![Sheila Martínez, reina del cuadrilátero](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202208/07/media/cortadas/IMG-20220721-WA0005-Rl2z0vxYMT2JYqECUgugpmN-1968x1216@Las%20Provincias.jpg)
![Sheila Martínez, reina del cuadrilátero](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202208/07/media/cortadas/IMG-20220721-WA0005-Rl2z0vxYMT2JYqECUgugpmN-1968x1216@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
josep prats
Lunes, 8 de agosto 2022, 00:23
Para muchos, el boxeo no es un deporte como tal, pero se debería saber cómo de importante lo es para la coordinación entre cuerpo y mente. Aunque no sea muy seguido en nuestro país, hay muchos campeones, y cerca de casa. Es el caso de Sheila Martínez, actual y reciente campeona de España en peso pluma. La boxeadora valenciana superó a Eva Cantos en la final en un combate donde los tres jueces dieron todos los asaltos a la primera. Martínez salió desde un principio, a arrollar a la rival, tuvo mejores acciones y fue más precisa y activa.
En apenas cinco años compitiendo encima del cuadrilátero, le ha valido para ser ya doble campeona de España de peso pluma. El boxeo es un deporte de los más conflictivos a nivel cultural. Para la mayoría de la sociedad es un deporte agresivo que sólo genera violencia. Tras ganar el campeonato de España, a Sheila le ha servido “de antesala para lo que desde un principio ha sido mi objetivo: luchar por el campeonato del mundo”. Se ha mostrado “muy satisfecha por el desempeño que he realizado, pero sin olvidar lo más importante y el auténtico esfuerzo está todavía por llegar”.
Los ciudadanos de a pie siempre tienen la curiosidad de cómo se sienten los deportistas ante situaciones tan especiales como la que ha vivido Sheila. “Siempre he tenido sensaciones muy positivas, desde los entrenamientos hasta las peleas. Tenía muy claro cuál debía ser el papel en este torneo y sabía que si mantenía la calma y seguía el guión que había planificado con mi equipo, las opciones de ganar eran altas”, apuntaba.
Uno de los momentos más importantes para cualquier boxeador es el de antes de saltar al ring. Los nervios a flor de piel, y las sensaciones al alza. “Mi idea antes de saltar al ring es la de demostrar todo lo que he entrenado y lograr la victoria. Al final, el resultado del combate no deja de ser consecuencia del trabajo duro y muchas horas de entrenamiento. Este deporte requiere un enorme sacrificio y mantenerse fuerte anímicamente para mantener la ambición por ganar. El hecho de caer derrotada una vez no puede lastrar el trabajo realizado por todo este tiempo”.
Hay muchas veces, que el deporte te cambia como persona, y en el caso del boxeo, más aún porque se necesita una enorme disciplina, como así lo afirma Sheila. “Debemos seguir unas pautas muy estrictas, no sólo respecto a la dieta, sinó también en nuestro día a día. Invertimos mucho tiempo que no podemos dedicar a estar con tus seres más queridos o al ocio, por ejemplo”.
Muchos deportistas de élite saben bien desde muy jóvenes cuál es el deporte al que se van a dedicar. No es el caso de Sheila, quien confirma que su éxito en el boxeo fue algo inesperado. “No hubo ningún proceso que me llevase a descubrir que este deporte era mi pasión. Desde el primer día que entrené supe que quería dedicarme a esto y que estaba hecha para ello. Así que emprendí esta nueva aventura que me ha llevado a ser campeona de España. Mis aspiraciones siempre han sido más altas, así que tengo el foco puesto en competir por el título mundial”, decía.
“En España es muy difícil vivir del boxeo. Las únicas fuentes de ingreso que percibimos los deportistas de élite son a través de los promotores, sponsors y publicidad. Creo que es necesario una mayor concienciación de lo que hacemos y que las autoridades establezcan un plan para incentivar nuestra labor. Es una pena ver como países de nuestro entorno, sí que promueven la práctica del boxeo, pero aquí seguimos sin disponer de suficiente inversión”, criticaba Sheila sobre las dificultades que tiene competir en el boxeo.
Mucha gente piensa que el boxeo no es un deporte, es más una forma de violencia, pero Sheila lo deja bien claro: “Siempre hemos tenido que vivir con el eterno debate de si el boxeo es un deporte violento o no. La gente debe tener claro que tanto dentro como fuera del ring existe un tremendo respeto entre los competidores, y que si este deporte destaca por algo es por los valores que transmite. También me gustaría resaltar que existen varias modalidades del boxeo, y que no es necesario competir a nivel profesional para ser boxeador. Puedes tomártelo como un hobby".
A pesar de todo, la admiración que le transmiten los aficionados a este deporte es para enmarcar: “La gente siente admiración y te lo hacen saber con palabras de orgullo que te motivan todavía más para seguir entrenando. Está claro que la gente que no conoce este deporte siempre lo ve con más miedo, pero cuando entienden los valores, empiezan a darse cuenta de la importancia del boxeo. Antes era muy difícil ver a niñas querer dedicarse al boxeo, y ahora, ves a familias enteras ir a entrenar para divertirse”, concluía Sheila.
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.