Borrar
Susana Pareja, ante la francesa Cendier en los Juegos de Atenas de 2004. EFE
Notas en el coche para una leyenda valenciana
MUJERES QUE INSPIRAN... SUSANA PAREJA

Notas en el coche para una leyenda valenciana

«La ley de mecenazgo la llevo escuchando desde que Mayo se pegaba con todos los políticos para que la escucharan. Han pasado 30 años y seguimos igual», lamenta la exjugadora

LOURDES MARTÍ

Valencia

Domingo, 28 de junio 2020, 01:07

Susana Pareja todavía recuerda con incredulidad y «mucho cariño» la época en la que las categorías inferiores del Cementos la Unión de Riba-roja le esperaban al finalizar los partidos para hacerse fotos con ella.

Esta mujer, que es leyenda del balonmano, asume con un poco de reticencias que fue 'ídola' de generaciones posteriores. Le parecía «lo más» cuando las pequeñas que entrenaba le decían que aspiraban a ser como ella o le dejaban «notas en el coche».

«No creíamos que éramos referentes para nada. A nuestra liga venían grandísimas jugadoras de países del este o nórdicos y ellas eran las que ocupaban las portadas», afirma. Sólo «con los años» fue cuando empezó a darse cuenta «de todo» lo que consiguió. La exjugadora y entrenadora valenciana es un referente del balonmano de la ciudad.

Amante del deporte y solidaria. A Susana sólo le hace falta un telefonazo para prestarse a cualquier acto para hacer de este un mundo menos malo. Incluso cambiar el balonmano por el fútbol aunque sea momentáneamente.

«Mi mejor momento fue sin duda, cuando conseguimos la Copa de Europa y el Mundial de Croacia en 2003 donde logramos el billente para los Juegos Olímpicos de Atenas»

Susana formó parte de muchos 7 iniciales que pasaron a la historia. Uno de ellos, el de la final de la Copa de Europa ganada por El Osito L'Eliana. Cristina Mayo, entrenadora de aquel grupo campeón continental, el único nacional hasta el momento, dijo en una entrevista a este periódico que fue el mejor que dirigió en su vida.

«Me enorgullece haber formado parte de ello. Fueron años inolvidables que me formaron como jugadora pero sobre todo como persona», afirma emocionada Susana, quien explica que a Mayo le debe «todo» lo que ha sido en este deporte»: «Gracias a su disciplina y dureza logramos todo lo que logramos».

Aquel grupo sigue unido: «Cuando hablamos de todo lo vivido ella siempre nos dice que fue gracias a nosotras, que estamos hechas de una pasta especial. Tal vez fuera así, pero había que moldear esa materia prima y ella supo cómo hacerlo».

Respecto al futuro del balonmano, la de Sedaví muestra recelo: «La ley de mecenazgo la llevo escuchando desde que Mayo se pegaba con todos los políticos para que la escucharan. Han pasado 30 años y, si no me equivoco, seguimos igual. Es una pena que lo que funciona en otros países no seamos capaces de copiarlo».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Notas en el coche para una leyenda valenciana