Secciones
Servicios
Destacamos
La candidatura 'All Spain', que trabajan los empresarios Francesco de Leo, Víctor Hugo Morán y Pablo Beltrán, plantea para 2024 una edición de la Copa América itinerante. De este modo, se justificaría que el Gobierno central aportase la financiación pública que no se ... consiguiese por parte de grupos empresariales. Porque los propios impulsores de esta idea ya han deslizado que para que salga adelante se necesita la colaboración de las administraciones.
La realidad es que no se trata de un formato del todo novedoso. La Copa Louis Vuitton de 2007 ya pasó, además de por Valencia, por ciudades europeas como Marsella, Malmoe o Trapani. Ahora se harían eventos por diferentes puertos españoles, entre ellos el de la capital del Turia, Alicante o Barcelona. La ciudad condal, en esa candidatura 'All Spain', sería la sede del desafío final al New Zealand por la Copa América.
Los tres empresarios que la lideran llevan semanas trabajando en el proyecto que tiene un problema añadido a Valencia: que Barcelona carece de las instalaciones que sí se ejecutaron en el puerto para la edición de 2007. Grand Dalton, CEO del New Zealand, tiene previsto liderar en primera persona los contactos con el Gobierno de Pedro Sánchez. Según algunas informaciones, los contactos son inminentes, e incluso podían haberse producido ya. Con quien no ha contactado nadie de este nuevo proyecto es con las instituciones de la Comunitat, según confirmaron ayer fuentes del Ayuntamiento y de la administración autonómica.
El sindicato defensor tiene interés en que las regatas de dentro de algo más dedos años se disputen en España. No convence Yeda, la única candidatura que tiene la financiación cerrada. También hay dudas en la de Cork, en este caso por parte del gobierno de Irlanda con respecto a la financiación y cómo amortizaría el dinero público que aportaría. Esto desencadenó en que el New Zealand aplazase la designación final de la sede: en principio estaba previsto para el 17 de septiembre y ahora no se ha fijado fecha ante la incertidumbre.
Esto puede dar alas, incluso, a que el Náutico pueda tener todavía tiempo para desempolvar una candidatura que retiró oficialmente el pasado 10 de septiembre. Existe una posibilidad de que más empresarios se comprometan a respaldar económicamente el proyecto que contaba con un 60% de la financiación privada. Según fuentes consultadas, para traer la Copa América a Valencia se necesitarían unos 80 millones.
En el caso de que se alcanzase el 80% del presupuesto, existiría la opción de volver a sentarse con las instituciones de la Comunitat, o contactar de nuevo con el New Zealand. El sindicato, sin embargo, ha dejado claro que en este momento la candidatura española es la que lideran de Leo (que por cierto estuvo vinculado a la del Náutico), Morán y Beltrán.
Mientras, la oposición sigue apretando. Ayer fue el turno de la concejala del PP Paula Llobet, quien aseguró que si la Copa Amércica no viene a Valencia será por la «dejadez» de Ximo Puig y Joan Ribó: «Es una ocasión y el canon sería en torno a 10 millones al año a pagar entre tres administraciones. Habría que involucrar al gobierno de España, que debería apoyar no solo las propuestas que vienen de Cataluña».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.