Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
El conjunto entrando al tapiz. RFEG
Un bronce para España dedicado a Valencia

Un bronce para España dedicado a Valencia

El pasodoble de la ciudad ilumina el ejercicio del equipo| La selección, arropada por la afición, se clasificó segunda para la final de aros de mañana y tercera para la prueba mixta de tres cintas y dos pelotas

Borja Gregori

Valencia

Viernes, 25 de agosto 2023, 22:40

España suma y sigue. No para. El año pasado en el Mundial logró la medalla de bronce y este año, en casa, con su gente, no iba a ser menos. El equipo nacional logra revalidar lo conseguido hace un año. «Súper felices de haber conseguido el bronce mundial otra vez y encima en casa. Mejor escenario no podíamos haber tenido, nos hemos sentido súper arropadas», afirmaba Inés Bergua tras lograr la medalla, sólo por detrás de Israel y China. Próxima parada en París, donde buscarán lograr el triplete en un medallero que no tiene final para el combinado de Quereda. Además, el equipo se clasificó en segundo lugar para la final de aros del domingo y en tercera posición para el ejercicio mixto de tres cintas y dos pelotas.

Si el lema del Mundial es ‘Creer vale oro’, las españolas lo hicieron. «Estábamos esperando porque no sabíamos si íbamos a subir al pódium, hasta el final hemos sufrido. Al principio era más difícil de creer y conforme iban saliendo más notas lo veíamos más posible». España logra pues una tercera meritoria posición. El público, entregado a la selección, estaba impaciente por conocer el resultado. «Tras la gran actuación de Italia, pensaba que nos arrebatarían el puesto en el último instante, pero cuando ha salido la votación y he visto que España era bronce he estallado junto a todo el pabellón», aseguraba Nuria, una exgimnasta que acudió al Mundial de forma inesperado junto a su novio, que le había hecho una sorpresa por su cumpleaños. Y vaya regalo.

El momento llegó. Sucedió lo que todos los aficionados esperaban. El conjunto saltó al tapiz y sonó eso de: «Valencia es la tierra de las flores, de la luz y del amor». El pabellón de Feria Valencia se trasladó al mes más valenciano y vivió durante alrededor de dos minutos una auténtica fiesta fallera. Masclets, carcasas y fuegos artificiales se llegaron a escuchar en un recinto ferial, lleno como nunca, para ver en acción a las pupilas de Quereda. La propia entrenadora, tras lograr la medalla, afirmaba: «No teníamos dudas de que eso iba a ser así. Llevamos muchos meses preparándonos mentalmente para afrontar este momento, al final son muchas emociones, es como estar en una montaña rusa. Lo hemos aprovechado, lo estamos exprimiendo y lo estamos disfrutando. Es inigualable».

La cima no llegaría hasta el final cuando España subió al pódium. El propio combinado confesaba después que era una sensación que no se puede explicar, «es un sentimiento que te llena de orgullo y satisfacción tras todo ese sacrificio que hacemos. Merece la pena y nos hemos sentido más queridas que nunca».

Si hace siete años España, que logró la Plata en Río 2016, estaba compuesto por las valencianas Elena López y la propia Quereda, 2.555 días después, el legado valenciano continúa. El conjunto encabezado por las valencianas Patricia Pérez y Mireia Martínez, a las que se añaden Ana Arnau, Inés Bergua y Salma Solaun, saltaron al recinto ferial con un estruendo sólo comparable con un día de marzo a las 14 horas en la Plaza del Ayuntamiento cuando las falleras mayores de Valencia dicen: «Senyor pirotècnic pot començar la mascletà». España, que en su primera rotación inició con los cinco aros, sintió el aliento de un público que no está defraudando. En cada lanzamiento, pirueta o giro de las gimnastas no faltó un aplauso. Llegaba el momento más álgido del ejercicio, donde un mínimo error podía enviar al traste la espectacular ejecución del combinado. No sucedió y Feria Valencia tembló.

Si el maestro Padilla compuso hace casi 98 años la obra la cual ha sido interpretada por Plácido Domingo, Sara Montiel o Manuel Ausensi, la exégesis de la canción ‘Valencia’ superó los límites conocidos. Como si fuera una traca recibió el público presente la coreografía inspirada en la cultura y folklore valenciano.

Si las dos apariciones quedarán en la historia de la rítmica, también se recordará a una afición, la española, que mientras esperaban la entrada en el tapiz del grupo iniciaron un espectáculo luminoso.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Un bronce para España dedicado a Valencia