El New Zealand navega en la edición celebrada en San Francisco. Noah Berger/AFP

La última oportunidad de Valencia

La Copa América depende de presentar una propuesta de garantías este mes | El New Zealand, que oficialmente mantiene a Málaga como opción española, rechaza aplazar la elección como pide el alcalde andaluz

Jueves, 10 de marzo 2022, 01:39

La elección de la sede de la Copa América para 2024 ha entrado en su fase sin retorno... en teoría. Porque en este proceso, como con todo lo que tiene que ver con esta competición y casi con todas las de náutica, no se ... puede dar nada por hecho antes de que se cruce la meta, en este caso, haya un anuncio oficial. Según el último calendario hecho público en noviembre, el Team New Zealand, el defender de la Jarra de las Cien Guineas, tiene marcado este hito para el 31 de marzo. No tiene ninguna intención de volver a posponerlo y, oficialmente, mantiene a Málaga, Cork y Yeda como únicas ciudades candidatas.

Publicidad

Así lo recordó hace pocos días su CEO, Grant Dalton: «Valencia podría albergar un espectacular evento de la Copa América, pero sin el apoyo financiero y teniendo en cuenta las presiones de tiempo, eso nos pone a todos en una situación complicada». Esta declaración difícilmente casa con el último posicionamiento oficial del alcalde de Málaga, Francisco De la Torre (PP), que aboga por un aplazamiento en la elección de la sede, atendiendo a la inestable situación mundial por la guerra en Ucrania. La realidad es que la ciudad andaluza está topándose con le problema de la financiación y, en el decorado actual, como admite su primera autoridad, es aún más complicado hallar patrocinios.

El Team New Zealand se mantiene, por ahora, firme en su postura de anunciar el 31 de marzo una sede para la 37ª edición de la Copa América. Y ante las dudas de Málaga, a Valencia se le presenta una nueva oportunidad de reformular su propuesta. Así lo han entendido en el Náutico, que acaba de estrenar junta directiva, encabezada por Marisa Arlandis, y que se han puesto manos a la obra para tratar de apuntalar la candidatura.

Son conscientes, como ha expresado la propia Alandis en una entrevista publicada por la edición digital de este periódico, de que debe ser «solvente, con garantías y preparada para firmar». Se trabaja con la premisa de que hasta el 31 puede haber partida, pero no más allá de este mes.

Publicidad

El Náutico cuenta ahora con el guiño de la Generalitat, dispuesta a poner dinero encima de la mesa para traer la Copa América y que ha encargado las gestiones al socialista Joan Calabuig. El PSPV pone como premisa la llegada de un compromiso por escrito por parte de algún patrocinador privado. La postura del alcalde de Valencia, Joan Ribó –y por tanto, de Compromís–, sigue siendo la de no abrir la caja y limitarse a ceder instalaciones. Los retos de los organizadores, por tanto, son hallar un espónsor y conseguir un 'denominador común' de los políticos. Mientras, Málaga ha decidido guardar silencio, igual que Cork, que sigue puliendo su candidatura, y Yeda, que mantiene sobre la esa sus tentadores petrodólares.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad