

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Lunes, 19 de diciembre 2016, 00:20
Manuel Aviñó, desde 2010 presidente de la Federación de Automovilismo de la Comunidad Valenciana, será el nuevo presidente de la Española (RFEDA) tras imponerse ayer en las elecciones a Carlos Gracia, que ocupa el cargo como máximo responsable de la federación desde hace 32 años. En unos comicios celebrados ayer en Madrid, se emitieron 67 de los 70 votos previstos de los asambleístas y hubo tres ausencias, entre ellas la del bicampeón mundial de Fórmula Uno Fernando Alonso), por lo que la mayoría absoluta pasó de 36 a 34. Manuel Aviñó obtuvo 45 sufragios por los 21 de Carlos Gracia, y hubo uno en blanco.
Hace un mes, en las votaciones para la configuración de la Asamblea General de la entidad, el líder del proyecto #otraRFEDA logró un apoyo mayoritario de los dos estamentos que más asambleístas otorgan: el de deportistas y clubes (38 de los 70 votos), lo que permitía afrontar con optimismo la Asamblea de ayer. Finalmente, Aviñó, de 40 años, refrendó esos datos y se hizo con la victoria para poner fin a la presidencia de Carlos Gracia, que ocupa el puesto ininterrumpidamente desde 1984, lo que lo convierte en el presidente más longevo del deporte español.
Recientemente, Manuel Aviñó, apoyado en su candidatura por el pentacampeón de España de rallys Miguel Fuster y por Joaquín Verdegay como asesor jurídico, había acusado en la web de su candidatura a Carlos Gracia, de 75 años, de practicar un «auténtico golpe de estado». Manuel Aviñó afirmaba que Gracia había contactado con los asambleístas para «ofrecerles prebendas de todo tipo: homologaciones de vehículos para que puedan competir en el CERA (Nacional de rallys de asfalto), puntuabilidades nacionales para sus pruebas, puestos de responsabilidad en el nuevo organigrama federativo y un largo etcétera de ofrecimientos».
Las «artimañas» de Gracia
«Sin embargo, sabe usted perfectamente que de nada le han servido tales artimañas y que, en todos sus intentos, ha recibido el no por respuesta. A diferencia de a lo que usted estaba acostumbrado, estos asambleístas de nueva hornada están profundamente comprometidos con el proyecto de #otraRFEDA que, lejos de ser una revolución como usted se empeña en difundir, pretende únicamente devolver a la entidad la dignidad que perdió hace mucho tiempo por mor de las actuaciones personales de su máximo dirigente», señalaba el valenciano Aviñó.
«Atesoramos la pasión y experiencia necesaria y la capacidad de trabajo requerida para que, prueba tras prueba, podamos plasmar en la realidad los mejores deseos y augurios que atesorábamos al principio de nuestra singladura federativa», explica Aviñó en la carta de presentación que se puede leer en la web de la Federación Valenciana de Automovilismo.
Para estas elecciones a responsables de la RFEDA, Carlos Gracia y Manuel Aviñó eran los dos únicos candidatos . Como deportistas, Aviñó logró cinco títulos territoriales de la Comunidad Valenciana así como varios podios en pruebas de ámbito nacional. En 2010 ganó las elecciones a la presidencia de la Federación de Automovilismo de la Comunidad Valenciana, cargo que ejerce desde entonces después de renovar su mandato en 2014.
Hace cuatro años, en 2012, Aviñó ya concurrió a las elecciones de la Federación Española de Automovilismo, en las que fue derrotado por Gracia. Sin embargo, para estos comicios partía con ventaja y así se refrendó ayer. Gracia, nacido en Zaragoza el 12 de diciembre de 1941, fue elegido por primera vez presidente de la RFEDA en 1984 y reelegido sucesivamente en 1988, 1992, 1996, 2000, 2004, 2008 y 2012. Su largo mandato ha finalizado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Crece la familia del reptilario de Cabárceno
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.