Borrar
Urgente Un accidente en la A-7 provoca varios kilómetros de atascos sentido Alicante
Foto de Familia durante la presentación del programa. Lp
El soporte de 40 clubes valencianos

El soporte de 40 clubes valencianos

La Fundación Trinidad Alfonso dota de millón y medio de euros a las entidades para consolidar y hacer crecer sus proyectos deportivos

Borja Gregori

Valencia

Martes, 24 de octubre 2023

«Sin la ayuda de la Fundación Trinidad Alfonso no habríamos subsistido durante la época del Covid. Hoy en día ese apoyo sigue siendo necesario para el deporte valenciano», confesaba Juanjo Ballester, presidente del Club Balonmano Puerto de Sagunto, ayer en la presentación de la cuarta edición del programa de Comunitat de l'Esport de la Fundación Trinidad Alfonso en el polideportivo Quatre Carreres

«Hay clubes que, cuando iniciamos el programa hace cuatro años, estaban en la segunda categoría nacional y en 2023, no es que estén en primera, que lo están, sino que han logrado consagrarse en la máxima categoría de su deporte, como es el caso de Les Abelles», afirmaba Juan Miguel Gómez, director de la Fundación Trinidad Alfonso. De hecho, el presidente del equipo valenciano, Antonio Márquez, quiso destacar que gracias al apoyo de la fundación se consiguió una temporada histórica que permitió que, en el 50 aniversario del equipo, fueran de los tres únicos clubes de España con equipos en División de Honor masculina y femenina. Además de ello, Márquez quiso destacar: «Hemos hecho un gran arranque de la campeonato donde el equipo buscará el Play Off en una competición donde Les Abelles es el único representante valenciano».

De hecho, los 40 equipos pertenecientes al programa comparten un mismo objetivo: superarse año años gracias a entre otras cosas, la ayuda que otorga la fundación presidida por Juan Roig. «Estamos agradecidos de que la Fundación nos ayude, especialmente en deportes que no son tan practicados y que son femeninos», confesaba el presidente del Balonmano Elda, que buscará la permanencia tras ascender a Asobal y cambiar al entrenador y a seis jugadoras.

«Tras una gran pretemporada, donde nos hemos probado ante equipos de un altísimo nivel y un gran arranque liguero, somos ambiciosos. El año pasado nos clasificamos para la Copa y nos quedamos a las puertas de una semifinal y con el grupo que tenemos, creo que podemos superar lo logrado la temporada pasada», comentaba Vicente Monfort, capitán del CV Conqueridor. De hecho, este año el Léleman no será el único equipo valenciano en participar en la Superliga masculina después del ascenso del Villena Petrer, que pese a perder sus primeros cuatro partidos y sus rivales directos puntuar, el objetivo es la permanencia en la máxima categoría. «Que hayan logrado el ascenso es una alegría enorme porque podemos competir en un lugar cercano contra equipos de primer nivel. Para la Comunidad también es un ejemplo de que las ayudas llegan y se puede lograr hacer las cosas bien en el mejor nivel», aseguraba el entrenador del UPV Léleman Conqueridor, Fabián Muraco.

De los 40 equipos hay un deporte que destaca en la Comunitat de L'Esport, el balonmano. «El objetivo es seguir creciendo tras los cambios institucionales y de plantilla. Nos gustaría volver a la competición europea, por lo que el reto es asentarnos en Asobal, que se acaba de profesionalizar y a partir de ahí ponernos retos poco a poco», aseguraba Sergio Carballeira, entrenador del Balonmano Benidorm.

Noticia relacionada

Quien sí jugará competición continental será el Elche. «El año pasado jugamos la final de liga. Esta temporada nos gustaría que las chicas volvieran a disfrutar de una final y, si es posible, que fuese la de la European Cup, donde estos dos últimos años hemos ido mejorando nuestros registros, llegando el año pasado a semifinales», afirmaba Joaquín Rocamora, entrenador del equipo ilicitano.

Con un presupuesto que ronda el millón y medio de euros, una serie de parámetros variables como el nivel de la liga, el número de deportistas en la base, la presencia de valencianos, la captación de patrocinios privados o tener equipos de ambos géneros determinarán el apoyo económico a cada club.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El soporte de 40 clubes valencianos