Secciones
Servicios
Destacamos
LOURDES MARTÍ
Valencia
Martes, 22 de septiembre 2020, 23:32
Hace 14 años había un grupo de chavales que cursaba tercero de Primaria. En una época en la que aquello de los grupo burbuja era inimaginable, compartían clase, recreo y también sueños. Uno de estos anhelos era tan concreto como aparentemente irrealizable: «Jugar en lo más alto del hockey español». Aquellos niños jugaban en el Giner de los Ríos y muchos de ellos, ahora jóvenes que rondan la veintena, vieron cumplido su sueño la tarde del pasado sábado.
El equipo se ha convertido en el primer club de la ciudad en jugar en División de Honor. La Comunitat hacía 30 años que no tenía representante. El calendario quiso que el estreno del Giner fuese ante el Barcelona. Uno de los punteros de la competición. En el cuadro valenciano la consigna la tenían clara. «Les dije que jugasen y disfrutasen de la oportunidad que tenemos esta temporada», afirma Diego Mateu presidente del club. El objetivo de la temporada es «mantenerse» no piensa en nada más: «Hay que ser realista, pero la verdad es que ellos tienen muchas ganas e ilusión». Como la de Juan Carlos Varea. Él es uno de aquellos niños que a los 9 años aventuraba su futuro pegado a un stick. Logró hacerlo pero lejos de casa, hasta este verano cuando decidió volver de la lejana Finlandia. El último año, el defensa jugó en Helsinki con el ABC Team, donde se proclamó campeón de la Suomen Finish Hockey League, máxima categoría nacional de hockey sala.
El Giner es un club «pequeño», cuenta con unas 40 fichas federativas y «todos pagan por jugar». Ahora los chavales de categorías inferiores ven en el primer equipo «referentes», incluso chavales llegados de fuera como Octavian Thiery. Estudiante Erasmus, aporta experiencia en el centro del campo. Con sólo 21 años ha jugado en la máxima categoría en Países Bajos y comparte ilusión con el conjunto valenciano.
La crisis sanitaria por el Covid-19 ha mantenido al deporte en vilo durante los últimos meses. Y ahora, una vez iniciada la competición, los clubes no pueden bajar la guardia. Mateu afirma que más allá del aspecto deportivo, una de sus grandes preocupaciones es el cumplimiento de los protocolos sanitarios y, por lo tanto, la salud de los suyos.
El pabellón Virgen del Carmen-Beteró, que cuenta con un aforo de 900 personas, se ha visto reducido hasta las 400 butacas según directrices de Sanidad. El pasado sábado acudieron 333 personas. Las puertas se abrieron una hora antes del partido y a todos los asistentes se les tomó la temperatura además de exigirles que mantuviesen la distancia de seguridad.
Ahora, Mateu y el resto de miembros del club ya piensan en el choque del sábado (16.30 horas) ante el Egara: «Repetiremos con público que es lo que nos gusta. Es importante que nos animen y que disfruten del hockey en la máxima categoría, que en Valencia nunca se había podido ver y sería una lástima que fuese a puerta cerrada».
El sábado sonó por primera vez a través de los altavoces del pabellón Virgen del Carmen-Beteró el himno del único equipo valenciano en la élite del hockey nacional. 'Soy Giner' fue la sorpresa que Pepo, una de las personas que forma parte de la familia del club de hockey, junto a otros compañeros, dieron al resto de los miembros del club, entre ellos al presidente. El himno fue encargado a unos músicos que pusieron letra y música a un sentimiento surgido en el colegio Giner de los Ríos de Valencia en 1993.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.