gimnasia artística tiene que ser férrea hasta el extremo, sin dejar ni un milímetro para que entre cualquier tipo de inseguridad. Y Biles las tenía todas.

Biles lideró la revolución que permitió desvelar y hablar públicamente de la presión interna que sufren los deportistas de élite, provocada por las expectativas, y que provoca a su vez en la mente un cortocircuito que impide incluso respirar. En octubre de 2023, Simone Biles volvió a ser ella y se colgó cuatro oros (equipo, suelo, barra de equilibrio, concurso individual) y una plata (salto) en un Mundial que la catapultaba de nuevo hacia estos Juegos que quiere hacer suyos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias ¿Qué le pasó a Simone Biles?: la enfermedad mental que la apartó dos años de la gimnasia