Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo

El sello de calidad de las instalaciones

Prevención. La cátedra de la Politècnica certificará las medidas de seguridad frente al Covid-19 de más de 200 complejos de toda España

Sábado, 16 de mayo 2020, 23:01

En 2012, la Liga quiso evaluar la seguridad de los estadios y unificar un protocolo. Encargó un estudio sobre la vigilancia y medidas de evacuación en dos recintos de Primera y Segunda: el desaparecido Vicente Caderón y La Romareda. Ese análisis no lo llevó a cabo una multinacional, sino la Cátedra del Deporte de la Universitat Politècnica. Este organismo lleva haciendo trabajos de esta índole desde hace 16 años y ahora se enfrenta al reto de ofrecer un sello de calidad para instalaciones por sus medidas de prevención del coronavirus.

Publicidad

«No es algo obligatorio, sino una especie de marca de calidad, como que esas instalaciones ofrecen a sus usuarios una seguridad», explica el director de la Cátedra del Deporte de la Universitat Politècnica de València, César Iribarren. Este certificado de apertura segura se ha impulsado de la mano con la Asociación de Gestores Deportivos de la Comunitat, aunque se ha ofrecido a recintos de toda España.

Por ejemplo, se va a llevar a cabo en Piscina Valencia, en el Atalanta, en el complejo Arena de Alicante, y otros en Galicia, Madrid o Santander. Al cierre de esta edición había 53 empresarios y más de 200 instalaciones de España interesados en el trabajo de la Cátedra. Básicamente, el estudio evaluará si los recintos cumplen las medidas de reapertura estipuladas por las autoridades sanitarias a través del BOE del 9 de mayo, y en el plan para la reincorporación progresiva a la actividad deportiva.

«Una cosa es cumplir con todo el día de la reapertura y otra que todo esto se mantenga en el tiempo. Nosotros vamos a certificar esto último, por eso la auditoría se va a mantener hasta el 31 de diciembre de 2021», señala César Iribarren. Para cada trabajo se elegirá un auditor interno que actuará como enlace con la gente de la Cátedra. Se evaluará qué medidas se emplean por parte del personal y cómo se van adaptando a las diferentes fases de desescalada hasta llegar a la nueva realidad. «Al final, esto va dirigido a gestores públicos o privados que quieran ofrecer una seguridad y dar confianza a sus usuarios», remarca Iribarren.

Uno de los aspectos más a tener en cuenta es el de los aforos: deberán limitarse para garantizar la distancia social. También habrá que extremar la limpieza tanto diaria como la desinfección después del uso de cada estancia o de los materiales. Además, los monitores o los gestores deberán conocer perfectamente la medidas de prevención del Covid-19, ya que han de ser ellos quienes informen a los usuarios.

Publicidad

«En esta nueva normalidad, hay medidas de seguridad que se van a implantar que luego dejarán de aplicarse, pero otras van a llegar para quedarse», estima César Iribarren, que pone sobre la mesa un ejemplo más que válido: «Después de los atentados del 11-S se empezaron a aplicar unas normas de seguridad en los aeropuertos que ahora las tenemos totalmente asumidas».

El director de la cátedra reitera que otras son de choque hasta que se obtenga un tratamiento o vacuna que permita atajar de forma definitiva la pandemia. Como todas las empresas, uno de los grandes problemas de las instalaciones deportivas es que todas estas medidas van a implicar inversiones no previstas.

Publicidad

«El inconveniente es que muchas de esas instalaciones se encuentran en una situación de economía de subsistencia en la que no pueden realizar grandes inversiones», lamenta Iribarren. Así, este sello de calidad de la Politècnica será un valor añadido que ofrecer a los clientes.

Dos másters

Y es que la cátedra del deporte de la Universitat Politécnica lleva en marcha 16 años. «Desde 2004 hemos realizado trabajos de lo más diversos. Además de los que llevamos a cabo con la Liga, hemos realizado auditorías en el Open500 de Valencia y en la Fórmula 1, cuando se celebraba en el circuito urbano del Puerto», explica Iribarren.

Publicidad

Actualmente, la cátedra lleva a cabo dos másters, uno en gestión de empresas deportivas y el otro sobre turismo deportivo. «Tenemos 36 antiguos alumnos que están dirigiendo en la actualidad instalaciones en España», resalta César Iribarren. Muchos de ellos se acogerán a esta especie de ISO frente al Covid-19.

Según datos de la Asociación de Gestores Deportivos Profesionales de la Comunitat Valenciana, entre las tres provincias hay repartidas en torno a 12.000 instalaciones tanto públicas como privadas. «Este tipo de iniciativas da tranquilidad a un sector muy importante por el servicio que se da a los ciudadanos y por la actividad económica que representan», comentan fuentes de esta organización.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad