Secciones
Servicios
Destacamos
A todo gas. Así ha vivido el Circuit Ricardo Tormo en sus 25 años de existencia. Cada vez más rápido, a mayor revolución, afinando en cada curva y siempre liderando entre los trazados del calendario mundial. En septiembre de 1999, con motivo del primer Gran Premio de la Comunitat, se inauguró una instalación que se ha convertido en uno de los buques insignia de la región en grandes eventos. Reúne a más de 100.000 espectadores cada fin de semana de la cita mundialista y son millones de personas las que disfrutan de las carreras que deciden cada campeonato. Pero el circuito de Cheste no se limita al Gran Premio, ya que se ha convertido en un enclave estratégico. En 2023 albergó 17 pruebas y cerró el ejercicio 2023 con una facturación de 11,5 millones de euros, un 4,5% más que en el año anterior. Tuvo una actividad del 95% entre carreras de coches y motos, entrenamientos oficiales, tandas populares y eventos privados. Además del ya consolidado duatlón y las 24 Horas CycloCircuit. Y va a más. Se supera cada año, ahora de la mano de Nicolás Collado, director general del trazado.
Para conmemorar la efeméride, el trazado reunió a más de 400 invitados (con conocidos como Hugo Duro, Fernando Gómez Colomer, Carboni, el expiloto de rallys Luis Climent y pilotos del Mundial) en un acto emotivo en el que se dieron catorce galardones por cada una de las curvas del circuito. Los elegidos fueron Jorge Martínez 'Aspar', Dorna, los comisarios de pista, médicos, grúas y rescate, la Guardia Civil y la Policía Nacional, Nerea Martí, Adrián Campos, el Motoclub de Cheste, Pedro Acosta, Repsol, la Diputación de Valencia, el CSD y las federaciones, Nacho Santos y los campeones valencianos Ricardo Tormo, Aspar, 'Champi' Herreros, Nico Terol, Jaume Masià y Héctor Garzó, reciente vencedor absoluto de la Fórmula E.
El director del Circuit Ricardo Tormo, Nicolás Collado, destacó el papel de los aficionados a las motos para consolidar una instalación que ha disfrutado de momenos para recordar. «Nos encontramos en la mayor instalación deportiva de la Comunitat Valenciana, sede de uno de los eventos deportivos más multitudinarios del mundo, el Gran Premio de la Comunitat Valenciana, y la casa del motor de todos los valencianos, amantes de las dos y de las cuatro ruedas. El Circuit Ricardo Tormo fue pensado y diseñado para los aficionados. Junto a ellos, los más de ocho millones y medio de personas que han llenado estas gradas hemos vivido historias emocionantes y momentos inolvidables, como fue el primer título en monoplazas de Fernando Alonso, el primer título de Marc Márquez, en 125cc y también el primero de MotoGP, que Cheste sea la única cita en un circuito permanente de la Formula E, el debut de Fernando Alonso con Ferrari en Fórmula 1, el título mundial del desaparecido Nicky Hayden y gandes despedidas como la de Valentino Rossi, Dani Pedrosa, Jorge Lorenzo, y tantos otros. Aquí seguiremos manteniendo en lo más alto la inspiración que Ricardo Tormo nos dejó, para poder ofrecer al mundo del motor valenciano, español y mundial muchos más años de carreras en el Circuit Ricardo Tormo», afirmó Collado.
El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, se dirigió directamente en su alocación a Carmelo Ezpeleta, CEO de Dorna, para conminarle a llegar a un acuerdo para la ampliación del contrato más allá de 2026: «Tenemos nuestras armas para convencerte, que son la afición y la lealtad».
Por su parte, Luis Cervera, director general de Deportes, desveló una serie de cifras que dejan a las claras la potencia del Ricardo Tormo: «Desde su inauguración, el Circuit ha sido escenario de casi 400 fines de semana de carreras locales, nacionales e internacionales. Más de 4.500 pilotos de los cinco continentes han tenido la inolvidable oportunidad de recoger un premio en el podio del Circuit en estos 25 años de emociones. Con la perspectiva de estos 25 años estaremos todos de acuerdo que este ha sido un caso de éxito. Éxito en la organización de eventos, éxito en el desarrollo de la formación deportiva de un sinfín de pilotos, éxito de diseño al construir una infraestructura novedosa en la que un gran estadio rodea la pista y lo más importante éxito de público con más de cien mil aficionados de MotoGP que cada año nos acompañan para ponerle el punto final al campeonato».
Cervera habló del plan estratégico que han planteado hasta 2026, que busca la sostenibilidad, la tecnología («Proyectamos el Circuito del Futuro y para eso hemos empezado ya a realizar obras que cambian el aspecto de estas instalaciones como ha sucedido ya en las oficinas del acceso principal»), nuevas líneas de negocio con la creación de nuevos espacios y también de la mano de la Fórmula E que ya se ha instalado en el Circuit y la continuidad junto al principal socio en estos años, Dorna, la empresa que gestiona los derechos del Mundial de MotoGP.
La unión goza de buena salud para continuar como cierre del Mundial, como viene haciendo desde 2002 y lo hará al menos hasta 2026, año de fin de contrato, aunque ya hay contactos para mantener la vinculación. Así debe ser, ya que han sido varias veces que el trazado valenciano ha sido premiado como el mejor gran premio por IRTA y también del Mundial de Superbikes. En todos estos años se han decidido hasta 21 títulos en carreras ya míticas en la historia del motociclismo, como aquellas en las que Valentino Rossi perdió el título (la caída en 2006 que coronó a Hayden) y cuando tuvo que salir último tras ser sancionado por el conflicto con Márquez en Malasia. Otros momentos destacados fueron los títulos mundiales de pilotos valencianos como Nico Terol o Jaume Masià. Anivel particular, el piloto con más victorias en grandes premios es Dani Pedrosa, con siete.
Pero esto no para y hay que mirar hacia el futuro. Mejor dicho, hacia el presente. Porque en pocos días llegarán los dos momentos más importantes de la temporada, aunque este mismo fin de semana ya hay actividad en la pista con el NAPA Racing Weekend, evento organizado por la Real Federación Española de Automovilismo que congregará durante el fin de semana a más de 5.000 personas en las gradas y el paddock del Ricardo Tormo.
Uno de los momentos culminantes llegará del 23 al 27 de octubre con la tercera edición de los FIA Motorsport Games, una especie de juegos olímpicos del deporte del motor. En este evento, que nace con vocación bianual, se mantienen las 16 categorías que hubo en 2022. Del mismo modo, se añaden otras diez en un certamen que llegó a congregar a 45.000 personas. En total 26, que incluye prácticamente todas las modalidades de las cuatro ruedas y donde el Circuit será el centro de operaciones. Entre ellas estarán GT, GT Sprint, Touring Car, Formula 4, Drift, Esports, Slalom y Turismos.
El más importante de los acontecimientos del calendario volverá a ser el Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana, el broche del Campeonato del Mundo de Motociclismo con las estrellas de MotoGP en la pista y el título mundial en juego el 17 de noviembre. Y con posibilidades de títulos valencianos en Moto3 y en Moto2 y con Marc Márquez en plena forma acechando a Jorge Martín en MotoGP.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.