![«Topuria me ha cambiado la vida»](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/02/19/Imagen%20(188487068).jpg)
![«Topuria me ha cambiado la vida»](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/02/19/Imagen%20(188487068).jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Borja Gregori
Valencia
Martes, 20 de febrero 2024, 01:28
Nadal, Carolina Marín, Pau Gasol, Fernando Alonso, Mireia Belmonte y ahora Ilia Toupuria. El hispanogeorgiano, nacido en Alemania, criado en Alicante y apodado 'El Matador', se ha convertido en un referente nacional para todos, pero sobre todo para los jóvenes. Desde su irrupción en Ultimate Fighting Championship (UFC), la empresa más importante de MMA en el mundo, el deporte de contacto está viviendo un auge en España. Y es que cientos de jóvenes se han iniciado estos meses en el deporte bajo el influjo del nuevo campeón del mundo. Otros tantos llegan a esta modalidad desde otros deportes de contacto. «A raíz de Topuria hay un gran auge y un aumento considerable en jóvenes valencianos que vienen a probar las artes marciales mixtas», afirma David Armendáriz, presidente de la federación de lucha en la Comunidad Valenciana, que comenta que este efecto ha hecho que hayan personas que están interesados en abrir nuevos clubes.
«Yo empecé a entrenar en el gimnasio de Ilia Topuria en Alicante pocos meses antes de que debutara en la UFC. Él me ha cambiado la vida y mi forma de pensar», afirma Juan Luis Segura. El joven tras una charla en el gimnasio con el vigente campeón del peso pluma de la UFC, le hizo replantearse todo. «Antes iba mucho de fiesta y bebía alcohol, pero después de ver la personalidad y la disciplina que tiene como deportista y como persona tanto Ilia como su hermano, me hizo cambiar porque vi que hacía muchas cosas mal, no sólo como deportista, sino como persona. Ahora, puedo decir que soy una persona de provecho», afirma el luchador alicantino sobre el campeón de peso pluma.
No obstante, no es sólo a los jóvenes quienes Topuria y las MMA cambian radicalmente la vida. A las familias también lo hace. «Hay madres y padres que vienen a decirme que les he cambiado a su hijos», confiesa Tulio Palhares, presidente del equipo TFT Meliana y exluchador de la UFC. Pese a ese halago, el brasileño siempre dice que él no les cambia la vida sino que ellos son quienes lo hacen. El profesor del deporte de contacto también comenta: «Topuria está haciendo mucho por las MMA en España. El hispanogeorgiano está incentivando a muchos jóvenes a dejar la marihuana y la calle para entrar en un gimnasio y entrenar».
Un ejemplo es el de Óscar Obrian. «No me gustaba estudiar y estaba todo el día en la calle haciendo cosas que no debería hacer. Me juntaba con gente mala influencia. Un día fui a probar y me enamoré del deporte de contacto», comenta el joven de 18 años, que desde que se inició todo cambió. «Dejé de juntarme con esas personas y empecé a estudiar. Gracias al gimnasio y las MMA, he conocido otro mundo», confiesa el luchador, que ha visto que en estos dos últimos años el deporte ha tenido un gran crecimiento y ya no es el único joven que lo practica. «Ahora cuando voy a entrenar a muchos chicos que son cinturón blanco y se están iniciando en el deporte», dice el luchador, que tendrá su próximo combate a finales de marzo.
Noticia relacionada
Amador Gómez
No obstante, el fenómeno Topuria no sólo ha hecho que jóvenes cambien las plazas por el gimnasio, también de artes marciales. «Inicié en un arte marcial llamada JuJiu-jitsu con mi tío. Entrenaba muy de vez en cuando. No obstante, me interesé por las MMA al ver a los grandes luchadores y quise probar el deporte al ver la gran disciplina que tiene. Al empezar creía que era muy violento, pero en realidad no lo es tanto como la gente creé porque desde la televisión parece otra cosa, que en realidad no es», afirma Joan López, que dice que las artes marciales mixtas es un sentimiento y que está enamorado de ellas. «A los tres meses de iniciarme, ya tenía decidido que quería ser peleador», sentencia el luchador, que debutó en noviembre.
Así mismo, el deporte en sí también está cambiando drásticamente gracias a este gran impacto. «Antes no se luchaba en una jaula, se hacía en un tatami», comenta Toni Martí, peleador del gimnasio Shotokan en la Vall d ́Uixò, El luchador de 25 años, que lleva una década entrenando en las MMA, comenta también que el nivel en España está creciendo de forma exponencial. «En el último campeonato de España en el que participé vi que los rivales eran mucho más fuertes que antes. El deporte está creciendo y se nota porque cada vez los peleadores son más exigentes. Muchos amateurs ya tienen el nivel de un peleador profesional», comenta Martí.
Otro factor de este impacto, se debe a las redes sociales. «Que los youtubers estén realizando veladas ayuda a que se conozca el deporte y hace que jóvenes que están perdidos cambien totalmente. Pasan de ser unos macarras a tener un trabajo, hacer deporte todos los día y a ser disciplinado», afirma Eduardo Riego, luchador y profesor de MMA, que hace unas semanas se enfrentó a tres peleadores en el evento del youtuber Jordi Wild llamado Dogfight Wild Tournament. Aquella velada transmitida en YouTube tuvo picos de medio millón de visualizaciones durante el directo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.